Precio del gas y el petróleo impulsa inversión en energías renovables

El 2021 ha venido radicalmente marcado por unos precios de las energías nunca vistos en la historia.

Publicado Por LavozObrera.com.ve el 05/01/2022 a las 11:18 AM

PARQUE EÓLICO | Qué es, para qué sirve y como funciona

Paradójicamente, en plena transición energética, nos encontramos a merced de dos productos –gas y petróleo– que no tendrán sitio en Europa en 2050. En este cierre del año 2021 verificamos que las renovables han transformado el mundo; singularmente las tecnologías eólica y fotovoltaica, con cifras récord de instalación en nuestro país. Ahora tenemos la posibilidad de disfrutar de energía limpia, autóctona e inagotable que, en los lugares en los que se cuenta con abundante viento y un número extraordinario de horas de sol, como es el caso de España, supondrá una independencia geoestratégica y una ventaja competitiva para las empresas, que tendrá su proyección inmediata en el bienestar de sus ciudadanos, que de la necesidad de descarbonizar sus economías habrán podido alcanzar la virtud de encontrar un importante progreso.

Los Datos del 2021 indican el camino

Con los datos del año 2021, si a las reservas de gas y petróleo añadimos la potencia instalada en el planeta de las diferentes tecnologías de generación renovable, llegaremos a la conclusión de que jamás en la historia tuvimos tanto potencial disponible de producción energética por habitante. La transición ecológica supone la necesidad de solapar ambos modelos, el que se extingue y el que se expande y, en este contexto de transformación, como en toda crisis o transición, surgen especuladores y ventajistas: Estados que quieren sacar el mejor de los partidos a sus activos en declive para obtener ventajas geopolíticas, y empresas que tratan de obtener la mayor ganancia posible. Unas desde el viejo modelo fósil, otras con el nuevo escenario renovable, y algunas aprovechando las inevitables disfunciones o ineficiencias regulatorias propias de estos periodos de cambio acelerado.

En este sentido, desde Anpier pedimos que el cambio de paradigma energético sirva para romper con esta tendencia histórica de favorecer los intereses de unas pocas empresas con tendencias oligopolistas, y permita abrir el mercado eléctrico a la sociedad y a las pymes. En este punto, la única barrera es regulatoria y nuestra organización no solo promueve esta transformación en la propiedad para retener riqueza en los territorios, sino que ha realizado diversas aportaciones para favorecer la materialización de esta gran oportunidad, que se nos empieza a escapar.

Mirar al pasado próximo y hacer una descripción analítica es, como decíamos, una labor relativamente sencilla. Atisbar el futuro es lo complicado, a pesar de que cuando se van sucediendo los acontecimientos todo adquiere una lógica que nos sorprende no haber sido capaces de interpretar antes de que se produjera. Sin embargo, creo que Anpier ha sido una asociación bastante certera en este tipo de ejercicios, para verificar esta aseveración están disponibles los buscadores del universo virtual Internet. Quizá de la ya tan manida expresión “democratización energética” no se encuentren referencias más lejanas que las usadas por nuestra asociación, cuando hace ya una década adelantaba la necesidad de impulsar este movimiento; sin duda fuimos pioneros en denunciar las sobre retribuciones que generaba un ineficiente sistema de formación de precios marginalista; y, más recientemente, alertábamos del sobredimensionamiento de la potencia que copaba los puntos de evacuación y de sus consecuencias.

Anpier – Asociacion Nacional de Productores de Energía (España)



¿Por qué Anpier ha sido capaz de adelantarse a algunos acontecimientos en el sector eléctrico? Muy probablemente porque nuestro conocimiento del sector es muy profundo y no está condicionado por intereses mercantiles que nos lleven a realizar vaticinios alineados con nuestros deseos. Nuestra única misión es representar y defender –además de dar servicios– a un colectivo cuyo único afán es el respeto de la seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria, cuestiones ambas que no habrían de precisar adalides, sino que deberían haber sido pilares sólidos de nuestra democracia.

