Local Dating Online

Many local newspapers had online personals in the mid 1990s but were bought out by these big dating sites. From some of the comments it really shows how desperate dating sites are for money that they even advertise in comment sections. You have a much better chance going to local events and you will probably spend less than what you would spend on an online dating site.

Other apps have indicated that they might actually move closer to Facebook. For example, Bumble, founded by a former Tinder executive, said they had already reached out to Facebook regarding how to collaborate. And, “One thing everyone seems to agree on is that Facebook’s effectively endorsing online dating will be a huge legitimization event for the industry,” says Jefferies Internet analyst Brent Thill. According to Amanda Bradford, chief executive of The League, an elite dating app, “Facebook is validating that dating is a high-tech industry with really interesting and hard problems to solve. Still, Facebook could face some obstacles in building enough separation between the dating service and the legacy social network; some users might not like having both activities live on one app.

After giving him some time to cope with his cat passing away, he made plans to see her again and she was thrilled. He canceled the date last minute again because he said his grandma had died. Although this seemed too tragic to be true, she gave him the benefit of the doubt that he was telling the truth. Additionally, if someone is giving you a checklist right away of all of the things they want in a future partner, this may be a red flag for some controlling behaviors. It’s one thing if they express their non-negotiables but it’s another thing entirely if they are listing required traits. If you feel like someone is already trying to change things about you to suit their needs, that’s not okay. How someone initiates a conversation with you will say a lot about how they view you as a person and how they might treat you as a partner.

Online dating users are more likely to describe their overall experience with using dating sites or apps in positive, rather than negative, terms. Some 57% of Americans who have ever used a dating site or app say their own personal experiences with these platforms have been very or somewhat positive. Still, about four-in-ten online daters (42%) describe their personal experience with dating sites or apps as at least somewhat negative. Happily, there are some dating services that are looking to overcome the vanity. For example, Hinge matches people based on personality and preferences and lets you create a more interesting and rounded profile to draw people in. One of the few dating sites designed for affairs, Ashley Madison connects users for discreet encounters.

Basically all a guy like you has to do is instantly grab her attention in a memorable way with both your profile and your messages, then spend the least amount of time possible convincing her to meet you in person. For those who are hesitant to enter the online dating world for reasons related to safety or awkward conversation lulls, Double aims to take the pressure off with Double dates as opposed to one-on-one.

State things that are really important to you and be done with it. Connor turned an attempt at small talk into a rant about “gold-digging whores,” and the dating app was not having it. Matt- But what about when you said you would meet me in real life and we would lose our virginity together. One Love educates young people about healthy and unhealthy relationships, empowering them to identify and avoid abuse and learn how to love better. If you are going somewhere that serves alcoholic beverages, most bartenders are using secret codes to help customers signal, privately, when they need help if they’re getting harassed or feeling unsafe on a bad date.

With no financial requirement, free sites will naturally attract a greater proportion of people who are not really committed to finding a genuine relationship. Memberships you gain additional features such as being able to send more messages and receiving event discounts.

Metro de Caracas inició el cobro Automatizado del Pasaje

La medida busca eliminar el usos del efectivo para fortalecer el Bolívar Digital

Publicado Por LaVozObrero.com.ve el 22/03/2022 a las 08:20 AM

Imagen

Con el objetivo de apoyar las políticas que den paso a la economía digital, el Metro de Caracas inició este lunes 21 de marzo el cobro automatizado de sus servicios a través de los medios electrónicos dispuestos en todas las estaciones.

Desde muy temprano, usuarios se familiarizaron con la recarga de las tarjetas a través de los puntos de ventas y biopagos, todo con el objetivo de afianzar el Bolívar Digital, eliminando en las operaciones el menudeo de divisas y efectivo.

Diversas imágenes y videos de lo que fue la jornada de cobro fueron compartidos por las redes sociales del Sistema Metro, para informar y motivar a los usuarios hacer usos adecuado de esta nueva modalidad de cobro y adquirir de manera oportuna su tarjeta T-Ticket.

Un Boeing 737 se estrella en el sur de China

La aeronave transportaba a 132 personas entre pasajeros y tripulación.

Publicado Por LaVozObrera.com.ve el 21/03/2022 a las 7:45 AM

China Eastern Airlines Flight MU5735 crashes with 132 passengers and crew  on board | South China Morning Post

Este 21 de marzo de 2022, un Boeing 737 de China Eastern Airlines perdió contacto sobre Wuzhou durante el vuelo Kunming-Cantón. Ahora se ha confirmado que el avión se estrelló. Había 132 personas a bordo: 123 pasajeros y nueve tripulantes”, reza el comunicado del organismo.

