Publicado por LaVozObrera.com el 02/12/2021
El plan, impulsado por el expresidente Donald Trump, impone a los migrantes que solicitan asilo esperar en las ciudades fronterizas. La Cancillería asegura que se atendieron “todas las preocupaciones de índole humanitaria”.
El Gobierno estadounidense volverá a implementar el próximo lunes el programa “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en México mientras se resuelven sus casos en EE. UU., después de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo mexicano.
Así lo confirmó este jueves el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, en inglés), que precisó que, una vez que el programa esté “completamente” activo, los migrantes serán devueltos a México en siete puertos de entrada a lo largo de la frontera común.
El programa devuelve a México a solicitantes de asilo a esperar en ese territorio las decisiones que tomen los tribunales de inmigración estadounidenses, demora que en algunos casos sobrepasa los tres años.
El gobierno mexicano, que sin su consentimiento el programa no puede ser reinstalado, dijo además que, en virtud de que el Gobierno de Estados Unidos ha aceptado las preocupaciones de carácter humanitario presentadas, “ha decidido que, por razones humanitarias y de manera temporal, no retornará a sus países de origen a ciertos migrantes que tengan una cita para aparecer ante un juez migratorio en Estados Unidos para solicitar asilo en ese país”.
Breve historia del programa
El MPP, también conocido como Quédate en México, fue activado en enero de 2019 y discontinuado en enero de 2021, cuando el presidente Joe Biden tomó el control de la Casa Blanca.
Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), unos 70,000 inmigrantes que llegaron a la frontera sur pidiendo asilo, fueron regresados. En marzo de este año unos 25,000 casos estaban activos y el resto, o bien fue rechazado o los peticionarios de refugio no se presentaron a sus audiencias judiciales, principalmente por errores en las Notificaciones de Comparecencia (NTA).
Entre las condiciones presentadas por México y aceptadas por el gobierno de Bidern, se incluye “aumenrtar los recursos para albergues y organizaciones internacionales, la protección para grupos vulnerables, la consideración de las condiciones locales de seguridad y de capacidad de albergue y de atención del Instituto Nacional de Migración (INM), así como la aplicación de medidas contra la COVID-19, tal como revisiones médicas y la disponibilidad de vacunas para las personas migrantes sujetas tanto al MPP como al Título 42 del Código de Estados Unidos”, explicño la SRE.
El Gobierno de México, además, dijo que “reiteraba su compromiso con los derechos humanos de las y los migrantes, así como para mantener una migración ordenada, segura y regular”.
El diario The Washington Post dijo que la reanudación del MPP comenzaría en las áreas de Brownsville y Laredo (Texas), de acuerdo con dos fuentes citadas por el periódicos.