Somos, en definitiva, ciudadanos y profesionales muy bien informados que un día vieron en la fotovoltaica el futuro energético de nuestro país, lo que nos llevó a ponernos al servicio de una causa común que lideró nuestro Estado, destinando nuestros ahorros y nuestros desvelos al desarrollo tecnológico y a la producción de energía eléctrica limpia y distribuida. Sin embargo, no fuimos capaces de imaginar, para nuestra desgracia, que un Gobierno español fuera a destruir nuestras inversiones con recortes retroactivos abusivos y permanentes.

Es ahora cuando nos enfrentamos a una nueva disquisición: ¿Cumplirá el Gobierno con su palabra de establecer compensaciones para nuestro colectivo por los daños soportados durante toda una década? Promesa plasmada con solemnidad en su propio programa de Gobierno. Ésta es ahora la gran incertidumbre para 62.000 familias españolas, la respuesta la tendremos en el transcurrir del año 2022. Pronto sabremos si nuestros representantes políticos restaurarán el valor de los compromisos para construir un futuro mejor para todos o si, al contrario, se refugiarán en la burla al ciudadano como forma, muy equivocada, de alcanzar y mantener el poder en beneficio de unos pocos.

Créditos:

Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de Anpier

Las Farc y el ELN se enfrentan en frontera con Apure

El Jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB GJ. Domingo Hernández Lárez dijo que en la Victoria del estado Apure no ha pasado nada de lo señalado por el gobierno colombiano.

Publicado Por LaVozObrera.com.ve el 05/01/2022 a las 09:30 AM

Combates entre disidencias de las FARC en Colombia dejaron 7 muertos

Durante la noche del domingo 2 de enero se registraron fuertes enfrentamientos en varias zonas del municipio de Arauquita, Colombia, frontera con el Edo. Apure Venezuela, presuntamente entre las disidencias de las FARC y militantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que produjo varios fallecidos.

Los medios colombianos reflejan que la cifra de decesos por el enfrentamiento oscila entre cinco y 22 en combates realizados en poblaciones como Tame, Fortul, Saravena y Arauquita. El alcalde de esta última, Etelivar Torres, dijo que la situación es «muy compleja» en la zona y pidió a las autoridades hacer presencia en el lugar para que frenen la violencia en la región.

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció el  lunes 3 de enero un nuevo Consejo de Seguridad con las cúpulas de Ejército y Policía, luego de los enfrentamientos violentos suscitados durante los últimos días entre las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento de Arauca, zona fronteriza con Venezuela.

Según autoridades regionales de Colombia, los enfrentamientos entre los grupos guerrilleros han dejado al menos 23 personas fallecidas. Se pudo conocer que entre los muertos se encuentran mandos medios de ambos bandos, además de simpatizantes, milicianos o civiles señalados de pertenecer a alguno de los dos grupos.

Habla el ministro de defensa de Venezuela

El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, criticó el lunes 3 de enero que el presidente de Colombia, Iván Duque, responsabilice una vez más a la administración de Nicolás Maduro por los hechos registrados en el municipio Arauquita.

Manifestó que los efectivos de la Fuerza Armada Nacional ya están desplegados en los municipios fronterizos que colindan con Arauca y elevado el nivel de alerta ante lo ocurrido en la zona y «proteger al pueblo y responder contundentemente ante cualquier agresión a nuestra soberanía»

Trabajadores denuncian actos de corrupción en Corpoelec Zulia

Los procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización presuntamente están bajo un gigantesco esquema de corrupción

Publicado Por LaVozObrera el 04/01/2022 a las 02:08 PM

Corpoelec anuncia racionamiento en Zulia este sábado por "trabajos de  lavado"

Culminado el año 2021 y en comienzos de este 2022, siendo hoy 2 de Enero, la Corporación Eléctrica Nacional de la región Zulia, se mantiene presuntamente inmersa en uno de los capítulos de corrupción más importantes desde su unificación como Corporación. 


