Publicado Por LaVozObrera el 26/08/2022 a las 11:51 am

LaVozObrera .-El sábado 25 de agosto de 2012, a partir de la 1:10 am el incendio desatado arrasa el comando de la Guardia Nacional, PURAMIN, parte del complejo generador de hidrógeno (CHP), comunidades vecinas, la caseta de Bombas del Bloque 23, las instalaciones de manejo y recibo de GLP adyacentes a las Esferas de Almacenaje y se propaga hacia 11 tanques de almacenaje de productos en las adyacencias
LaVozObrera contacto a Francisco García presidente de la Central Socialista de Trabajadores del Estado Falcón (CBST-Falcón), quien manifestó que, al cumplirse el 25 de agosto de 2022, 10 años de la Tragedia de Amuay; el país, los familiares de las víctimas y los afectados de esta lamentable tragedia, necesitan saber lo que realmente sucedió allí.
García recordó que la explosión en la refinería de Amuay, en el Estado Falcon, Venezuela, dejo 42 personas fallecidos casi todas ellas integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana, cinco desaparecidas, más de 86 heridos, cientos de viviendas, locales comerciales e instalaciones petroleras destruidas con daños severos pérdidas para PDVSA y la Nación que expertos calculan en el orden de 1.835 millones de US$, discriminados en los siguientes aspectos: Activos de la Corporación Pérdidas de Inventario en Refinería Amuay Lucro cesante en Refinería Amuay (por pérdidas en producción) Control y Extinción del Incendio Daños a Terceros Indemnización a Víctimas 35, Daños Ambientales.
Rafael Ramírez denuncia Saboteo
“Hay elementos ciertos objetivos y científicamente comprobables que demuestran que nuestra industria petrolera fue nuevamente saboteada y a partir de ahí la tragedia terrible que tuvo un tan alto y doloroso costo en vidas humanas”, afirmó Rafael Ramírez
El dirigente sindical; Francisco García, indico que ante la realidad actual del entonces ministro y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, así como la entonces Fiscal General de la República, Luisa Ortega Diaz, quienes son acusados de corrupción y traición ala patria por parte del gobierno y el estado venezolano, debe reabrirse la investigación de los hechos que rodearon esta tragedia que ha sido la mas grande de la industria petrolera Venezolana y una de las mas grande del mundo.
Indemnizaciones
El presidente de la CBST Falcon; también indico que PDVSA, debe informar de las indemnizaciones, que la estatal petrolera debió asumir con los trabajadores que resultaron heridos y a los más de 380 trabajadores de 14 empresas que perdieron sus puestos de trabajo a consecuencia de esta explosión.
García recordó que en ese entonces PDVSA asumió el pago de salarios y Cestaticke de este grupo de padres de familia que quedaron sin empleo producto de la tragedia de Amuay.
Siguió diciendo; que tampoco se ha hecho público el proceso de reparación de las viviendas afectadas, ni si se ha reubicado totalmente a las familias cuyas viviendas quedaron totalmente destruidas

Para finalizar García indico que es importante también que el país conozca de los cambios y correcciones que PDVSA ha hecho en sus instalaciones, en materia de seguridad industrial y en procedimientos de contingencia, para evitar que tragedia como esta con tan lamentable saldo se repita jamás.