
LaVozObrera .- Entre otras propuestas, adelantó también la creación de un Sistema de Formación Político Ideológica de La Clase Obrera, el desarrollo de un plan comunicacional, la reorganización de la Central Socialista, la celebración de elecciones para relegitimar la dirigencia obrera, la organización de la vanguardia obrera en las regiones y los sectores, celebración de elecciones en todos los sindicatos y la consolidación de un plan financiero en el que pequeñas y medianas empresas autogestionadas por los trabajadores garanticen la operatividad de la CBST y finalmente, la adquisición de una sede principal para la primera central obrera venezolana.
Salario Social Integral
Por su parte, el directivo de la Central Socialista y Coordinador Nacional del II Congreso de la Clase Obrera “José Chino Khan”, Oswaldo Vera, hizo hincapie en la necesidad de garantizar la estabilidad de los trabajadores a través de un salario social integral en el que estén contemplados todos los aspectos sociales como la salud, la vivienda, educación, recreación, cultura y deportes.
Para finalizar recordó que sigue activa y de manera permante la Mesa de Acuerdo Marco entre los trabajadores y el Presidente Nicolás Maduro en la que se están canalizando todos los conflictos y planteamientos de los diferentes sectores de trabajadores venezolanos en procura de la protección de sus ingresos económicos. Y en referencia al II Congreso de la Clase Obrera “José Chino Khan” dijo que se espera su cierre el próximo mes de noviembre con la presentación de todas las conclusiones para la reactivación del aparato productivo al Presidente Nicolás Maduro.
Es importante señalar que durante el acto de instalación de este Pleno Nacional se contó con la participación especial del diputado Fernando Soto Rojas, quien ofreció un conferencia magistral sobre la crisis del sistema capitalista.
SEGUNDO DIA
Este #17Sep finaliza con total exito el Pleno Nacional Obrero para la consolidación del Acuerdo Marco de Recuperación Económica y Estabilidad Laboral, que reunió a más de 100 digentes obrer@s durante dos dias en los espacios de la Escuela Venezolana de Planificación.
Conclusiones: Entrega del Pliego Reivindicativo con respuesta de un mes en respeto a las Convenciones Colectivas y la Seguridad Social de los Trabajadores. Participación plena de los trabajadores en la definición de la política económica nacional. Elevar las metas de producción agroalimentaria. Recomposición de las fuerzas obreras para garantizar la victoria electoral del 2024.