“La Administración de Aviación Civil activó el mecanismo de emergencia y envió un grupo de trabajo al lugar”, informa CAAC.

Un video no confirmado que supuestamente muestra el momento exacto del siniestro, cuando la aeronave pierde el control y cae de manera abrupta, fue difundido en las redes.

Según los datos de FlightRadar24, el vuelo partió de Kunming a las 05:11 GMT y debía aterrizar en Cantón a las 07:05. El seguimiento del vuelo finalizó a las 06:22 a una altura de 3.225 pies (983 metros) con una velocidad de 376 nudos (unos 696 km/h).

La seguridad de la industria aérea de China ha estado entre las mejores del mundo durante la última década. Hasta ahora el último accidente mortal databa de 2010, cuando un avión regional Embraer E-190 operado por Henan Airlines se estrelló al acercarse al aeropuerto de Yichun con poca visibilidad.

Ucrania entendió que no será miembro de la OTAN”

El presidente de Ucrania denunció las declaraciones contradictorias de la Alianza en relación con la posible adhesión de su país a la OTAN

Publicado Por LaVozObrera.com.ve el 16 de marzo de 2022 a las 07:48 AM

Quién es Volodímir Zelenski: brilló como actor y comediante antes de ser  presidente de Ucrania | TN

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, expresó este martes durante la reunión de los líderes de los Estados miembros de la Fuerza Expedicionaria Conjunta del Reino Unido que su país reconoce que no podría formar parte de la OTAN.

“Entendimos que Ucrania no será miembro de la OTAN. Lo entendemos, somos personas razonables”, afirmó el presidente ucraniano ante la sesión por videoconferencia.

El presidente de Ucrania denunció las declaraciones contradictorias de la Alianza en relación con la posible adhesión de su país a la OTAN. “Durante años nos hablaban sobre las puertas supuestamente abiertas pero también oímos que no podemos entrar, es verdad, hay que reconocerlo”, expresó Zelenski.

Asimismo, afirmó que Kiev actualmente no aspira a la activación del artículo 5 del tratado de la OTAN sobre la defensa colectiva, aunque considera que el cielo de Ucrania debe protegerse como el de la Alianza. En este sentido, el presidente ucraniano tachó de “autohipnosis” los temores de Occidente de que su participación en el conflicto en Ucrania pueda provocar la amenaza de la Tercera Guerra Mundial. “El poder de las organizaciones en el que todos nosotros confiábamos ha sido cuestionado por las fuerzas de las convenciones internacionales”, lamentó Zelenski.

Garantías de seguridad

Al mismo tiempo, el mandatario ucraniano instó a los países occidentales a aumentar considerablemente los suministros de equipamiento militar para su país, detallando que las fuerzas de Ucrania se encuentran en una situación de grave necesidad de aviones. Aunque Zelenski agradeció a los presentes por la asistencia militar, reveló que los volúmenes ofrecidos por sus socios para una semana se gastan en tan solo 20 horas.

Hablando de la cooperación con Occidente, Zelenski precisó también que Kiev necesita nuevos formatos de colaboración y las garantías de seguridad individuales. “Si no podemos entrar por la puerta abierta, entonces debemos cooperar con esas comunidades que nos protegerán y nos darán garantías”, concluyó el mandatario ucraniano.

El estatus neutral de Ucrania

Mientras, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, subrayó este martes la importancia de conseguir el estatus neutral de Ucrania en la práctica. “Me gustaría subrayar que la Declaración de Soberanía Estatal de Ucrania, aprobada en 1990 en un referéndum popular, estipula la aspiración de convertirse en un Estado neutral, no participar en bloques militares, no aceptar, no producir ni adquirir armas nucleares”, señaló Pátrushev al agregar que la Constitución de Ucrania de 1996 también hace referencia al acta.

“Por eso es necesario lograr el estatus neutral de Ucrania y descartar la posibilidad de su admisión en la OTAN”, enfatizó. Al mismo tiempo, el secretario del Consejo de Seguridad ruso agregó que Rusia promoverá el desarrollo de Ucrania y la normalización de la vida del pueblo hermano.

