Este martes, 11 de octubre, Google dedica su famoso doodle a uno de los músicos más importantes del siglo XX, Tito Puente. Fue reconocido de manera póstuma en los primeros Grammy Latinos y tiene una calle con su nombre en el barrio de Harlem (Nueva York), donde nació. Además, fue uno de los exponentes más influyentes de la música latina en Estados Unidos.
Quién fue Tito Puente

Ernesto Antonio Puente, conocido mundialmente como Tito Puente, nació el 20 de abril de 1923 en un hospital de Harlem, en la ciudad de Nueva York. De origen puertorriqueño, el artista se mostró maravillado por la música desde muy joven y no tardó en mostrar su talento gracias a su entrada en la orquesta Happy Boys y Machito’s Orchestra de Federico Pagani. Sólo la Segunda Guerra Mundial frenó su trayectoria, ya que se unió a la Marina durante el conflicto.
El regreso de la guerra, el trampolín de Tito Puente
A su regreso, Tito Puente comenzó a adquirir cada vez mayor fama y era conocido por su polivalencia, ya que se convirtió en especialista con instrumentos como los timbales. Tocaba jazz, mambo, boogaloo, salsa y pachanga. Todo ello lo mostró en su propia banda: Orquesta Tito Puente.
Todo ello le permitió experimentar y sus conciertos destacaban por ser animados. Tal fue su importancia que popularizó la música latina en Estados Unidos y en 1969 se le entregaron las llaves de Nueva York.
Reconocimientos tras su muerte
No obstante, sus reconocimientos y premios siguieron tras su muerte el 1 de junio del año 2000. Se le otorgó un Grammy Latino de forma póstuma en la primera gala de la historia y poco después el barrio de Harlem cambió de nombre la calle E. 110th Street, que pasó a conocerse como Tito Puente Way.
Tuvo una larga trayectoria y fue capaz de grabar 118 discos, aunque su nombre aparece en muchos más gracias a colaboraciones y demás. Esto le convirtió en el artista con más álbumes, más que cualquier otro líder de un grupo de timbales.