Cuando se cumplen 19 años del golpe de Estado de Abril de 2202 que derroco por pocas horas al entonces presidente constitucional Hugo Chávez, nos encontramos Con El Dirigente Obrero, Constituyente 2017-2020 y Capitán de Milicia Francisco Garcia, quien nos recuerda de aquellos terribles hechos que consto la vida de 19 Venezolanos y otro tanto de personas heridas.
19 años después las razones que animaron a un pueblo a salir a defender la revolución y a otro a tratar de derrocarla aún están vigentes?
En el caso nuestro absolutamente, pues el pueblo que salió esos días tristes de abril, es el pueblo que fue marginado y excluido por muchos años y que aquel momento veía truncada la esperanza de tener un gobierno que diera respuestas a sus carencias, más elementales 19 años después los avances en materia de Salud, Educación, Atención Social y Crecimiento Humano, que alcanzamos con el Comandante Chávez y que fueron reconocidos hasta por instituciones conservadoras de derecha como la ONU, UNESCO etc. Han sido vulnerados por las nuevas formas de guerra de cuarta generación que en la actualidad nos aplican los EE. UU, sus socios y los vende patria que se arrodillan a sus intereses.
En el caso de la oposición creo que la situación no es la misma, mucha gente que participo en aquella marcha y que luego fue usada de carne de cañón por sus organizadores, hoy ha recapacitado y ha entendido que la oposición venezolana es apátrida y entregada a los intereses del imperio norte americano. Además, mientras que en los bandos Bolivarianos hay un gran espíritu patriota independentista, la oposición venezolana hoy ha cumplido el aberrante papel de servir de instrumento para que el gobierno de EE.UU. se apropie de los activos y riquezas de nuestro pueblo.
¿Cuál fue la participación de los trabajadores en esos días?
Sin duda alguna fue fundamental, especialmente la de los trabajadores de construcción en ambos bandos, por ejemplo, podemos decir que trabajadores de construcción que eran dirigidos por FETRACONSTRUCCION-CTV fueron usados como grupos de choque por la oposición para alterar el hilo constitucional.
Por su parte grandes masas de trabajadores de construcción, que hacían portones en las construcciones del metro de Teatro, La Hoyada y Parque Central aledañas a Miraflores; se sumaron al resto de los trabajadores de ministerios y dependencias públicas cercanas y acudieron al llamado de los dirigentes Chavistas para resguardar Miraflores y la Constitución.
En esta nueva Etapa donde la guerra se hace a través de mecanismos de cuarta generación, especialmente guerra económica, y donde la estrategia principal ha sido el ataque a nuestra moneda con las repercusiones que eso ha tenido en el ingreso de los trabajadores, aunado a la persecución financiera a las cuentas de la Nación lo que ha traído como consecuencia, la imposibilidad del estado venezolano de comprar medicamentos, alimentos, partes y repuestos para la industria. Allí los trabajadores también han jugado un papel fundamental, no solo en la conciencia y la madures para comprender de donde vienen los ataques y quien es el enemigo; si no en, en la organización en CPTT, para la Producción y en Cuerpos de Combatientes para la defensa de la Patria.
¿Todo 11 tiene su 13?
Como venezolano, como revolucionario, creo que los hechos que se generaron tanto el 11, y el 12 de abril de 2002 y los del paro petrolero en de 2002-2003, que generan daños en vidas humanas y más de 30.000 millones de dólares en pérdidas al país no deben repetirse jamás y para eso el sistema judicial venezolano debe establecer responsabilidades de los autores materiales e intelectuales, el grado de impunidad de esos hechos es escandaloso, y ha generado que los mismos autores sigan en su empeño de destruir la democracia e inclusive el de intentar romper la unidad como Nación de Venezuela.
Así mismo puedo decirte que este no es el mismo pueblo desorganizado que bajo en aluviones el 11, 12 y 13 de abril este es un pueblo mucho mas organizado y maduro, hoy como no lo teníamos ayer tenemos a mas de 3 millones de milicianos organizados y armados listos para defender la patria, pero además una clase obrera consiente y organizada en La CBST y los CPPT, el pueblo organizado en Consejos Comunales y Comunas y preparado Tenemos al Partido PSUV y Polo Patriótico. Así que por supuesto que cualquier intento de reeditar los hechos de Abril de 2002 se encontrara con ese pueblo de frente que les hará morder el polvo de la derrota.
¿Por qué la revolución no ha podido resolver algunas grandes carencias que aun padece la población?
Es importa Señalar que ya en el año 2014 Venezuela había cumplido parte importante de las metas del milenio establecidas por la ONU, como por ejemplo la erradicación de la pobreza extrema y el hambre por debajo de 12% Venezuela alcanzo esta meta al llevarla en 2010 a 7.2%, en cuanto a la enseñanza primaria universal Venezuela llego a 85% de la meta y estaba por cumplir la meta en el año 2015 antes de la guerra económica y financiera, así como estas muchas otros indicadores en materia de salud y seguridad social daban cuenta de los avances de la Revolución Bolivariana antes de de la muerte del comandante Chávez y los ataques, bloqueos y sanciones que derrumbaron en gran parte todo lo que habíamos avanzado.
Ahora bien, es necesario que se tomen las medidas urgentes en primer lugar para la recuperación del ingreso de los trabajadores, así como todo lo pertinente para mantener e incrementar la protección social del pueblo y recuperar la vía del desarrollo que llevamos antes del 2015
¿Cuál es el Camino?
El Comandante Chávez lanzo en su momento el concepto de VIVIR VIVIENDO, y desde la perspectiva de este humilde dirigente sindical, es el planteamiento más profundo, humano, socialista y de alto contenido político que le he escuche a Chávez.
Este planteamiento sintetiza lo que es en teoría el anhelo de cualquier ideología o teoría socio-económica, desde la más reaccionaria de derecha hasta la más radical de Izquierda y no es otra cosa que mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Pero llevar a cabo tan titánica tarea, que entre otras cosas debe permitir el acceso a la vivienda de las familias, de igual forma a la salud, a la recreación, a la educación, a la ciencia y la tecnología, a la tierra, a la propiedad social de los medios de producción, a la organización del trabajo entre otras cosas a grandes contingentes de seres humano que han sido excluido durante décadas de esos elementales mecanismos de vivir viendo; requiere del concurso de todos los sectores, los trabajadores, los funcionarios públicos, los campesinos y especialmente del sector privado que debe asumir la responsabilidad social de sus empresas.
¿Cree que el sacrificio del pueblo ese 13 de abril valió la pena?
Si se concreta el planteamiento del vivir viendo con la carga de bienestar y crecimiento humano que eso implica. Pero además si logramos mantener la unidad interna de la Nación, Conservar nuestro bien más preciado en 200 años como es la independencia Nacional y si logramos derrotar las intenciones del gobierno imperial de los Estados Unidos y sus acólitos vende patria, se vería reivindicado el espíritu que motivo al pueblo a salir a la calle el 11, 12 y 13 de abril y seria el mayor homenaje a los mártires que cayeron, aquellos días tristes de abril.