Tasa de desempleo en Brasil alcanzó el máximo con 13,2 %

CBSTinfo.-Telesur. El Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE) de Brasil publicó los datos de índices de desempleo del trimestre móvil terminado en febrero de 2017, que se estimó en un 13,2 por ciento, lo que representa un aumento un 1,3 por ciento en comparación al trimestre anterior y convierte la tasa de desempleo en más alta de la historia de Brasil.

La población desempleada alcanzó 13,5 millones y la población ocupada es de 89,3 millones.

>>Recortes de Temer impactan PIB en Brasil, dice economista

La tasa de desempleo es la más alta de la actual serie de datos iniciada en 2012, según el IBGE, y se compara con el 12,6 por ciento que alcanzó en el trimestre que concluyó en enero.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) difundió un informe en enero y pronosticó que Brasil perdería 1,2 millones de empleos este año.

Con más de 199 mil funcionarios contará Dispositivo Semana Santa Segura 2017

CBSTinfo.-Noticias24 El ministro de Interior, Justicias y Paz, Néstor Reverol, informó que más de 199.000 funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado se desplegarán en el país durante el dispositivo Semana Santa Segura 2017 para el resguardo de temporadistas y de quienes acudan a los templos religiosos.

A través de su cuenta en Twitter @NestorReverol el mayor general destacó que “Se resguardarán los templos, terminales, parques y vías del país. Para atender emergencias, se puso a disposición el número telefónico 0800-7248451″.

Durante la reunión que sostuvo este viernes con autoridades de los cuerpos de seguridad que participarán en el operativo Reverol aseveró queel encuentro se realizó con el fin de “coordinar las acciones en materia de prevención y seguridad para garantizar el sano disfrute y la paz de los feligreses”.

Fábricas sin patrón muestran recuperación de empresas explicadas por sus trabajadores

CBSTinfo.-Aporrea. Los trabajadores de una serie de empresas venezolanas recuperadas con el acompañamiento del Estado están mostrando cómo ha sido el proceso para reactivar la producción de bienes a través del seriado Fábricas sin Patrón, conformado por seis mediometrajes que son transmitidos desde el 20 de marzo pasado por Venezolana de Televisión.

El ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, explicó que estos audiovisuales mostrarán la capacidad productiva de las empresas rescatadas en Revolución.

“Conatel nos aprobó un proyecto de hacer unas películas de 40 minutos donde los trabajadores contarán sus historias y esto busca desmontar una matriz creada de que las empresas recuperadas por el Estado quedaron inoperativas, que ahora están mal por culpa del Estado”, explicó durante su programa Produciendo Venceremos, que transmite Radio Miraflores.

El primer seriado mostrará la organización y el compromiso de sus trabajadores durante y después del proceso de levantamiento de dichas fábricas. “Estas empresas fueron quebradas por el patrono y los trabajadores la han recuperado junto al Estado socialista”, destacó.

Entre las empresas que cuentan sus historias, en este primer seriado, se encuentran: La empresa Conservas Alimenticias La Gaviota, Venezolana de Vidrios (Venvidrio), Rialca, y la Industria Venezolana Endógena de Válvulas, S.A (Inveval), entre otras.

Solidaridad con los trabajadores de PIOVESAN, los patronos no quieren discutir el contrato colectivo

CBSTinfo.- Aporrea. Luchadores y luchadoras sindicales han hecho llegar a Aporrea un llamado de apoyo en respaldo de los trabajadores de PIOVESAN, que necesitan la solidaridad de todos aquellos y aquellas que tengan la sensibilidad y disposición de ayudar a la clase trabajadora en la defensa de sus derechos y reivindicaciones. Concretamente, están proponiendo y solicitando una campaña de solidaridad a través de las redes sociales. Piden que, si es posible, se les visite en la Zona Industrial 1 de Barquisimeto, Estado Lara y el aporte de un donativo para el comite que va a preparar la huelga. Necesitan solidaridad moral, politica y material, porque la empresa no quiere firmar el contrato y la inspectoria ha emitido una decisión contra el pliego de los trabajadores.

Como ejemplo para el apoyo de esta lucha, recuerdan lo que una vez lo lograron los trabajadores de IOSA, en esa oportunidad contaron con la solidaridad de muchas organizaciones -incluso de aquellas que tenian orden de no solidarizarse-, y en esa huelga logró sostenerse más de un mes, con la decisión de los trabajadores, con la solidaridad de muchos, con campañas de agitación, con alimentos que le llegaban, con visitas de otros sindicatos ycon apoyo a la hora del accionar de calle.