Guerra de Ucrania pone el mundo en riesgo de una crisis alimentaria

Dicho por el multimillonario ruso de fertilizantes y carbón Melnichenko

Publicado Por LaVozObrera.com.ve el 14/03/2022 a las 09:42 AM

Auguran aumento de la demanda de fertilizantes rusos en Latinoamérica

LaVozObrera.com.ve 14 mar (Reuters) – Se avecina una crisis alimentaria mundial a menos que se detenga la guerra en Ucrania porque los precios de los fertilizantes se están disparando tan rápido que muchos agricultores ya no pueden pagar los nutrientes del suelo, dijo el lunes el multimillonario ruso de fertilizantes y carbón Andrei Melnichenko.

Varios de los empresarios más ricos de Rusia han pedido públicamente la paz desde que el presidente Vladimir Putin ordenó la invasión el 24 de febrero, incluidos Mikhail Fridman, Pyotr Aven y Oleg Deripaska. leer más

Estados Unidos y sus aliados europeos han presentado la invasión de Putin como una apropiación de tierras al estilo imperial que hasta ahora ha sido mal ejecutada porque Moscú subestimó la resistencia ucraniana y la resolución occidental de castigar a Rusia.

Occidente ha sancionado a los empresarios rusos, incluidas las sanciones de la Unión Europea a Melnichenko, ha congelado los activos estatales y ha aislado gran parte del sector empresarial ruso de la economía mundial en un intento de obligar a Putin a cambiar de rumbo.

Putin se niega. Ha llamado a la guerra una operación militar especial para librar a Ucrania de peligrosos nacionalistas y nazis.

“Los eventos en Ucrania son verdaderamente trágicos. Necesitamos la paz con urgencia”, dijo a Reuters Melnichenko, de 50 años, ruso pero nacido en Bielorrusia y de madre ucraniana, en un comunicado enviado por correo electrónico por su portavoz.

“Una de las víctimas de esta crisis será la agricultura y la alimentación”, dijo Melnichenko, quien fundó EuroChem, uno de los mayores productores de fertilizantes de Rusia, que se mudó a Zug, Suiza, en 2015, y SUEK, el principal productor de carbón de Rusia.

La invasión rusa de Ucrania ha matado a miles, ha desplazado a más de 2 millones de personas y ha generado temores de una confrontación más amplia entre Rusia y Estados Unidos, las dos potencias nucleares más grandes del mundo.

¿GUERRA ALIMENTARIA?

Putin advirtió el jueves pasado que los precios de los alimentos aumentarían a nivel mundial debido al aumento de los precios de los fertilizantes si Occidente creaba problemas para las exportaciones de fertilizantes de Rusia, que representan el 13% de la producción mundial.

Rusia es un importante productor de fertilizantes que contienen potasio, fosfato y nitrógeno, los principales nutrientes para cultivos y suelos. EuroChem, que produce nitrógeno, fosfatos y potasio, dice que es una de las cinco principales empresas de fertilizantes del mundo.

La guerra “ya ha provocado un aumento de los precios de los fertilizantes que ya no son asequibles para los agricultores”, dijo Melnichenko.

 

Dijo que las cadenas de suministro de alimentos ya interrumpidas por COVID-19 ahora estaban aún más angustiadas.

“Ahora conducirá a una inflación de alimentos aún más alta en Europa y probablemente a una escasez de alimentos en los países más pobres del mundo”, dijo.

El Ministerio de Comercio e Industria de Rusia les dijo a los productores de fertilizantes del país que detuvieran temporalmente las exportaciones a principios de este mes.

ESTUDIANTE DE FÍSICA

Melnichenko, que tenía solo 19 años cuando colapsó la Unión Soviética, comenzó a comerciar con divisas mientras estudiaba física en la prestigiosa Universidad Estatal de Moscú.

Un matemático talentoso que una vez soñó con convertirse en físico, Melnichenko abandonó la universidad para sumergirse en el caótico, y a veces mortal, mundo de los negocios postsoviéticos.

Fundó MDM Bank, pero en la década de 1990 todavía era demasiado pequeño para participar en las privatizaciones bajo el presidente Boris Yeltsin, que entregó los activos más selectos de una antigua superpotencia a un grupo de empresarios que serían conocidos como los oligarcas debido a su influencia política y económica. .

Melnichenko luego comenzó a comprar activos de carbón y fertilizantes a menudo en dificultades. Forbes estimó que su fortuna en 2021 era de $ 18 mil millones, lo que lo convertía en el octavo hombre más rico de Rusia.

