Central Socialista de Trabajadores inscribirá candidatos a La Asamblea Nacional Constituyente

CBSTinfo.- Atendiendo la convocatoria hecha por el primer mandatario nacional a una Asamblea Nacional Constituyente(ANC) ; La Central Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad el Campo y la Pesca del Estado Falcón (CBST-Falcón), esta lista para postular candidatos y candidatas por los trabajadores a este proceso que se desarrolla en el país.

Al respecto Francisco García vocero de la Central Obrera manifestó que creen en el proceso constituyente como una posibilidad real de solventar la grave crisis política que vive el país.

García indico, que la clase trabajadora falconiana aspira que este proceso permita resolver  los graves problemas que vive la población, muchos de los cuales se han agudizados ante la imposibilidad de que los factores políticos pudieran sentarse a dirimir las diferencias en una mesa de diálogo nacional. Ante estas circunstancias creen pertinente el llamado al poder originario del pueblo que siempre es más sabio que la dirigencia política.

El vocero sindical agrego que los trabajadores tienen mucho que decir y que ganar en este proceso;  es importante recordar que fue justamente en el proceso constituyente de 1.999 que los trabajadores y trabajadoras lograron recuperar la retroactividad de las prestaciones sociales que les fue arrebatada El 17 de marzo de 1997 por la famosamente triste tripartita  que era una confabulación entre las cúpulas empresariales y sindicales y funcionarios del gobierno de Rafael Caldera en contra de los intereses de los trabajadores.

Para finalizar Francisco García indico que llevaran como propuesta a la constituyente en primer lugar que se creen mecanismos contundentes para lucha contra la corrupción que tanto daño ha hecho al país; también que se creen en la constitución medidas rigurosas  que protejan el salario ante los especuladores, acaparadores y demás elementos que en este momento están mermando el poder adquisitivo de los trabajadores. En el campo laboral García indico que impulsaran una jubilación especial para los trabajadores de empresas contratistas petroleras y de construcción que dan su vida en este sector y nunca logran reunir las cotizaciones necesarias para el  IVSS por lo irregular de la relación laboral.

Vinotinto Sub 20 pasa a cuartos de final al vencer a Japón 1-0

Resultado de imagen para vino tinto sub 20

CBSTinfo.- La historia venezolana se sigue escribiendo en Corea del Sur, luego de que la selección nacional dejara en el camino a Japón en los octavos de final de la Copa del Mundo sub-20 gracias a un cabezazo de Yangel Herrera cuando se jugaba el minuto 108 de la prórroga.

El partido estuvo para cualquiera de los dos combinados. Japón tomó la iniciativa en la primera parte y pudo irse al descanso con el marcador arriba, pero el travesaño le negó la oportunidad a Doan, quien lo intentó de tiro libre.

Venezuela tuvo varias chances con remates de Adalberto Peñaranda y de Sergio Córdova, que no encontraron destino feliz.

Ya en el segundo tiempo el tópico del encuentro fue distinto; la Vinotinto fue creciendo de a poco y acorraló a los nipones en su propia área. Sin embargo, la falta de tino en los disparos estuvo condenando el partido a la prórroga.

En la prórroga los de Rafael Dudamel jugaron enteros en los físico y más en el aspecto mental, lo intentaron con constantes llegadas de los laterales buscando centros a Peña.

El gol apareció sobre el minuto 108: Ronaldo Lucena ejecutó de forma perfecta un tiro de esquina al punto penal y apareció el capitán, Yangel Herrera, para saltar por encima de un defensor japonés y cabecear solo al fondo de las redes.

Venezuela se llevó la victoria 1-0 y se mantiene invicta sin recibir goles, ahora su próximo escollo será el domingo de los cuartos de final ante el ganador del Estados Unidos-Nueva Zelanda.

Opinion: ​El porqué y para que de la invasión

​El porqué y para que de la invasión
No tenemos tiempo ni espacio para describir aquí todos los casos, pero intentaremos mostrar por lo menos tres invasiones, por parte de EEUU, que acabaron con tres países y cuya preparación responde al formato que hoy se aplica en Venezuela. La idea es que nuestros lectores conozcan y tomen conciencia de como se repite en cada caso el formato y los objetivos.
Nuestro objetivo con esta nota, un poco más larga de lo que quisiéramos, es llamar a la reflexión a aquellos que creen que el imperio es Disney World y que sus intereses son los mismos de Superman (la justicia y el orden).

