Gobierno de Petro y El ELN Reinician Diálogos de Paz en Caracas

LaVozObrera .- Después de tres años, nueve meses, se vuelven a ver las caras representantes del Estado colombiano y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo guerrillero nacido en 1.964.

El «Reinicio del Acuerdo de Paz» se materializa en el Espacio Cultural La Casona «Aquiles Nazoa», antigua residencia oficial de los presidentes venezolanos, ubicada en la avenida principal de La Carlota, municipio Sucre, estado Miranda. 

Desde la mañana de este Martes las delegaciones se encuentran reunidas en uno de los salones de La Casona. Representantes de medios de comunicación nacionales y extranjeros fueron convocados para una declaración oficial. Para ello dispusieron un pasillo desde donde se observa a poca distancia personas vestidas con guayaberas blancas y otros con paltó y corbata. 

Al cierre de la reunión se dio a conocer un comunicado en el cual se informaron los puntos de acuerdo.

En septiembre pasado, el presidente colombiano Gustavo Petro le envío una carta a su par venezolano Nicolás Maduro solicitando que el país sirva de garante en la reanudación de las conversaciones de paz con el ELN. 

Ese proceso de diálogo se interrumpió el 18 de Enero de 2019 cuando el entonces presidente neogranadino Iván Duque anunció el rompimiento de las conversaciones con el ELN debido al atentado con carro-bomba perpetrado contra la Escuela de Cadetes General Santander ubicada en Bogotá. La acción causó la muerte de 18 personas y heridas en 68, según las versiones oficiales. 

Al ganar la presidencia de Colombia, Petro decidió reemprender el diálogo y en virtud de ello le pidió al gobierno venezolano convertirse en garante.

Al respecto, el Jefe de Estado venezolano aceptó el planteamiento y ratificó su «invariable compromiso con la paz de Colombia y de toda nuestra América». 

En procura de ese restablecimiento de los diálogos, Gustavo Petro firmó un decreto que permite «a negociadores del ELN reconectar con su organización; suspende órdenes de captura y de extradición para intentar construir diálogos de paz y dejen de ser guerrilla insurgente en Colombia”, informó el 20 de Agosto pasado Iván Velasquez Gómez, ministro de la Defensa de Colombia. 

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, aclaró que la suspensión de las órdenes de captura abarcaba «solo a los negociadores, no a los miembros del ELN». Refirió que se trata de «el primer paso, no el último de un proceso de paz». 

En el año 2.013, el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos inicia reuniones exploratorias con el ELN para lo cual designó a Fran Pearl. A su vez, la guerrilla estuvo representada por Antonio García y Pablo Beltrán.