Sindicatos de Air France convocan a huelga para el 7 de marzo

Resultado de imagen para Air France

CBSTinfo.- 28 de febrero de 2017.- Varios sindicatos de la compañía Air France convocaron hoy a una huelga para el 7 de marzo dirigida a hacer valer su opinión en las venideras negociaciones salariales.

De acuerdo con un comunicado, esta tarde se reunirán las organizaciones representantes de los trabajadores para definir las modalidades y otros detalles de la protesta.

La manifestación debe ocurrir el 7 de marzo, en coincidencia con el inicio de las negociaciones salariales al interior de la empresa.

Varios sindicatos promueven la manifestación, entre ellos la Central General del Trabajo, Fuerza Obrera, Solidarios y Alter.

Al llamar a la huelga, las organizaciones enfatizaron la necesidad de que sus planteamientos sean escuchados durante las negociaciones salariales.

Entre las demandas previstas, sobresale exigir a la dirección de Air France que redistribuya los beneficios logrados por la compañía en 2016 de forma equitativa entre los trabajadores.

Chayanne esta vivito y coleando en España

Resultado de imagen para Chayanne

CBSTinfo.- “Hola amigos, esa noticia es falsa. Me encuentro ahora en España promocionando En Todo Estaré“, escribió Chayanne en su Twitter, al aclarar que está vivo y perfectamente bien de salud.
Tras el mensaje, familiares amigos y fans del cantante boricua pudieron relajarse, luego que pasaron tremendo susto con la falsa noticia que se regó como pólvora por las redes sociales.
“Esta tarde el cantante Chayanne falleció en el hospital Mercy de la ciudad de Miami a los 46 años de edad, según informó supuestamente la redacción de CNN Miami, el motivo del deceso se dio debido a una insuficiencia respiratoria que al paso de los minutos desencadenó un infarto fulminante”, fue el terrible mensaje que se propagó y preocupó al público.
De hecho, el periodista y motivador, Alberto Sardiñas, salió a desmentir la información: “Esta noche surgieron rumores de la supuesta muerte de Chayanne  y son una gran mentira. Gracias a Dios está muy bien y trabajando!”.

Adrian Solano el Venezolano que salio a cumplir un sueño en Finlandia

https://youtu.be/7WBHZDTOAL0

“Fue una experiencia grandiosa. Sé que fui objeto de burla, pero yo estoy orgulloso”, dijo Solano en la noche del sábado tras llegar a su ciudad, Maracay.

Unos videos en los que se lo ve sobre los esquíes, tambaleante, dieron la vuelta al mundo y medios de comunicación como The New York Times lo calificaron en sus titulares como “el peor esquiador de todos los tiempos”.

“Estaba súper nervioso. Cuando salí a la pista, ya no había vuelta atrás, tenía que seguir adelante”, explicó Solano, quien prometió que continuará intentando competir en el futuro.

El joven, de 22 años, no conocía la nieve hasta que participó en el Mundial, en Lahti, Finlandia. Cuenta que practicaba en esquíes con ruedas. reseñó

Sindicatos de Falcon se solidarizan con tomistas del hotel Caribbean

Hasta las instalaciones del complejo turístico se han acercado dirigentes obreros del varios estados del país y de diferentes sectores para manifestar la solidaridad con estos trabajadores, además la cámara municipal del municipio vecino Cacique Manaure, emanó una resolución de apoyo a estos trabajadores y se espera que en las próximas horas la cámara municipal del municipio Silva, sesione desde el hotel en solidaridad también

¿Sabes lo que es la bóveda del fin del mundo? A qui te contamos

Resultado de imagen para la bóveda del fin del mundo

Añaden 50.000 semillas a la ‘bóveda del fin del mundo’

CBSTinfo.- La escalada de tensión y la inestabilidad geopolítica son algunas de las razones por las que los científicos han tomado la decisión de incrementar la reserva de alimentos más grande del planeta.

Los especialistas de la organización internacional Crop Trust han preparado un nuevo cargamento con 50.000 semillas que será depositado en la ‘bóveda del fin del mundo’, el depósito de biodiversidad agrícola más grande del planeta. Junto a esta nueva remesa de semillas la bóveda alcanzará un total de 930.821 muestras.

Desde 2008, este lugar ubicado en el archipiélago noruego de Svalbard, en el océano Glacial Ártico, tiene la misión de conservar muestras de semillas para proteger las plantas de cataclismos globales como guerras nucleares, el cambio climático o las enfermedades. Contiene ejemplares de las más variadas y básicas fuentes de alimentación del ser humano, como la patata, el arroz, la cebada, el garbanzo, las lentejas y el trigo.

El aumento de las tensiones políticas y los conflictos en varias partes del mundo han acelerado el paso de los científicos, quienes han recolectado muestras de diferentes semillas, en esta ocasión, provenientes de Benín, India, Pakistán, Líbano, Marruecos, Países Bajos, EE.UU., México, Bosnia y Herzegovina, Bielorrusia y el Reino Unido.

El primer uso real de las semillas de Svalbard

En 2015, investigadores retiraron de esta bóveda muestras de trigo, cebada y pastos adaptados a las regiones secas de Medio Oriente con el objetivo de reemplazar las semillas en un banco de genes cerca de la ciudad siria de Alepo, dañadas por la guerra civil.

