¿Participo Arabia Saudita en los atentados a las Torres Gemelas?

“El 11-S no habría podido ocurrir sin el apoyo de Arabia Saudita a al Qaeda”, dijo a CNN Jim Kreindler, abogado y copresidente del comité de demandantes.

Publicado Por LaVozObrera.com.ve el 11/09/2021 a las 09:30 AM

11-S: terroristas recibieron ayuda de una red de apoyo saudí en EE.UU,  según exagente del FBI | Perfil

Cuando se cumplen 20 años del atentado Terrorista a las Torres Gemelas aun son muchas las interrogantes sobre este hecho que dejo como saldo mas de 3600 fallecidos y miles de heridos.

Uno de los capítulos más oscuros que están por revelarse es la presunta participación del régimen de Arabia Saudita en los mismos. Aquí te dejamos unos tips para que saques tus propias conclusiones.

Del total de 19 terroristas que participaron en el secuestro de los cuatro aviones utilizados para los ataques terroristas, 15 provenían de Arabia Saudita, y el resto de Egipto, Líbano y Emiratos Árabes Unidos.

Osama bin Laden, líder del grupo terrorista al Qaeda que perpetró los atentados, era también ciudadano saudita y miembro de una influyente familia de negocios en el país.

Estos hechos llevaron a que desde el primer día se abrieran interrogantes sobre el presunto rol de miembros de la familia real o del gobierno de Arabia Saudita en el 11S, y todavía no hay una respuesta clara.

El saudita Osama bin Laden, líder de al Qaeda al momento de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

El gobierno de Arabia Saudita ha negado cualquier participación en los ataques, y considera que eso es totalmente infundado; al momento no hay acusaciones ni cargos judiciales contra ningún miembro del gobierno o de la familia real.

Puedes leer También:

20 años del atentado lo que no se sabe sobre a las Torres Gemelas – https://go.shr.lc/3EagONa

Familiares Demandan a Arabia Saudita

En 2017, un grupo compuesto por familiares de 850 víctimas del 11S y 1.500 heridos en aquella jornada demandó a Arabia Saudita ante la justicia de EE.UU. por supuestamente proveer asistencia material, práctica y financiera a al Qaeda. Esa fue la tercera demanda contra el reino de parte de familiares de las víctimas y heridos.

Según argumentan los demandantes, esto se habría concretado a través de diferentes ministerios, funcionarios y redes de caridad vinculadas al gobierno saudita.

“El 11-S no habría podido ocurrir sin el apoyo de Arabia Saudita a al Qaeda”, dijo a CNN Jim Kreindler, abogado y copresidente del comité de demandantes.

La demanda se basa en 28 páginas de documentos desclasificados parcialmente en 2016 que sostienen que algunos de los terroristas que participaron en el 11S habrían posiblemente mantenido vínculos con el gobierno saudita.

“Durante su estancia en EE.UU., algunos de los secuestradores del 11 de septiembre estuvieron en contacto con personas que podrían estar relacionadas con el Gobierno saudita y recibieron su apoyo o asistencia”, dice el documento, agregando luego que la información era especulativa y que no ha sido verificada.

Según información del FBI, dos de estos individuos habrían sido agentes de inteligencia sauditas.

Esto dijo para entonces el Embajador Saudí

El embajador de Arabia Saudita en ese momento, Abdullah Al-Saud, reaccionó a la publicación de estos documentos señalando que varias agencias del gobierno de Estados Unidos, incluyendo la CIA y el FBI, han investigado el contenido de esas 28 páginas y “han confirmado que ni el gobierno saudita, ni altos funcionarios sauditas, ni ninguna persona que actuara en nombre del gobierno saudita proporcionaron ningún apoyo o estímulo a estos ataques”.

“Esperamos que la publicación de estas páginas aclare, de una vez por todas, cualquier pregunta o sospecha persistente sobre las acciones, las intenciones o la amistad a largo plazo de Arabia Saudita con Estados Unidos”, indicó el entonces embajador saudita.

La demanda de los familiares, al igual que dos casos previos, fue desestimada por un juez federal que consideró que el reino saudita tenía inmunidad soberana en el caso.

Esos tres fallos se dieron antes de que el Congreso finalmente aprobara en septiembre de 2016 la llamada Ley de justicia contra los patrocinadores del terrorismo (Jasta, por sus siglas en inglés), que restringió la inmunidad soberana al excluir de esa protección los actos de terrorismo internacional o los daños causados a estadounidenses por agentes de gobiernos extranjeros cuando estos actúen en esa capacidad.

Obama se enfrenta en Arabia Saudí a la tensión causada por el proyecto de  ley del 11-S | Internacional | EL MUNDO

El Congreso, con apoyo bipartidista en las dos cámaras, derrotó el veto del entonces presidente Barack Obama, que al igual que su secretario de Estado, John Kerry, temían que esa ley tuviera potenciales consecuencias para la inmunidad soberana de EE.UU. en el exterior.

Según se reportó en ese momento , la diplomacia saudita habría advertido reservadamente que, de aprobarse la ley, probablemente los fondos soberanos del reino empezarían a deshacerse de sus activos estadounidenses, incluida una cartera de bonos del Tesoro valuada en US$ 750.000 millones, con las consecuencias que eso supondría para los mercados financieros. Pero esto no ocurrió.

La embajada de Arabia Saudita en Estados Unidos expresó en una nota de prensa publicada en 2017 con respecto a la desclasificación de 2016 que “en un intento de dar sentido a la tragedia, la gente suele aferrarse a teorías inverosímiles en lugar de aceptar verdades sencillas”.

“Entendemos que la implicación de ciudadanos sauditas en los atentados del 11-S hace que esas teorías conspirativas sean atractivas para algunos. Pero es importante recordar también que Arabia Saudita ha sido víctima de decenas de atentados terroristas en los últimos 20 años. Al-Qaeda, en efecto, declaró la guerra al reino hace mucho tiempo”, señala la nota.

Fuente CNN