La Unión Europea sancionó el miércoles a Melnichenko por la invasión de Rusia. Dijo que su asistencia a una reunión en el Kremlin con Putin y 36 empresarios organizada por la Unión Rusa de Industriales y Empresarios demostró que era “uno de los principales empresarios involucrados en sectores económicos”.

Melnichenko “no tiene relación con los trágicos acontecimientos en Ucrania. No tiene afiliaciones políticas”, dijo su portavoz.

“Hacer un paralelismo entre asistir a una reunión a través de la membresía en un consejo empresarial, tal como lo han hecho en el pasado decenas de empresarios tanto de Rusia como de Europa, y socavar o amenazar a un país es absurdo y sin sentido”, dijo el portavoz, y agregó. Melnichenko disputará las sanciones.

El 9 de marzo, Melnichenko renunció como miembro del directorio y director no ejecutivo tanto en EuroChem como en SUEK, y se retiró como su beneficiario, dijo el vocero. EuroChem tiene activos de producción en Rusia, Lituania, Bélgica, Brasil y Kazajstán.

La policía italiana confiscó la semana pasada el yate de Melnichenko, el yate de vela A de 143 metros (470 pies), que tiene un precio de 530 millones de euros (578 millones de dólares).

Créditos: Reuters

Zonas de Caracas sin gas directo tras explosión de tubería en Charallave

La explosión generó una gran columna de tierra que fue difundida por usuarios de Twitter.

Una explosión de tubería de gas en Charallave se registró, este domingo 13 de marzo, en una zona boscosa del sector Sabaneta, cerca de la urbanización Valle Chara, del estado Miranda.

Ocasionando una “fuga masiva de gas” en la zona, lo cual afectó a los habitantes. Mientras que, varios sectores de Caracas quedaron sin el servicio. Las zonas perjudicadas son: San Bernardino, La Quebradita, San Juan, El Paraíso.

En el momento de la explosión de tubería de gas en Charallave, se presentaron los equipos de Bomberos de Miranda, Protección Civil y PDVSA para verificar la situación.La explosión generó una gran columna de tierra que fue difundida por usuarios de Twitter.

La situación fue controlada; ya que el personal de PDVSA-gas realizó las inspecciones y procedieron a realizar las maniobras de cierre.

Con información de Noticias Ahora y nuevodia.com.ve

Estados Unidos rechazó propuesta de Polonia de enviar aviones de combate a Ucrania

El Pentágono dijo este miércoles que se opone rotundamente al plan de Polonia de proporcionar aviones de combate a Ucrania.

Publicado por LaVozObrera.com.ve el 13/03/2021 a las 07:36 AM

aviones combate Polonia Ucrania

 

El secretario de Defensa de EE.UU. Lloyd Austin dijo al ministro de Defensa de Polonia que EE.UU. no apoya la transferencia de aviones de combate MiG-29 a la Fuerza Aérea de Ucrania “en este momento”, según afirmó el secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, ya sea que Polonia los transfiera a Ucrania y EE.UU. respalde la flota de Polonia o que Polonia transfiera los MiG-29 a EE.UU. para luego darlos a Ucrania.

Austin “subrayó que no apoyamos la transferencia de aviones de combate adicionales a la Fuerza Aérea de Ucrania en este momento, y por lo tanto tampoco deseamos que estén bajo nuestra custodia”, dijo Kirby.

Sus comentarios se producen un día después de que Estados Unidos rechazara una propuesta de Polonia de enviar aviones de combate de la era soviética a Ucrania a través de una base aérea de Estados Unidos y la OTAN en Alemania.

Estados Unidos y la OTAN quieren ayudar a Ucrania a defenderse de las tropas rusas que invaden el país, pero también quieren evitar verse arrastrados a un conflicto abierto con Rusia.

El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky ha pedido a Occidente aviones de combate MiG-29, que se utilizaron durante la Guerra Fría y para cuyo uso fueron entrenados los pilotos ucranianos, para mantener el control de los cielos de su país, que sigue siendo atacado por Rusia.

 

La otra petición de Zelensky de ayuda para establecer una zona de exclusión aérea sobre Ucrania fue rechazada por Estados Unidos y la Alianza, que la consideran una medida que los enfrentaría directamente con Rusia. El presidente de Rusia Vladimir Putin también ha advertido que consideraría a los países que impongan una zona de exclusión aérea “como participantes en un conflicto militar”.