Según los denunciantes se crean proyectos para drenar los recursos y presupuestos para el sector eléctrico. Contratos con asignación directa a empresas privadas pero ejecutadas por un selecto personal activo de Corpoelec a quienes se le asignan “bonos especiales”. Una repartición de dinero que van a dar directamente a las cuantas bancarias de este selecto grupo. 


Un entramado de corrupción que se maneja bajo la coordinación de un enviado de Caracas para ejecutar uno de los mayores acto de corrupción que se pueda registrar en la industria eléctrica del Zulia.


Los procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización presuntamente están bajo un gigantesco esquema de corrupción coordinado un equipo de gerentes que se vienen “llenando los bolsillos” en conjunto con el selecto grupo de trabajadores que en muchos casos solo “recogen las migajas” que caen de la mesa .


Se han presentado denuncias por valientes trabajadores que buscan y luchan por cambios de justicia e igualdad.

Denuncian en el área de Distribución y Comercialización, por mal manejo de los activos de la la Estatal Eléctrica en Zulia y según quiénes actúan en absoluta impunidad pues aún siguen ocupando sus cargos.

denuncian además a un grupo de gerentes de primera línea de seguir aprovechando los recursos asignados por el Ministro Reverol para la recuperación del sector.


Aseguran que La Gerencia de Talento Humano de la región soporta este esquema de corrupción exterminando al personal que se interponga y denuncie en el desarrollo de este gigantesco entramado de corrupción.


Señalan los denunciantes, que la Gerencia Regional de Transmisión es uno de los Ejes de todo este entramado de corrupción que viene desarrollándose desde hace unos años. 

El psicoterrorismo carcome todo el ambiente laboral en cada rincón de esta empresa aseguraron .

Ningún medio de comunicación ha resaltado que en Corpoelec es inexistente un plan de Salud o Plan de Hospitalización, Cirugía y Maternidad para sus trabajadores.

Las bolsas de comida le son negadas a los trabajadores jubilados y activos cuando no están presentes para retirarlas, de vacaciones o no se encuentran en la ciudad, arrebatandoles el derecho de alimentación a su conyugue o hijos bajo su dependencia. 

El Contrato Colectivo quedó en el olvido, algunos beneficios son asignados por este equipo de gerentes discriminatoriamente solo para asfixiar económicamente al resto de trabajadores que no forman parte de la trama de corrupción.
La institucionalidad la patearon, socavando las estructuras internas de la Corporación en esta región.


Para las autoridades estadales Zulia ya es de su conocimiento que nuestro sistema eléctrico en la región Zuliana no tolera una improvisación más ni pañitos de agua tibia.

Necesitamos respuestas contundentes ante la problemática que el estado refiere.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, admitió el dia miércoles 1 de Diciembre de 2021 que “la indolencia, la incapacidad, la corrupción, la ineficiencia” que asegura haber visto en el país “es peor que el bloqueo gringo”.

Pues, acá el presidente de la República tiene un claro ejemplo de esta corrupción.


*El llamado es  al Fiscal General Tarek William Saab y al presidente Nicolás Maduro* para que intervenga en esta Corporación y sacar a la luz pública este gigantesco fraude a la nación que se ejecuta desde el sector eléctrico.Atentamente…
Los trabajadores y trabajadoras de Corpoelec Zulia.
02 de Enero de 2022.

Tercera dosis de vacuna contra la covid-19 arrancó en Venezuela

En el Hotel Alba Caracas el gobierno cumplió lo ofrecido: la aplicación de la dosis de refuerzo comenzó este lunes 3 de enero. Y convocan a vacunarse sin cita previa y sin necesidad de esperar un mensaje

Publicado Por LaVozObrera.com.ve el 04/01/2022 a las 12:00 M

Arrancó la campaña de la tercera dosis de vacuna contra la covid-19

Esperanza Bezares, 84 años, es vecina de la parroquia San Bernardino, en Caracas. La mañana de este 3 de enero acudió a las instalaciones del Hotel Alba Caracas para solicitar que le suministraran la tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19.