Los científicos señalan que la operación de reemplazo y regeneración de las semillas fue exitosa y una nueva muestra del material genético forma parte de la partida que se transporta a la bóveda de Svalbard.

Crop Trust es una organización internacional dedicada a la conservación de la diversidad del cultivo. Ha sido creada en 2004 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y ha recibido más de 500 millones de dólares en inversiones por parte de varias instituciones gubernamentales y del sector privado.

Descubren un nuevo sistema solar con 7 planetas parecidos a la tierra

Recreación de cómo sería uno de los planetas habitables descubiertos por la NASA

CBSTinfo.- Los científicos han precisado que al menos siete planetas del tamaño de la Tierra orbitan alrededor de la estrella enana fría de dicho sistema, conocida como TRAPPIST-1. Los seis planetas interiores se encuentran en una zona templada donde las temperaturas de la superficie varían de cero a 100 grados Celsius.

De los planetas descubiertos se sabe lo siguiente:

  • Este sistema se encuentra a tan solo 39 años luz de la Tierra.
  • Los planetas tienen entre 0,4 y 1,4 veces la masa de la Tierra y su tamaño aproximado es similar al de nuestro planeta.
  • La frecuencia con la qu
  • e dan una vuelta alrededor de la estrella varía desde un día y medio hasta 20 días. 
  • Los científicos creen que cada planeta del sistema siempre muestran su misma cara a la estrella.
  • La atmósfera de algunos planetas podría ser similar a la de la Tierra o de Venus.
  • Aunque los expertos afirman que las temperaturas de superficie permiten la presencia de agua líquida, los planetas están demasiado lejos para probar que sí la alberguen.
  • Las temperaturas de superficie varían de cero a 100 grados Celsius.
  • Se cree que al menos tres de estos mundos podrían contar con océanos, lo que aumenta la probabilidad de que alberguen vida.
  • Ninguno de los planetas tiene luna, si bien se encuentran tan cerca uno del otro que se verían como la Luna desde la Tierra.
  • Los planetas se encuentran mucho más cerca de su estrella que en el Sistema Solar: si TRAPPIST-1 ocupara el lugar del Sol, todos sus planetas se encontrarían dentro de la órbita de Mercurio. 
  • Este sistema solar se formó, probablemente, hace 500 millones de años, mientras que nuestro Sol se formó hace 4.500 millones de años.

Descubre porque Alemania esta aumentando su ejercito

Resultado de imagen para ejercito aleman CBSTinfo.- La ministra de Defensa de Alemania, Ursula von der Leyen, anuncio el  martes la intención de su gobierno de aumentar su Ejército en 5.000 efectivos, con 500 reservas adicionales y 1.000 puestos civiles. Esta ampliación forma parte de un plan de crecimiento que pretende alcanzar los 198.000 efectivos para el año 2024. Se calcula que este incremento de sus fuerzas armadas requerirán una inversión aproximada de unos 955 millones de euros al año. “La Bundeswehr [fuerzas armadas alemanas] está afrontando retos como nunca antes -dijo la ministra-, tanto en la lucha contra el Estado Islámico como en la estabilización de Malí, o en nuestra considerable presencia como miembros de la OTAN en los Estados Bálticos”. Las fuerzas armadas de Alemania “también deben ser capaces de crecer al ritmo de sus tareas”, agregó.  Mayor compromiso con la OTAN El gobierno de los Estados Unidos de América, ya bajo el mandato de Donald Trump, ha expresado su deseo de que los demás integrantes de la OTAN intensifiquen su compromiso con la alianza. En una cumbre celebrada en Gales en 2014, todos los países miembros aceptaron destinar un 2 % de su PIB a su presupuesto de defensa. Actualmente sólo los Estados Unidos, Polonia, Estonia, Grecia y Reino Unido han cumplido el acuerdo. El gasto militar alemán es de alrededor del 1,22 % de su PIB, pero en el pasado Consejo de Seguridad de Munich, la canciller alemana Angela Merkel aseguró al vicepresidente estadounidense, Mike Pence, que Alemania estaba comprometida con el acuerdo. Desde la Segunda Guerra Mundial, Alemania se ha mostrado reacia a involucrar a sus militares en conflictos extranjeros, pero las tropas germanas han participado en operaciones en Malí y Afganistán, así como en esfuerzos de coalición contra el terrorismo del Estado Islámico.  Cerca de la frontera con Rusia En el pasado mes de enero, Alemania comenzó a trasladar un contingente de 1.200 soldados a la base militar de Rukla, en Lituania, a tan sólo 100 kilómetros de la frontera con Rusia. En Febrero, decenas de helicópteros estadounidenses Chinook, Apache y Black Hawk tomaron posiciones en la ciudad alemana de Bremerhaven, completando la mayor acumulación de tropas de la OTAN en Alemania y en Europa del Este desde los tiempos de la Guerra Fría. El gobierno ruso, por su parte, ha condenado sistemáticamente esa concentración militar, interpretándola como una amenaza a la seguridad en la región. “Este despliegue es, por supuesto, una amenaza para nosotros”, dijo el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Aleksey Meshkov, el pasado 9 de febrero, concluyendo que “es obvio que los pasos de la OTAN aumentan gravemente el riesgo de incidentes”.