He aquí los casos:
1. Guatemala. 

Ante la decisión del presidente Jacobo Arbenz, en el marco de la reforma agraria, de nacionalizar 350 mil hectáreas propiedad de la empresa norteamericana Banana Fruit, el gobierno de EEUU decidió derrocarlo. Comenzó de inmediato un plan denominado Washtub destinado a acusar al gobierno de comunista mediante la siembra de armas soviéticas en territorio guatemalteco.

Para el ataque internacional usaron al gobernante de Nicaragua, el gorila Somoza, quien incluso prestó el territorio de su pais para entrenar paramilitares. En mayo de 1954 se concretó el plan cuando a bordo del barco sueco Alfhem arribaron a Guatemala armas provenientes de Checoslovaquia. 

Servida la escena, la invasión comenzó el 27 de junio de ese año y lógicamente las tropas entraron por Nicaragua,apoyadas por aviones norteamericanos.

Lo que vino después fueron terribles dictaduras y más de 200 mil muertos.
2. Iraq

El interés de los EEUU en el petróleo iraquí, en su estratégica posición geopolítica y en cambiar el papel jugado por ese país en el fortalecimiento de la OPEP, los llevo a preparar un plan para derrocar al presidente Sadam Husein. 

Contrataron a un funcionario de la inteligencia iraquí  llamado Ahmed Alwan al-Janabi  (“Curveball” para la inteligencia de EEUU) para que denunciará la existencia de armas químicas en Iraq.

Lo demás es conocido. Los servicios de inteligencia británicos y gringos confirmaron las denuncias de “curveball”, invadieron la nación, lograron sus objetivos, ocasionaron 2.800.000 muertos y destruyeron por completo el pais
3. Libia

Cuando Muamar el Gadafi decidió impulsar la creación de una moneda africana en lugar del dolar y exigir el pago del petróleo de su país en dinars aficanos (con respaldo en oro) estaba firmando su sentencia de muerte; no en balde el presidente de Francia (Sarkozy) lo definió como “un peligro para las finanzas del mundo”.

A la “necesidad” del derrocamiento de Gadafi se sumaron las grandes reservas de petróleo y gas, el mayor deposito de diamantes del mundo, una posición estratégica en el mediterráneo y un botín de 300 mil millones de dólares en reservas internacionales que jamás fueron devueltas.

A Al Queda le fue dada la misión de desestabilizar un país que en 1951 era el pais más pobre del mundo y 60 años después tenía,un nivel de vida superior a Rusia, Brasil y Arabia Saudita. 

El financiamiento por parte de EEUU, Francia y Reino Unido hicieron el resto. Un ataque a la plaza verde que jamás existió (montado cinematográficamente en Qatar) y en el que, segun la prensa imperial, murieron miles de libios, fue el detonante que originó una invasión que acabó literalmente con ese pais.
¿Se da cuenta de lo que se está haciendo y para qué? ¿Notó como la definición de socialista o comunista puede ser un argumento que justifica una invasión ¿Se da cuenta como los medios preparan el terreno para una invasión? ¿Entendió que el que un pais posea riquezas le abre el apetito a los gringos? ¿Oservó como se destabiliza un pais usando mercenarios y cipayos para luego invadirlo? ¿Le quedó claro como los vecinos se prestan para que un país pequeño sea destruido?

Y por último ¿Entendió que el hacerle el juego a los gringos solo trae dolor, muerte y destrucción?
No son inventos nuestros, es historia reciente repetida una y otra vez.
Alexis Arellano

Abril 2017

Opinion: ​El porqué y para que de la invasión

​El porqué y para que de la invasión
No tenemos tiempo ni espacio para describir aquí todos los casos, pero intentaremos mostrar por lo menos tres invasiones, por parte de EEUU, que acabaron con tres países y cuya preparación responde al formato que hoy se aplica en Venezuela. La idea es que nuestros lectores conozcan y tomen conciencia de como se repite en cada caso el formato y los objetivos.
Nuestro objetivo con esta nota, un poco más larga de lo que quisiéramos, es llamar a la reflexión a aquellos que creen que el imperio es Disney World y que sus intereses son los mismos de Superman (la justicia y el orden).