Con la zona de exclusión aérea fuera de discusión, Estados Unidos evaluó la opción de proporcionar apoyo al Ejército de Ucrania ayudando a facilitar la entrega de aviones de combate polacos a Ucrania. Pero ha resultado ser una cuestión política espinosa y un objetivo logísticamente complicado.

Ingrese su correo electrónico para suscribirse al boletín informativo de cinco cosas de CNN.
close dialog
 

Durante el fin de semana, EE.UU. dijo que estaba en conversaciones con Polonia sobre un posible acuerdo en el que Polonia suministraría a Ucrania los aviones de combate MiG-29 que ésta ha solicitado, y EE.UU. proporcionaría entonces a Polonia los F-16 estadounidenses.


Crédito: (AP Photo/Alik Keplicz, File)

Sin embargo, el martes Polonia tomó a Estados Unidos por sorpresa y ofreció desplegar todos sus cazas MiG-29 para ayudar a Ucrania en su lucha contra Rusia, pero enviando primero los cazas a la base aérea estadounidense de Ramstein, en Alemania, también nación de la OTAN.

El Departamento de Defensa de EE.UU. rechazó la propuesta por considerarla “insostenible” y demasiado arriesgada.

“La perspectiva de que aviones de combate ‘a disposición del Gobierno de Estados Unidos de América’ salgan de una base de Estados Unidos/OTAN en Alemania para volar en un espacio aéreo disputado con Rusia sobre Ucrania plantea serias preocupaciones para toda la alianza de la OTAN”, dijo Kirby en un comunicado el martes.

Funcionarios de Estados Unidos describieron la cuestión a CNN como un problema doble: un problema logístico para llevar los aviones a Ucrania y un problema político para evitar una escalada con Rusia. Los funcionarios describieron el plan de Polonia como incapaz de abordar adecuadamente ambos problemas.

Los miembros de la OTAN han expresado su preocupación por el hecho de que el suministro de aviones de combate a Ucrania, incluso si se hace de forma bilateral, podría ser percibido por Rusia como una implicación directa de la alianza en la guerra, dijeron diplomáticos de la OTAN a CNN.

Polonia, miembro de la OTAN y vecina de Ucrania, también se ha mostrado preocupada por los riesgos de compartir los aviones de combate con el país, ya que no quiere convertirse en una parte del conflicto y escalar la situación a lo largo de su frontera, dijeron funcionarios de Polonia a CNN.

Si un ataque ruso se extiende a uno de los países fronterizos de la OTAN, podría activar el artículo 5 del tratado fundacional de la OTAN, que es el principio de que un ataque a un miembro de la alianza es un ataque a todos los miembros.

Si se invoca el artículo 5, Estados Unidos y otros miembros de la OTAN estarían obligados a proporcionar recursos para proteger a un miembro de la OTAN y podrían verse directamente involucrados en el conflicto entre Ucrania y Rusia.

Continúan las conversaciones

Antes de que Kirby declarara el miércoles por la tarde que el Pentágono se opone firmemente a la propuesta de Polonia, altos funcionarios de la administración dijeron a CNN que Estados Unidos sigue consultando con Polonia y otros aliados de la OTAN sobre la posibilidad de proporcionar aviones de combate a Ucrania.

Funcionarios estadounidenses y polacos han mantenido una “serie de conversaciones” desde que la Casa Blanca fue sorprendida por la declaración de Varsovia, dijo un funcionario de la administración a CNN, añadiendo que la relación entre los dos países sigue siendo fuerte a pesar del desacuerdo.

La vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris también viajará a Polonia esta semana y se espera que discuta la cuestión.

Funcionarios de Estados Unidos también dijeron a CNN que no creen que el episodio impida alcanzar algún tipo de acuerdo que permita que los aviones lleguen a Ucrania.

Sin embargo, por ahora no hay soluciones aparentes inmediatas para que Estados Unidos facilite la entrega de los aviones a Ucrania desde que rechazó la oferta de Polonia.

“Creo que lo que estamos viendo es que la propuesta de Polonia muestra que hay algunas complejidades que el asunto presenta cuando se trata de proporcionar sistemas de seguridad. Tenemos que asegurarnos de que lo hacemos de la manera correcta”, dijo el secretario de Estado Antony Blinken a los periodistas este miércoles en la sede del Departamento de Estado.

Desafíos logísticos

Estados Unidos ha dejado claro que el envío de aviones a Ucrania es una “decisión soberana” que debe tomar Polonia, pero se ha mostrado dispuesto a ayudar a superar los retos.