PIOVESAN es una empresa productora y distribuirora de insumos para la construcción, en la que labora personal obrero y entre sus clientes se encuentra la Misión Vivienda. Hoy los trabajadores de PIOVESAN necesitan con urgencia el aporte de cada organización y de gente solidaria, a través de los teléfonos 0416 12657746 y 0426 8575567.

A la central sindical UNETE le piden propagandizar y organizar una campaña nacional entre los diversos sindicatos. También piden que los compañeros de diversos medios escritos y de radio o TV, ofrezcan sus espacios para que los trabajadores declaren, expliquen qué pasa, expliquen cómo es que una empresa que esta ganando y ganando con la Mision Vivienda, no quiere reconocer los derechos de los trabajadores que producen para que esa Mision salga adelante.

Piden un esfuerzo solidario de unificación de las fuerzas de todos los sectores de trabajadores que se encuentren en lucha.

Jubilados piden a Defensoría mediar para pago de bono de alimentación

CBSTinfo.- Jubilados y pensionados de la administración pública  solicitaron al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, su mediación ante el  Gobierno de Nicolás Maduro, para que cancele la Ley del Bono de Alimentación y de Medicinas prometida desde 2016 para el sector y aprobada por la mayoría opositora de la Asamblea Nacional.

El pasado miércoles, un nutrido grupo de personas de la tercera edad realizaron una movilización desde Parque Carabobo hasta la sede  de la Defensoría, ubicada en la avenida Urdaneta de Caracas, donde entregaron un escrito a través del cual plantean sus buenos oficios ante el alto funcionario gubernamental para que por fin el Ejecutivo haga efectivo estos conceptos sociales  que demandan los “viejitos”.

La actividad de calle estuvo convocada por  el Frente Amplio en Defensa de los Jubilados y Pensionados, coordinada por Luis Cano. Igualmente asistieron representantes de la Federación Nacional Unitaria de Empleados Públicos, el Sindicato Único Municipal de Empleados Públicos y la Federación Nacional de Vecinos Independientes de Venezuela.

Las instalaciones de la Defensoría del Pueblo fue rodeada de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que estaban atentos ante cualquier hecho de violencia que podría generarse en la protesta protagonizada por unos 4 mil ciudadanos de la tercera edad que exigen la cancelación de estos conceptos sociales.

Alfredo Mago, directivo de Fedeunep, le recordó al presidente Maduro que los jubilados y pensionados del país no lograron este estatus de ser jubilado “a costa del robo de los erarios del Estado, sino de mantener una posición honrada de 25 años de ejercicio”.

Objetó el dirigente sindical que “con la canasta básica de 800 mil bolívares nadie puede vivir, mucho menos con el salario mínimo. El 90% de ese poder adquisitivo se va en la compra de medicamentos, y no queda nada para comer”.

Mago hizo alusión a la Gaceta Oficial No. 6.226 del 5 de marzo de 2016, en el cual el Gobierno Nacional ratificó el pago del bono de alimentación para los jubilados y pensionados  que días anteriores había anunciado  el mandatario nacional, en una alocución de radio y televisión.

Este jueves, las personas de la tercera edad se concentraron en la Plaza La Moneda detrás del Banco Central de Venezuela a las 9:00 de la mañana, para seguir presionando ante los organismos del Estado para que hagan efectiva la cancelación de estos beneficios salariales. Prometieron que se mantendrán en las calles hasta lograr sus objetivos.

Tomado de El Universal

El ex Fiscal General de Venezuela defiende decisiones del TSJ

Resultado de imagen para Isaías Rodríguez

CBSTinfo.- El ex Fiscal General de la República, Isaías Rodríguez, indicó que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en referencia a asumir las competencias del parlamento ante el desacato que mantiene la Asamblea Nacional (AN), está ajustada a derecho.

“La sentencia del máximo tribunal es controversial, sin embargo, está totalmente ajustada a derecho”, aseveró Rodríguez, durante entrevista a Venezolana de Televisión (VTV), este viernes.

Explicó que el Poder Judicial sustenta sus decisiones en los artículos 335 y 336 de la Constitución, que definen los límites y competencias de la labor del TSJ, entre ellas dirimir las diferencias entre los Poderes Públicos.