He aquí los casos:
1. Guatemala. 

Ante la decisión del presidente Jacobo Arbenz, en el marco de la reforma agraria, de nacionalizar 350 mil hectáreas propiedad de la empresa norteamericana Banana Fruit, el gobierno de EEUU decidió derrocarlo. Comenzó de inmediato un plan denominado Washtub destinado a acusar al gobierno de comunista mediante la siembra de armas soviéticas en territorio guatemalteco.

Para el ataque internacional usaron al gobernante de Nicaragua, el gorila Somoza, quien incluso prestó el territorio de su pais para entrenar paramilitares. En mayo de 1954 se concretó el plan cuando a bordo del barco sueco Alfhem arribaron a Guatemala armas provenientes de Checoslovaquia. 

Servida la escena, la invasión comenzó el 27 de junio de ese año y lógicamente las tropas entraron por Nicaragua,apoyadas por aviones norteamericanos.

Lo que vino después fueron terribles dictaduras y más de 200 mil muertos.
2. Iraq

El interés de los EEUU en el petróleo iraquí, en su estratégica posición geopolítica y en cambiar el papel jugado por ese país en el fortalecimiento de la OPEP, los llevo a preparar un plan para derrocar al presidente Sadam Husein. 

Contrataron a un funcionario de la inteligencia iraquí  llamado Ahmed Alwan al-Janabi  (“Curveball” para la inteligencia de EEUU) para que denunciará la existencia de armas químicas en Iraq.

Lo demás es conocido. Los servicios de inteligencia británicos y gringos confirmaron las denuncias de “curveball”, invadieron la nación, lograron sus objetivos, ocasionaron 2.800.000 muertos y destruyeron por completo el pais
3. Libia

Cuando Muamar el Gadafi decidió impulsar la creación de una moneda africana en lugar del dolar y exigir el pago del petróleo de su país en dinars aficanos (con respaldo en oro) estaba firmando su sentencia de muerte; no en balde el presidente de Francia (Sarkozy) lo definió como “un peligro para las finanzas del mundo”.

A la “necesidad” del derrocamiento de Gadafi se sumaron las grandes reservas de petróleo y gas, el mayor deposito de diamantes del mundo, una posición estratégica en el mediterráneo y un botín de 300 mil millones de dólares en reservas internacionales que jamás fueron devueltas.

A Al Queda le fue dada la misión de desestabilizar un país que en 1951 era el pais más pobre del mundo y 60 años después tenía,un nivel de vida superior a Rusia, Brasil y Arabia Saudita. 

El financiamiento por parte de EEUU, Francia y Reino Unido hicieron el resto. Un ataque a la plaza verde que jamás existió (montado cinematográficamente en Qatar) y en el que, segun la prensa imperial, murieron miles de libios, fue el detonante que originó una invasión que acabó literalmente con ese pais.
¿Se da cuenta de lo que se está haciendo y para qué? ¿Notó como la definición de socialista o comunista puede ser un argumento que justifica una invasión ¿Se da cuenta como los medios preparan el terreno para una invasión? ¿Entendió que el que un pais posea riquezas le abre el apetito a los gringos? ¿Oservó como se destabiliza un pais usando mercenarios y cipayos para luego invadirlo? ¿Le quedó claro como los vecinos se prestan para que un país pequeño sea destruido?

Y por último ¿Entendió que el hacerle el juego a los gringos solo trae dolor, muerte y destrucción?
No son inventos nuestros, es historia reciente repetida una y otra vez.
Alexis Arellano

Abril 2017

A partir del 31 de Mayo podrán inscribirse candidatos a la constituyente

Resultado de imagen para CNE

CBSTinfo.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciará el proceso de inscripción de aspirantes a participar en las elecciones para designar a las y los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente.