Además del aprieto político, el envío de aviones de combate a Ucrania plantea problemas logísticos que Estados Unidos y los aliados de la OTAN aún deben resolver.

“El secretario Austin, el presidente Milley y los miembros de nuestro Departamento de Defensa están en contacto con sus homólogos ucranianos y de la OTAN para discutir lo que son claramente los desafíos logísticos”, dijo el miércoles la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Psaki citó algunos de los retos logísticos y operativos: hacer llegar los aviones a Ucrania de forma que no suponga una escalada, tener que desarmar los aviones y volver a armarlos, y garantizar el movimiento seguro de los aviones en medio de una guerra.

Más tarde lo calificó de “grave obstáculo logístico”, y dijo que las conversaciones al respecto están en curso.

Entre las cuestiones abiertas se encuentran cómo se trasladarían realmente los aviones de Polonia a Ucrania y el número de pilotos ucranianos disponibles, según declaró el lunes la embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, a Christiane Amanpour de CNN.

Una de las ideas que se barajó inicialmente fue que los ucranianos viajaran a Polonia para recuperar los cazas y llevarlos de vuelta al peligroso espacio aéreo ucraniano, que según los funcionarios estadounidenses sigue en disputa.

A finales del mes pasado, Ucrania solicitó los MiG-29 a Polonia, Eslovaquia y Bulgaria, y el sábado Zelensky, en una llamada con legisladores estadounidenses, suplicó la ayuda de EE.UU. para hacer llegar los aviones de combate a su país.

Algunos de los países parecían estar dispuestos a considerar esta medida antes de que Polonia se ofreciera a enviar sus MiG-19. A partir del miércoles, los funcionarios de Estados Unidos no descartan mantener conversaciones con esas otras tres naciones europeas mientras buscan una forma de hacer llegar los cazas a Ucrania.

Oren Liebermann, Barbara Starr, Kylie Atwood, Ellie Kaufman, Kevin Liptak, Jeremy Diamond, Jennifer Hansler , Betsy Klein y Paul LeBlanc contribuyeron con este reportaje.

Precio del gas y el petróleo impulsa inversión en energías renovables

El 2021 ha venido radicalmente marcado por unos precios de las energías nunca vistos en la historia.

Publicado Por LavozObrera.com.ve el 05/01/2022 a las 11:18 AM

PARQUE EÓLICO | Qué es, para qué sirve y como funciona

Paradójicamente, en plena transición energética, nos encontramos a merced de dos productos –gas y petróleo– que no tendrán sitio en Europa en 2050. En este cierre del año 2021 verificamos que las renovables han transformado el mundo; singularmente las tecnologías eólica y fotovoltaica, con cifras récord de instalación en nuestro país. Ahora tenemos la posibilidad de disfrutar de energía limpia, autóctona e inagotable que, en los lugares en los que se cuenta con abundante viento y un número extraordinario de horas de sol, como es el caso de España, supondrá una independencia geoestratégica y una ventaja competitiva para las empresas, que tendrá su proyección inmediata en el bienestar de sus ciudadanos, que de la necesidad de descarbonizar sus economías habrán podido alcanzar la virtud de encontrar un importante progreso.

Los Datos del 2021 indican el camino

Con los datos del año 2021, si a las reservas de gas y petróleo añadimos la potencia instalada en el planeta de las diferentes tecnologías de generación renovable, llegaremos a la conclusión de que jamás en la historia tuvimos tanto potencial disponible de producción energética por habitante. La transición ecológica supone la necesidad de solapar ambos modelos, el que se extingue y el que se expande y, en este contexto de transformación, como en toda crisis o transición, surgen especuladores y ventajistas: Estados que quieren sacar el mejor de los partidos a sus activos en declive para obtener ventajas geopolíticas, y empresas que tratan de obtener la mayor ganancia posible. Unas desde el viejo modelo fósil, otras con el nuevo escenario renovable, y algunas aprovechando las inevitables disfunciones o ineficiencias regulatorias propias de estos periodos de cambio acelerado.

En este sentido, desde Anpier pedimos que el cambio de paradigma energético sirva para romper con esta tendencia histórica de favorecer los intereses de unas pocas empresas con tendencias oligopolistas, y permita abrir el mercado eléctrico a la sociedad y a las pymes. En este punto, la única barrera es regulatoria y nuestra organización no solo promueve esta transformación en la propiedad para retener riqueza en los territorios, sino que ha realizado diversas aportaciones para favorecer la materialización de esta gran oportunidad, que se nos empieza a escapar.