“Yo estaba pendiente de las informaciones, de la fecha para vacunarse por tercera vez del virus, me vine tempranito caminando de mi casa. Yo creo que hay que cuidarse mucho y más nosotros los ancianos que somos los que más hemos sufrido con esta enfermedad”, dijo Bazares, quien fue una de las primeras personas en recibir el refuerzo de la vacuna Verocell.

En este centro de vacunación, ubicado en la zona de Bellas Artes, desde tempranas horas de la mañana se observaba la cola de personas interesadas en el refuerzo, mientras que otras venían a vacunarse por la primera vez, ante la expansión de la nueva variante ómicron.


Luis Castillo también estaba esperando su turno, después de hacer su respectiva cola, lo trasladaron hasta el espacio en donde fue registrado en el sistema, presentó su carnet de vacunación y luego lo pasaron hasta los módulos.

El Proceso ha sido rápido y organizado

“En esta oportunidad, fue más rápido y ordenando el proceso. Yo creo que todos deben aprovechar el plan de vacunación para poder combatir el virus, pero además no hay que bajar la guardia con toda las medidas de prevención, como es el uso de tapabocas, lavado de las manos y mantener el distanciamiento social”, dijo Castillo.

La doctora Lay Bermúdez, quien se encontraba a cargo de este centro de vacunación, indicó que durante la mañana de este 3 de enero observó una gran afluencia de personas buscando la tercera dosis.

La prioridad personas mayores de 60 años

“El llamado que requerimos hacer a todos la población para que vengan a vacunarse, especialmente las personas mayores de 60 años, especialmente ahora que ya ha llegado al país la variante ómicron y se debe cuidar a la población”, dijo Bermúdez.

Indicó que el Hotel Alba Caraca, es un centro de vacunación masiva y que las personas pueden acudir sin necesidad de que les llegue mensaje “ y vamos atender a todos los ciudadanos que acudan a nuestro centro, así mismo le hago un llamado a los representantes, pues también estamos vacunando a los niños a partir de los 3 años de edad”, señaló.

Indicó que tanto en este centro, así como en las escuelas, se cuenta con todas las vacunas para atender a la población.

La prioridad: personal de salud

Entre tanto, la vicepresidente de la República, Delcy Rodríguez, acompañado del ministro de Salud, Carlos Alvarado, realizaron una visita al Hospital Dr. Miguel Ángel Rangel, ubicado en la parroquia Coche, de Caracas y allí señalaron que en el inicio de este plan de vacunación los médicos, enfermeras y todo el personal que labora en los centros de salud tendrán la prioridad.

Indicó Rodríguez que los trabajadores de los hospitales, clínicas y demás centros de salud, no tendrán que desplazarse para ser inmunizados con la tercera dosis, pues serán atendidos en los lugares en donde laboran, si ya han cumplido 6 meses desde la última vacunación.

Señaló igualmente que a partir de la próxima semana se comenzarán atender a los adultos mayores.

vacuna

Han sido detectado 10 casos de la variante Ómicron

Por su parte, el ministro de Salud Carlos Alvarado, señaló que en Venezuela ya han sido detectados 10 casos positivos de la variante ómicron, todos importados, pero que en los próximos días esperan detectar los primeros casos de transmisión comunitaria.

Indicó que las estadísticas se mantienen en 5 casos por cada 100 mil habitantes y que se ha reducido el índice de pacientes hospitalizados, lo que entre otras decisiones ocasionó el cierre del centro de atención que había sido habilitado en las instalaciones del Poliedro de Caracas.

El ministro Alvarado indicó que esta jornada de vacunación de refuerzo tiene el propósito de mantener el control que en la actualidad se tiene en el país: “Este hospital es un buen ejemplo y cuenta con 70 camas para las personas con casos de covid-19; es un centro de salud centinela y tiene ocho pacientes”.

Olga Maribel Navas