
CBST-INFO.AG.- El corazón, asociado a los sentimientos, especialmente al amor en la literatura universal es en realidad un órgano que, junto al resto del sistema circulatorio, merece los mayores cuidados. Ayer se celebró el Día Mundial del Corazón y qué mejor fecha para atender y practicar buenas recomendaciones para cuidar todo el sistema circulatorio y este reloj que marca la vida humana latido a latido.
La presencia de pies hinchados, dolor en las piernas, manos frías y várices, generalmente es un indicio de problemas circulatorios, lo cual puede desencadenar en un mal mayor si no se busca atención médica oportuna.
Actualmente es común que las personas padezcan problemas circulatorios. Un padecimiento que no distingue sexo, edad, condición social y cuando se presenta sus síntomas son más que evidentes.
Para que exista una buena circulación es preciso que la sangre fluya correctamente por el organismo a fin de de transportar los nutrientes, gases u hormonas y otras sustancias necesarias y requeridas a los distintos órganos.
Más allá de las imágenes coloridas de los libros escolares sobre el aparato circulatorio humano, la realidad dice que un su mal funcionamiento puede traer consecuencias negativas a la salud, lo cual corrobora el médico internista y cardiólogo, José Antonio Parejo, quien afirma que este problema surge principalmente en las extremidades como piernas y brazos y pueden ser causadas por enfermedades como: diabetes, hiperlipidemia, hipertensión u obesidad.
Sobre los síntomas del padecimiento circulatorio el doctor Parejo advierte que estos dependerán de donde esté la alteración.
“Si la parte afectada es la venosa, serán más evidentes en las zonas de declive, es decir, presencia de várices en los miembros inferiores, que puedan complicarse con inflamación, ya sea flebitis o trombosis”, indicó.
También explicó el especialista que otras señales de mala circulación son la presencia de edema, calor, manchas en la piel y fatiga.
Causas. Cuando la salud circulatoria comienza a deteriorarse se suelen prender las alarmas con la aparición de los mencionados síntomas, cuyas causas, a juicio del doctor Parejo, pueden relacionarse con hábitos como el sedentarismo, tabaquismo e inclusive el tipo de trabajo que la persona realice; o ser secundarias a algún trauma o accidente que altere la circulación normal de la sangre.
Asimismo, explica el especialista que una mala circulación sanguínea afecta a las piernas y a los pies mucho antes de que broten las primeras señales visibles.
Además, de las afectaciones perceptibles en la piel, también advirtió que cuando el problema se ubica en una parte de cerebro, el paciente puede presentar ictus; mientras que el flujo insuficiente de sangre hacia el corazón puede provocar angina o infarto.
Resulta claro que la mala circulación tiene diversas causas y el experto mencionó las hereditarias y factores como la ingesta de pastillas anticonceptivas, mantenerse de pie durante mucho tiempo, cruzar las piernas por largo rato o por el proceso de envejecimiento del cuerpo.
Tratamiento. Entre las enfermedades derivadas de los denominados problemas circulatorios el médico general, Juan Perdomo menciona: Aneurisma:, Arterioesclerosis, trombosis venosa, embolia pulmonar, vasculitis, estrechamiento o bloqueo de arterias, várices, accidente cerebrovascular, entre otros, y refiere que cada tiene un tratamiento específico.
En el tratamiento de algunos de los casos anteriores, se refirió a las medicinas para el colesterol, anticoagulantes, antihipertensivos o la realización de procedimientos quirúrgicos (Colocación de stent, angioplastias, ablación de venas), no obstante, afirmó que lo aconsejable es llevar un estilo de vida saludable.
La mala circulación sanguínea, junto a sus síntomas, es una dolencia que siempre se debe tratar debido a las graves consecuencias que puede llegar a tener y en este sentido, Parejo recomienda consultar a un médico internista, quien se encargará de evaluar al paciente de forma integral, determinará qué exámenes realizar, iniciará el tratamiento y referirá al experto para los casos que así lo ameriten.
En lo que se refiere a los medicamentos prescritos señaló que estos contribuyen a prevenir la obstrucción de las arterias que llevan el flujo sanguíneo y el oxígeno al corazón, como el ácido acetilsalicílico que actúa sobre una enzima llamada cicloxigenasa plaquetaria, impidiendo la formación de trombos.
Alimentación. La nutricionista Gloria García dice que los problemas circulatorios también están relacionados con la manera de alimentarse, es decir, dietas deficientes, consumir productos altos en grasas o excederse con el café o refrescos.
Como medida alterna aconseja evitar las frituras, embutidos, salsas procesadas, mayonesa, alimentos salados y optar por las verduras, frutas, galletas, mucha agua, pan integral e infusiones.
Otra manera de mejorar la salud vascular es consumir frutas y verduras que contengan vitamina C (Naranja, melón patilla, mango, fresas, lechosa, mora, pimentón, repollo, brócoli) y pescados con gran cantidad de Omega 3 como las sardinas.
Los grandes aliados de una buena circulación sería la alimentación saludable, la práctica regular de ejercicio físico, controlar la presión arterial y el azúcar en la sangre, tratar de sobrellevar las situaciones de estrés, evitar el cigarro y las bebidas alcohólicas.
Recomendaciones
-No permanecer demasiadas horas de pie o sentados.
-Poner todos los días un tiempo las piernas en alto.
-Caminar a diario.
-Darse baños alternando agua fría y caliente.
-No abusar del agua demasiado caliente.
-No utilizar prendas que compriman el cuerpo excesivamente.
-Colocar un cojín bajo los pies mientras se duerme.
-No cruzar las piernas cuando esté sentado.
-Al estar sentado mover los dedos de los pies y rotar los tobillos.
-Colocarse compresas frías en las piernas.
-Darle prioridad al descanso y al sueño reparador.
-Evitar la obesidad y el sobrepeso.
Datos curiosos
-El Sistema circulatorio es extremadamente largo
-Los glóbulos rojos pasan a través de los vasos sanguíneos
-Los cuerpos más grandes tienen frecuencias cardíacas más lentas.
-El sistema circulatorio ha sido estudiado por miles de años.