Mirar al pasado próximo y hacer una descripción analítica es, como decíamos, una labor relativamente sencilla. Atisbar el futuro es lo complicado, a pesar de que cuando se van sucediendo los acontecimientos todo adquiere una lógica que nos sorprende no haber sido capaces de interpretar antes de que se produjera. Sin embargo, creo que Anpier ha sido una asociación bastante certera en este tipo de ejercicios, para verificar esta aseveración están disponibles los buscadores del universo virtual Internet. Quizá de la ya tan manida expresión “democratización energética” no se encuentren referencias más lejanas que las usadas por nuestra asociación, cuando hace ya una década adelantaba la necesidad de impulsar este movimiento; sin duda fuimos pioneros en denunciar las sobre retribuciones que generaba un ineficiente sistema de formación de precios marginalista; y, más recientemente, alertábamos del sobredimensionamiento de la potencia que copaba los puntos de evacuación y de sus consecuencias.

Anpier – Asociacion Nacional de Productores de Energía (España)



¿Por qué Anpier ha sido capaz de adelantarse a algunos acontecimientos en el sector eléctrico? Muy probablemente porque nuestro conocimiento del sector es muy profundo y no está condicionado por intereses mercantiles que nos lleven a realizar vaticinios alineados con nuestros deseos. Nuestra única misión es representar y defender –además de dar servicios– a un colectivo cuyo único afán es el respeto de la seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria, cuestiones ambas que no habrían de precisar adalides, sino que deberían haber sido pilares sólidos de nuestra democracia.

Somos, en definitiva, ciudadanos y profesionales muy bien informados que un día vieron en la fotovoltaica el futuro energético de nuestro país, lo que nos llevó a ponernos al servicio de una causa común que lideró nuestro Estado, destinando nuestros ahorros y nuestros desvelos al desarrollo tecnológico y a la producción de energía eléctrica limpia y distribuida. Sin embargo, no fuimos capaces de imaginar, para nuestra desgracia, que un Gobierno español fuera a destruir nuestras inversiones con recortes retroactivos abusivos y permanentes.

Es ahora cuando nos enfrentamos a una nueva disquisición: ¿Cumplirá el Gobierno con su palabra de establecer compensaciones para nuestro colectivo por los daños soportados durante toda una década? Promesa plasmada con solemnidad en su propio programa de Gobierno. Ésta es ahora la gran incertidumbre para 62.000 familias españolas, la respuesta la tendremos en el transcurrir del año 2022. Pronto sabremos si nuestros representantes políticos restaurarán el valor de los compromisos para construir un futuro mejor para todos o si, al contrario, se refugiarán en la burla al ciudadano como forma, muy equivocada, de alcanzar y mantener el poder en beneficio de unos pocos.

Créditos:

Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de Anpier

Las Farc y el ELN se enfrentan en frontera con Apure

El Jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB GJ. Domingo Hernández Lárez dijo que en la Victoria del estado Apure no ha pasado nada de lo señalado por el gobierno colombiano.

Publicado Por LaVozObrera.com.ve el 05/01/2022 a las 09:30 AM

Combates entre disidencias de las FARC en Colombia dejaron 7 muertos

Durante la noche del domingo 2 de enero se registraron fuertes enfrentamientos en varias zonas del municipio de Arauquita, Colombia, frontera con el Edo. Apure Venezuela, presuntamente entre las disidencias de las FARC y militantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que produjo varios fallecidos.

Los medios colombianos reflejan que la cifra de decesos por el enfrentamiento oscila entre cinco y 22 en combates realizados en poblaciones como Tame, Fortul, Saravena y Arauquita. El alcalde de esta última, Etelivar Torres, dijo que la situación es «muy compleja» en la zona y pidió a las autoridades hacer presencia en el lugar para que frenen la violencia en la región.

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció el  lunes 3 de enero un nuevo Consejo de Seguridad con las cúpulas de Ejército y Policía, luego de los enfrentamientos violentos suscitados durante los últimos días entre las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento de Arauca, zona fronteriza con Venezuela.

Según autoridades regionales de Colombia, los enfrentamientos entre los grupos guerrilleros han dejado al menos 23 personas fallecidas. Se pudo conocer que entre los muertos se encuentran mandos medios de ambos bandos, además de simpatizantes, milicianos o civiles señalados de pertenecer a alguno de los dos grupos.