Al término de una reunión de la Junta Nacional Electoral, (JNE), la presidenta del organismo comicial, Tibisay Lucena, informó que se ha trabajado en las últimas horas para ofrecer al país detalles sobre el proceso que conducirá a la referida elección.

Anunció que, con miras a facilitar la participación de todos los venezolanos y las venezolanas, el CNE decidió activar, los días miércoles 31 de mayo y jueves 1° de junio del año en curso, un enlace en su página en Internet para que las y los aspirantes puedan descargar la planilla oficial y tramitar la inscripción de su candidatura.

“Todas las personas que tengan intención de participar deben inscribirse e iniciar el proceso de recolección de firmas que apoyen su candidatura. En el caso de los interesados a postularse por sector, en nuestro sitio oficial estará disponible el registro del 3% para cada uno de ellos. Posteriormente, tendrán el tiempo prudencial para la presentación completa de los recaudos”.

La máxima autoridad electoral del país señaló que se ha avanzado en cuanto al método que regirá la integración de la Asamblea Nacional Constituyente, tal como se anunció al momento de ser presentadas las bases comiciales, el pasado martes.

“La elección se realizará en dos niveles: el territorial y el sectorial. 364 constituyentes serán escogidos a través de la elección territorial, más 8 correspondientes a los pueblos indígenas y 173 por sectores, los cuales serán agrupados en 24 estudiantes, 8 campesinos y pescadores, 5 empresarios, 5 personas con discapacidad, 28 pensionados, 24 voceros comunales y 79 trabajadores, para un total de 545 constituyentistas”.

Lucena se refirió a la probabilidad de realizar más de un evento electoral para la designación de la Asamblea Constituyente “Hacer un evento electoral para el nivel territorial y un evento electoral para el sectorial es una posibilidad. En las próximos horas se anunciará el cronograma electoral y las fechas para estos eventos”.

Comicios regionales

Asimismo, indicó que se sigue avanzando en la preparación del cronograma para las elecciones de gobernadores, gobernadoras y miembros de los Consejos Legislativos Regionales anunciadas para el 10 de diciembre de este año.

A este respecto, la presidenta del CNE recordó que el organismo electoral informó el calendario de estos comicios el año pasado, pero que éste fue postergado en razón del acatamiento a la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que ordenó la renovación de las nóminas de las organizaciones con fines políticos, proceso que está por culminar.

Ratificó que el CNE desarrolla su labor con responsabilidad. “Pero, al igual que en 2015, siempre un grupo de personas y de individualidades de algunas organizaciones políticas comenzaron a atacar al organismo electoral. El CNE no juega. Trabajamos responsablemente con todas las actividades que tenemos”.

Añadió que hay personas que no creen en la vía electoral para dirimir las diferencias y definir el rumbo del país. “El CNE, como siempre, va a garantizar la participación en todos los procesos electorales. Todos los venezolanos y las venezolanas anhelan la paz. Hemos vivido momentos difíciles y siempre hemos demostrado al mundo una conciencia cívica.”

Lucena enfatizó en que el organismo que preside garantiza para el año en curso la realización de elecciones para la Asamblea Constituyente y los comicios regionales. “Invitamos a todos y a todas a que participemos en estos procesos democráticos. Hagamos a un lado los llamados a la violencia y a la incertidumbre en la que algunos quieren sumir al país.”

Benavides Torres: Detrás de cada uniforme de La GNB hay un hombre del pueblo

CBSTinfo.- El mayor general Antonio Benavides Torres, comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), ratificó  que el organismo castrense que dirige “protege el derecho a la manifestación pacífica” en Venezuela.

“Por mandato de la Constitución nacional —y la GNB es garante de ello junto a las demás instituciones del Estado— protegemos el derecho a la manifestación pacífica y la libre expresión de todas y todos, estén de acuerdo o no con el gobierno. Estamos entrenados en el uso progresivo y diferenciado de la fuerza, y no nos cansamos de repetirlo: no se emplean armas letales en la contención de protestas”, comentó Benavides Torres.

Denunció que “no es pacífico el asesinato, a través de la infiltración de paramilitares extranjeros o nacionales en protestas para agredir al pueblo; ni es pacífica la destrucción y saqueo de bienes públicos o privados; ni vulnerar el derecho al libre tránsito de las personas; ni usar el liderazgo político opositor para sembrar el odio entre hermanos y llamar al golpe de Estado. Eso es fascismo puro”.