El también embajador de Venezuela en Italia, indicó que no percibe en la sentencia la intención de asestar un golpe de Estado, sino al contrario, queda evidenciado que pretende restablecer una situación de caos en que ha incurrido un poder público (AN).

Precisó en ese sentido que los partidos políticos siguen en claro funcionamiento, se mantiene el respeto a los Derechos Humanos y la Asamblea Nacional no ha sido disuelta.

Rodríguez señaló asimismo que la Sala Constitucional solo asumirá algunas funciones de la Asamblea para garantizar y desarrollar el Estado de derecho ante una situación de desacato.

“Es un vacío que puede tenerlo cualquier orden jurídico en cualquier parte del mundo y debe ser llenado por una interpretación”, dijo, al tiempo que señaló no estar de acuerdo con algunas de las precisiones de la sentencia del Poder Judicial.

Respecto a la inmundad parlamentaria, Rodríguez señaló que él no comparte las restricciones hacia los diputados por parte de los integrantes del TSJ; y en este sentido, recomendó que este órgano de justicia debió actuar de forma distinta.

Vale destacar que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), este miércoles, informó que asumirá la total responsabilidad de las competencias parlamentarias, debido a la situación de desacato que persiste en el Parlamento Nacional.

Mesa técnica inició discusión del contrato colectivo de Sidor

CBSTinfo.- APORREA. Con 110 cláusulas por discutir y mucha expectativa por parte de los empleados de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), se dio inicio este miércoles las negociaciones entre trabajadores y el Estado Venezolano para actualizar el contrato colectivo que beneficiará a más de 14 mil sidoristas.

José Meléndez, secretario de Organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), catalogó el inicio de la negociación como una “victoria de la clase trabajadora de Guayana”, y espera que los encuentros con los participantes de la mesa se ejecuten en el marco del diálogo y respeto para que el documento sea aprobado en el menor tiempo posible.

Resaltó que el nuevo convenio prevé una mejora en el servicio de HCM, y desde luego, en el salario. Dijo que están innovando al integrar una cláusula que propone una actualización del salario cada 6 meses o cuando se decrete un aumento de sueldos en el país. Mencionó que esta cláusula pretende crear una brecha de un 30% entre el salario mínimo y lo que devenga un sidorista, “para que la inflación no devore nuestro salario”, apuntó.

“Básicamente nos estamos centrando en cuatro elementos fundamentales: un plan de jubilación digno para nuestros hermanos, el HCM que es la prioridad entre los hermanos trabajadores con el tema de la salud, en el tema económico, hay unas cláusulas que estamos introduciendo que son innovadoras para proteger el salario con respecto a la inflación y el tema de la Cestaticket que es importante, puesto que el valor de la unidad tributaria que fue acordada no se cumple dentro de Sidor. Hoy esperamos respuestas sobre ese tema”, destacó el dirigente sindical.

La mesa discutidora del contrato está conformada por la Procuraduría General de la República, Ministerio del Trabajo, trabajadores de Sidor y dirigentes sindicales de la fábrica.

Piden revisión del HCM

José Luis Hernández, secretario general de Sutiss, criticó que en la actualidad existen más de 800 cartas avales de trabajadores y familiares acumuladas por espera de aprobación por parte de Sidor y el Ministerio de Industrias Básicas.

Para el dirigente sindical, el actual mecanismo de salud (Fasmibes) solo ha servido para discriminar y poner en riesgo la vida de los afiliados, que ante una emergencia, deben recorrer varias clínicas para poder ser atendido ante las fuertes deudas que mantiene la empresa con las clínicas de Ciudad Guayana y otros estados del país.

“Presumimos que en los últimos 2 años han fallecido más de 80 afiliados, entre trabajadores y familiares, ante el pésimo servicio que presta el sistema autogestionado Fasmibes, impuesto por el Ministerio de Industrias Básicas. Ponen en cola la generación de la clave de acceso que se requiere para ser atendido, desmejorando el servicio al retrasar la aprobación de sus cartas avales para sus intervenciones quirúrgicas, lo cual constituye una violación flagrante al derecho a la vida de los trabajadores siderúrgicos”, afirmó.

Gobierno aprobó $130 millones para el Motor Agroalimentario

CBSTinfo.- ÚN. El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, informó este viernes sobre la aprobación de 130 millones de dólares para el Motor Agroalimentario.