Habla el ministro de defensa de Venezuela

El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, criticó el lunes 3 de enero que el presidente de Colombia, Iván Duque, responsabilice una vez más a la administración de Nicolás Maduro por los hechos registrados en el municipio Arauquita.

Manifestó que los efectivos de la Fuerza Armada Nacional ya están desplegados en los municipios fronterizos que colindan con Arauca y elevado el nivel de alerta ante lo ocurrido en la zona y «proteger al pueblo y responder contundentemente ante cualquier agresión a nuestra soberanía»

Trabajadores denuncian actos de corrupción en Corpoelec Zulia

Los procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización presuntamente están bajo un gigantesco esquema de corrupción

Publicado Por LaVozObrera el 04/01/2022 a las 02:08 PM

Corpoelec anuncia racionamiento en Zulia este sábado por "trabajos de  lavado"

Culminado el año 2021 y en comienzos de este 2022, siendo hoy 2 de Enero, la Corporación Eléctrica Nacional de la región Zulia, se mantiene presuntamente inmersa en uno de los capítulos de corrupción más importantes desde su unificación como Corporación. 


Según los denunciantes se crean proyectos para drenar los recursos y presupuestos para el sector eléctrico. Contratos con asignación directa a empresas privadas pero ejecutadas por un selecto personal activo de Corpoelec a quienes se le asignan “bonos especiales”. Una repartición de dinero que van a dar directamente a las cuantas bancarias de este selecto grupo. 


Un entramado de corrupción que se maneja bajo la coordinación de un enviado de Caracas para ejecutar uno de los mayores acto de corrupción que se pueda registrar en la industria eléctrica del Zulia.


Los procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización presuntamente están bajo un gigantesco esquema de corrupción coordinado un equipo de gerentes que se vienen “llenando los bolsillos” en conjunto con el selecto grupo de trabajadores que en muchos casos solo “recogen las migajas” que caen de la mesa .


Se han presentado denuncias por valientes trabajadores que buscan y luchan por cambios de justicia e igualdad.

Denuncian en el área de Distribución y Comercialización, por mal manejo de los activos de la la Estatal Eléctrica en Zulia y según quiénes actúan en absoluta impunidad pues aún siguen ocupando sus cargos.

denuncian además a un grupo de gerentes de primera línea de seguir aprovechando los recursos asignados por el Ministro Reverol para la recuperación del sector.


Aseguran que La Gerencia de Talento Humano de la región soporta este esquema de corrupción exterminando al personal que se interponga y denuncie en el desarrollo de este gigantesco entramado de corrupción.


Señalan los denunciantes, que la Gerencia Regional de Transmisión es uno de los Ejes de todo este entramado de corrupción que viene desarrollándose desde hace unos años. 

El psicoterrorismo carcome todo el ambiente laboral en cada rincón de esta empresa aseguraron .

Ningún medio de comunicación ha resaltado que en Corpoelec es inexistente un plan de Salud o Plan de Hospitalización, Cirugía y Maternidad para sus trabajadores.

Las bolsas de comida le son negadas a los trabajadores jubilados y activos cuando no están presentes para retirarlas, de vacaciones o no se encuentran en la ciudad, arrebatandoles el derecho de alimentación a su conyugue o hijos bajo su dependencia. 

El Contrato Colectivo quedó en el olvido, algunos beneficios son asignados por este equipo de gerentes discriminatoriamente solo para asfixiar económicamente al resto de trabajadores que no forman parte de la trama de corrupción.
La institucionalidad la patearon, socavando las estructuras internas de la Corporación en esta región.


Para las autoridades estadales Zulia ya es de su conocimiento que nuestro sistema eléctrico en la región Zuliana no tolera una improvisación más ni pañitos de agua tibia.

Necesitamos respuestas contundentes ante la problemática que el estado refiere.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, admitió el dia miércoles 1 de Diciembre de 2021 que “la indolencia, la incapacidad, la corrupción, la ineficiencia” que asegura haber visto en el país “es peor que el bloqueo gringo”.

Pues, acá el presidente de la República tiene un claro ejemplo de esta corrupción.


*El llamado es  al Fiscal General Tarek William Saab y al presidente Nicolás Maduro* para que intervenga en esta Corporación y sacar a la luz pública este gigantesco fraude a la nación que se ejecuta desde el sector eléctrico.Atentamente…
Los trabajadores y trabajadoras de Corpoelec Zulia.
02 de Enero de 2022.