La Cancillería de Perú anunció que Venezuela otorgó “el beneplácito de estilo” a la designación de Richard Fredy Rojas García como nuevo embajador peruano en Caracas.
Publicada Por LaVozObrera.com.ve el 16/10/2021 a las 09:11 AM

Los gobiernos de Perú y Venezuela retomarán sus relaciones diplomáticas al más alto nivel, al haber designado y aceptado a sus nuevos embajadores en Caracas y Lima, informaron fuentes oficiales peruanas el viernes (15.10.2021).
La Cancillería de Perú anunció que Venezuela otorgó “el beneplácito de estilo” a la designación de Richard Fredy Rojas García como nuevo embajador peruano en Caracas. A su vez, Perú accedió a la designación de Alexander Gabriel Yánez Deleuze, como nuevo embajador de Venezuela en Lima.
Ambos países ponen fin así a más de cuatro años sin embajadores: Perú retiró a su representante en Caracas en marzo de 2017 y expulsó al venezolano en agosto de ese año, durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
El régimen de Kuczynski mantuvo las relaciones solo a nivel consular y promovió las acciones del Grupo de Lima, mientras apoyó el ingreso de migrantes venezolanos a su país, que actualmente acoge a más de 1,2 millones de ellos.
Según la Cancillería peruana, las designaciones de Rojas García y de Yánez Deleuze responden “a la evolución del proceso político venezolano y al reconocimiento recíproco como interlocutores legítimos que se han dispensado el gobierno y la Plataforma Unitaria de Venezuela”.
“El diálogo que se desarrolla en México ha permitido que la oposición participe en el proceso electoral del 21 de noviembre para elegir autoridades regionales y municipales”, sostuvo la entidad.
Argumentó que el restablecimiento de la embajada de Perú en Caracas “permitirá atender mejor” a los peruanos residentes en Venezuela, así como “buscar una solución a la situación humanitaria de los ciudadanos venezolanos en el Perú”.
El pasado 18 de septiembre los presidentes de Perú, Pedro Castillo, y de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvieron una reunión fuera de agenda durante la sexta cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Este encuentro generó duras críticas de la oposición política y gran parte de la prensa peruana, al punto que el canciller Óscar Maúrtua debió acudir el 28 de septiembre a dar explicaciones ante la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.