“La inversión ya aprobada de 130 millones de dólares para el Motor Agroalimentario. Con esa inversión vamos a garantizar la meta de las 500 mil hectáreas productivas a nivel nacional”, expresó El Aissami, durante el acto de instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva.

Hizo un llamado a todos los sectores productivos del campo a trabajar el nuevo ciclo de siembra. “El 15 de abril arrancamos el Plan de Siembra Nacional, ya el ministro tiene las estrategias y la política preparada para el gran despliegue”.

Destacó que se hará énfasis en la producción de maíz blanco y el amarillo, así como del arroz.

Expresó que durante el primer trimestre de 2017 se lograron alianzas estratégicas para rescatar las capacidades productivas de Venezuela.

“Queremos hacer una referencia de todas las alianzas que logramos concretar, suscribir, en el marco de la ExpoVenezuela Potencia 2017, alianzas que cubren, abarcan todos los motores (económicos)”, expresó El Aissami.

En otro orden de ideas, El Aissami informó sobre la aprobación de 60 millones de dólares para la adquisición de materia prima e insumos para el sector farmacéutico. “Son dos inversiones significativas”.

 

Tigasco C.A.y Vdgas C.A., dos empresas gas licuado que violan derechos laborales

CBSTinfo.-ASINSUOPET.  El Sindicato ASINSUOPET a través de su Presidente Antonio García y su represéntate jurídico Dr. Eliezer Rincón hacen un llamado  a las autoridades del trabajo para que se avoquen a darles respuestas a los problemas que ponen en riesgo la estabilidad de los trabajadores y trabajadoras del gas licuado del petróleo que laboran en las empresas TIGASCO C.A. y VDGAS C.A., debido a que hace años vienen vulnerando los derechos fundamentales de sus trabajadores al margen de lo que establece la LOTTT y la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, principalmente, porque aplican practicas anti sindicales y se niegan a discutir la Convención Colectiva con sus trabajadores, pero además de estas violaciones coaccionan a los trabajadores para que desistan de sus derechos legales (sindicales y contractuales) con amenazas de despidos, por lo que el sindicato presentará un Pliego de Peticiones para exigir ante la Inspectoría del Trabajo ALBERTO LOVERA de la Ciudad de Barcelona Estado Anzoátegui, el cumplimiento de las disposiciones legales correspondientes al derecho sindical de los trabajadores, contemplado en el ordenamiento jurídico venezolano.

“Estas empresas del gas licuado del petróleo  TIGASCO CA Y VDGAS CA, se encuentran bajo el delito de acoso laboral debido a que los dueños de estas empresas ejercen terrorismo patronal, desconocimiento del derecho de sindicatos de los trabajadores, violaciones a los Derechos Humanos, todo un conjunto de prácticas anti sindicales dirigidas a  satanizar la organización sindical y el derecho que los trabajadores tienen a defenderse y mejorar sus condiciones laborales. Toda esta situación es ampliamente conocida a nivel institucional por los organismos del Ministerio del Trabajo, debido a los reclamos que ha realizado los delegados de prevención y delegados sindicales, quienes exigen e insisten a mejorar y cualificar su situación laboral y todo lo relaciona a cuanto prevención y condiciones del medio ambiente del trabajo como lo establece la LOTTT y la LOPCYMAT.  Toda una problemática, que además ha sido denunciada en reiterada oportunidades por los propios trabajadores y por este sindicato ante la Inspectoría del Trabajo, Instituciones Públicas, en informes oficiales, en comunicados a los trabajadores y que han sido difundido en diferentes medios de comunicación y redes sociales.” De esta manera se expresan los dos dirigentes sindicales, antes nombrados de Asinsuopet.

Finalmente “hacen un llamado al Presidente Maduro y al Ministro del Trabajo a investigar estas dos empresas que se lucran a través de PDVSA, una empresa de todos los venezolanos, pero también a las Instituciones del Trabajo que obstaculizan los derechos laborales consagrados en nuestra LOTT y CONSTITUCION NACIONAL para hacer justicia laboral y social a toda la clase obrera … Asinsuopet Nacional cree en un país de trabajo apegado a derecho y a la igualdad social para todo el pueblo, partiendo de que el pueblo es también  clase obrera activa y participativa en la construcción de la Patria.  Exigimos al gobierno ser consecuentes con esa decisión de Chávez cuando asumió “JUGÁRSELA CON LOS TRABAJADORES” como línea de demarcación de clase frente a los patronos y los sectores capitalistas y burocráticos que han desfalcado el Patrimonio Público Nacional.”