El comandante general de la GNB enfatizó que los efectivos presuntamente incursos en hechos punibles están “a la orden de los organismos jurisdiccionales (…) en apego a la Constitución y la Leyes de nuestro componente”.
Aclaró que “la GNB no reprime al pueblo porque ella misma es pueblo. Nuestro Componente está conformado por seres pensantes, con excelente nivel de habilidades y destrezas que se ven complementados con alta conciencia patriota, en su acepción más elevada. Porque la GNB es pueblo consciente, sin ninguna duda”.

Expresó que a  través de las redes sociales han circulado informaciones falsas en torno a la GNB: “Lo atribuimos a que existe un plan orientado a quebrar la unidad de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana y, como nuestra GNB está en la primera línea del combate que el pueblo libra por la paz, es lógico que reciba los ataques por parte de los sectores apátridas que están completamente identificados por el pueblo (…) Quieren vernos en guerra, quieren destruir nuestra institucionalidad y apelar a potencias extranjeras para entregar nuestra soberanía. Para ello se valen de maniobras políticas, económicas, ideológicas y paramilitares que encuadran dentro del concepto que nuestro Ministro del Poder Popular para la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, ha categorizado como Guerra No Convencional”.

Se libra entonces —añadió el mayor general Benavides Torres— “un combate entre los sectores que históricamente han vendido nuestra soberanía e independencia y el pueblo venezolano que, como amante de la paz, encuentra una GNB presta para defender sus más elevados intereses en todo terreno y circunstancia (…) Se libra también, en lo profundo de la siquis del pueblo, un combate por la verdad que se encuentra asediada por las mentiras que propagan los medios de comunicación enemigos de la Patria. Sin embargo estamos convencidos, como lo dicen las Sagradas Escrituras, que sólo la verdad nos hará libres y la justicia brillará para compensar a los justos y castigar a los malvados”.

Sostuvo que los señalamientos contra el componente no afectan moral de la GNB: “Ni en lo más mínimo y, por el contrario, los ataques de los enemigos de la Patria nos enseñan que estamos del lado correcto de la historia y fortalecemos nuestra moral cada vez que ganamos una batalla a los enemigos de la paz. Nuestra gratitud, cariño y reconocimiento a los heroicos y heroicas guardias nacionales. Nuestro pesar y solidaridad a quienes han caído o son lesionados en el cumplimiento del deber. Recordemos, como lo dice nuestro himno, que “…el deber por consigna llevamos y por alta divisa el Honor”.
El comandante de la GNB dijo además que: “Detrás de cada uniforme hay un ser humano, un venezolano o venezolana, que es feliz cuando su pueblo es feliz y sufre cuando su pueblo sufre. Pero todos los y las guardias nacionales bolivarianos, sin excepción, saben que su sacrificio por la Patria es recompensado con el cariño de la sociedad y con un mejor futuro”.

Elecciones para constituyentes , gobernadores y consejos legislativos en 2017

CBSTinfo.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad convocar las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente a finales de julio del presente año, y los comicios regionales en los que serán elegidos Gobernadores, Gobernadoras y Consejos Legislativos Regionales para el 10 de diciembre de 2017.

Así lo informó la presidenta de la máxima instancia electoral de la nación, Tibisay Lucena, quién afirmó que el CNE verificó el decreto presidencial con las bases comiciales propuestas por el poder ejecutivo para la convocatoria de la ANC y concluyó que lo presentado cumple con las formalidades establecidas en la Constitución.

“El Consejo Nacional Electoral decidió instruir a la junta  nacional electoral para que proponga a este poder  electoral en las próximas horas el cronograma para la elección de la Asamblea Nacional Constituyente”, expresó.

Lucena anunció que convocó una sesión del Poder Electoral para el día jueves 25 de mayo a las 3:00pm, con el objetivo de aprobar los cronogramas propuestos para ambos comicios.

Expresó que está es la vía para que las fuerzas políticas que hacen vida en país puedan movilizar a sus militantes en función de opciones electorales y así aportar “a la consolidación de la paz y el juego democrático”.