Luisa Ortega Díaz se pronuncia contradecisiones del TSJ

Resultado de imagen para Luisa Ortega Díaz

CBSTinfo.- La Fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, afirmó que en las sentencias 155 y 156 emitidas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y que limitan la actuación de la Asamblea Nacional, “se evidencian varias violaciones del orden constitucional”, lo que “constituye una ruptura del orden constitucional”.

Durante un balance ofrecido de la gestión de 2016 desde la sede del Ministerio Público este viernes 31 de marzo, dijo “es mi obligación manifestar ante el país mi alta preocupación por tal evento”.

Al inicio de su intervención, Ortega Díaz sostuvo que  “existe en el país una pugna institucional que complica los fines del Estado, que son la construcción de una sociedad justa y el bienestar del pueblo”.

La Fiscal General de la República llamó este viernes a las instituciones del Estado y a los actores políticos y sociales del país a trabajar de manera articulada para proteger la paz y el Estado de derecho.

“Considero un deber histórico e ineludible, no solo en mi condición de Fiscal General de la República, si no como ciudadana de este país, referirme a las recientes decisiones signadas con los números 155 y 156 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en dichas sentencias se evidencian varias violaciones del orden constitucional y desconocimiento del modelo de Estado consagrado en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, lo que constituye una ruptura del orden constitucional. Es mi obligación manifestar ante el país mi alta preocupación por tal evento (…) Sobretodo  considerando que todos los venezolanos a través del proceso Constituyente de 1999 logramos generar este contrato social que es la Constitución de la República bolivariana de Venezuela (…) El presidente Chávez fue el impulsor de esta Constitución”.

 

La Fiscal dijo que “fue el pueblo a través de un referendo consultivo, todos, aprobamos esta Constitución”, por lo que como “máxima representante del Ministerio Público, y en nombre de casi 10 mil funcionarios y casi 3 mil fiscales que ejercen de manera autónoma la acción penal, llamamos  ala reflexión para que se tomen caminos democráticos, y respetando la Carta Magna propiciemos un ambiente de respeto y rescate de la pluralidad, a que se debata de forma democrática y respetando las diferencias, conseguir caminos institucionales que garantizen la paz y superen los obstáculos que impiden actualmente brindar la calidad de vida que requiere nuestra población”.

La titular del Ministerio Público también se pronunció ante el injerencismo internacional, y lo rechazó categóricamente. 
“Quiero también expresar contundentemente que Venezuela es un país soberano, que los venezolanos no aceptamos injerencia extranjera, en ese sentido invoco el artículo 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional (…) En ése sentido estoy en contra de cualquier injerencia y de cualquier hecho que atente contra la autodeterminación de Venezuela”.

La funcionaria ofreció un balance de las actuaciones del Ministerio Público durante 2016 y reveló un incremento en la tasa de homicidios en personas de entre los 15 y 30 años, además de delitos cometidos por menores de edad.

Dijo que las muertes a manos de la policía en 2016 fueron 4.667 personas, lo que implica un aumento en la violencia en el país.

“Durante el 2016 detectamos una alta incidencia de homicidios intencionales, que se evidencia en una taza de 70.1 por cada 100 mil habitantes, este indicador nos llama a establecer como meta disminución de la criminalidad”.

La fiscal informó que se registraron 12.069  víctimas entre 15 y 30 años “un trágico saldo que atenta contra nuestra generación de relevo”. Afirmó que es imperativo el desarme de la población en el país para lograr la disminución de la criminalidad.

Habló sobre las violaciones a los derechos humanos en el 2016 “se imputó a 2441 funcionarios por la presunta violación de derechos humanos y se acusó a 635, de los cuales 266 ya están condenado. Los delitos está el homicidio, tortura, trato cruel y privación ilegítima de la libertad”.

“En el 2016 se imputó a 80 funcionarios de distintos cuerpos de seguridad por la pérdida de vida de personas, acusando a 16”.

Indicó que no se pueden quedar impunes los casos de homicidios a mujeres. “El año pasado se registraron 122 femicidios consumados y 57 frustrados, por estos casos se lograron 45 condenas que involucran a 50 personas, estos casos no pueden quedar impunes”.

Sobre los delitos de corrupción, la Fiscal reveló que se logró condena por 979 imputados.