Resaltó además que esta es una oportunidad esperanzadora para quienes anhelan la tranquilidad y el progreso en Venezuela,  “esta constituyente debe llenarse de los más diversos colores de nuestro pueblo y proponer el acuerdo social y político necesario para vivir juntos con respeto por el otro y la otra”.

“la alternativa constituyente surge a partir de una realidad política que requiere con urgencia construir la paz y cerrar el camino a la violencia, de allí que procederemos con especial cuidado para garantizar los derechos ciudadano en un momento crucial del país”, agregó.

Mas de 50 muertos saldo del terrorismo en Venezuela en 2017

Resultado de imagen para Guarimbas, terrorismo en Venezuela

CBSTinfo.-Más de 50 personas han muerto desde que la oposición llamó a salir del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros. Así lo aseguró este lunes el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información (Mippci), Ernesto Villegas, quien instó a los factores políticos de derecha fascista a cesar su llamado a la violencia.

Durante una rueda de prensa junto a su par de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, desde la Casa Amarilla (Caracas), el titular del Mppci manifestó que la lista de fallecidos no debe crecer, por lo que exigió: “debe cesar inmediatamente el llamado a la violencia por parte de los factores políticos que han abandonado la política para tratar de imponerle al país la agenda por la vía de la violencia”, pidió.

El también periodista afirmó que “los únicos resultados que han dejado las manifestaciones de la derecha han sido los lutos en las familias venezolanas”, musitó.

Asimismo mostró los casos de atentados y víctimas producto de las protestas violentas de la derecha terrorista y enfatizó que “hay quienes usan el dolor de familiares para sembrar una verdad que no se puede revertir”, puntualizó.

Estado Islámico se atribuye atentado terrorista en Manchester

Resultado de imagen para Estado Islámico

CBSTinfo/ÚN.- Un hombre encapuchado reivindicó el atentado de Manchester en nombre del Estado Islámico, al asegurar que “esto es solo el principio”, en un vídeo difundido por el experto marroquí en movimientos yihadistas Abdallah Rami.

En el vídeo, de solo 16 segundos, el hombre encapuchado, con la bandera negra del EI tras él, se expresa en inglés y señala que “los leones del Estado Islámico están empezando a atacar a todos los cruzados” (nombre que los yihadistas dan a los cristianos).

El mensaje termina con su autor mostrando un cartel escrito a mano donde dice “Manchester 22-05-2017”, y seguido, en árabe, “Alahu Akbar” (Dios es grande).

“En nombre de Alah, el clemente y misericordioso, esto es solo el principio: los leones del Estado Islámico en Irak y Siria están comenzando sus ataques contra todos los cruzados. Alahu Akbar. Alahu Akbar”, recita el encapuchado, reseñó EFE.

La autenticidad del vídeo aún no ha podido ser establecida con certeza y, por otro lado, se trata de un formato que el Estado Islámico no usa habitualmente para reclamar la autoría de ataques terroristas.

Terroristas queman 51 autoboses de TransBolívar que le prestaban servicio al pueblo

¿A quién afecta esto? Al pueblo

CBSTinfo.- (Caracas, 22 de mayo de 2017) El Ministerio Público comisionó a los fiscales 43° nacional y 2ª del segundo circuito del estado Bolívar, Mervings Ortega y María Josefina Navarro, respectivamente, para investigar el incendio registrado la madrugada de este lunes 22 de mayo en las instalaciones de TransBolívar ubicada en Puerto Ordaz, hecho en el que 51 autobuses resultaron quemados.

Al respecto, los representantes del Ministerio Público coordinan las diligencias que adelantan funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, a fin de determinar las responsabilidades correspondientes.

Entre las experticias están la inspección técnica al sitio del suceso; fijación fotográfica del lugar y de las evidencias, así como el barrido especial a las unidades siniestradas.

De acuerdo con la información preliminar, en horas de la madrugada de este lunes un grupo de personas atacó con objetos explosivos el Centro de Operaciones y Mantenimiento de la empresa de transporte, lo que ocasionó el incendio de los vehículos.