Papa Francisco: Abrámo nuestros corazones y nuestros hogares para recibir con amor el 2016

Papa Francisco

CBSTinfo.- Con el Niño Dios recién nacido – en su audiencia general después de La Navidad del Jubileo de la Misericordia – el Papa Francisco reiteró que el Niño Jesús quiere estar en nuestros brazos y anhela ser acogido y, agradeciendo las felicitaciones navideñas y para el Año Nuevo que le han llegado de tantas partes del mundo, deseó a todos de corazón sus mejores parabienes para el 2016, acompañados por el amor, la paz y la alegría delNiño Jesús:

«¡Abrámosle nuestros corazones y nuestros hogares, dispensando los dones de su amor en el mundo! Agradezco a cuantos me han mostrado su cercanía espiritual y me han expresado sus felicitaciones para la Navidad y el Año Nuevo. Yo también de corazón les deseo a todos, a sus familias, en especial a los que se sienten solos, que en la fe puedan experimentar profundamente la presencia del recién nacido Hijo de Dios en sus vidas y gozar su amor, su paz y su alegría ¡Feliz Año Nuevo!»

Contemplar la infancia de Jesús nos hace comprender mejor el amor misericordioso de Dios para con la humanidad, señaló una vez más el Santo Padre y alentó a amar al Niño Jesús y a servirlo con nuestra vida.

Deseando que el Jubileo de la Misericordia sea para todos un tiempo de gracia y de renovación espiritual, invocó la alegría y la paz del Señor Jesús. Conespecial ternura, el Papa Francisco saludó a un grupo de pequeños enfermos de lengua francesa:

«Con gusto doy la bienvenida a los fieles de lengua francesa, en particular a los niños enfermos y a cuantos les están cerca, así como a los otros peregrinos venidos de Francia. Deseo que en este tiempo de Navidad, cada uno de ustedes pueda ponerse al servicio de los más pequeños y a descubrir en ellos el rostro de Jesús, fuente de amor y de serenidad».

Y antes de su Bendición Apostólica, el Obispo de Roma se dirigió a los jóvenes, a los enfermos y a los recién casados:

«Que el icono del Nacimiento que contemplamos en estos días los ayude a ustedes, queridos jóvenes, a imitar a la Sagrada Familia, modelo del amor verdadero. Que los sostenga a ustedes, queridos enfermos, a ofrecer sus sufrimientos, en unión con los de Jesús, por la salvación del mundo. Que los aliente a ustedes, queridos recién casados, a edificar su hogar en la roca de la Palabra de Dios, haciendo que sea, con el ejemplo del hogar de Nazaret, un lugar acogedor, lleno de amor, de comprensión y de perdón».

Raúl Castro exhortó a todos los movimientos sociales del mundo a defender a la Revolución Bolivariana en Venezuela

raul-castro--644x362

CBSTinfo/ AVN. Caracas, 30 Dic.- Durante su intervención en el VI Período Ordinario de Sesiones del Parlamento de Cuba, que concluyó este martes, el presidente Raúl Castro exhortó a todos los movimientos sociales del mundo a defender a la Revolución Bolivariana en Venezuela, ante los constantes ataques injerencistas por parte de gobiernos imperiales, que pretenden acabar con la soberanía e independencia de la nación suramericana.

“Confiamos en el compromiso de los revolucionarios venezolanos y de su pueblo, mayoritariamente bolivariano y chavista, con el legado del inolvidable presidente Hugo Chávez”, expresó el Primer Mandatario cubano, al tiempo que manifestó que, bajo la dirección del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro se consolidarán nuevas victorias para la Revolución Bolivariana, refiere Prensa Latina.

Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, impulsada por el Comandante Hugo Chávez en 1999, Venezuela ha sido blanco de constantes ataques de la derecha nacional tutelada por ejes de poder en Estados Unidos y sus aliados internacionales, con el objetivo de frenar y acabar las conquistas sociales en materia de salud, vivienda y educación consolidadas por el pueblo.

Ante estas embestidas, Castro resaltó la importancia del poder popular y la unión cívico-militar para la defensa de la soberanía en Venezuela, haciendo referencia a la gran movilización que evitó que se consumará el golpe de Estado en 2002, contra el entonces presidente Chávez, agrega la nota.

Vea aqui porque el PSUV impugno 8 circuitos electorales

TSJ1

CBSTinfo 29-12-2015 .-  El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) recibió la solicitud de impugnación de las elecciones parlamentarias en circuitos de tres estados y el representante indígena Región Sur. Estos son los resultados de los comicios en esas entidades:

Amazonas – Circunscripción 1
Nirma Guarulla (MUD) 32.620 votos (49,87)
Pedro Cabello (GPP) 30.360 votos (46,41%)
Votos nulos: 4.847
Aragua
 
Circunscripción 2 (dos diputados)
Amelia Belisario (MUD) 111.624 votos (25,78%)
Melva Paredes (MUD) 112.575 votos (25,54%)
Sumire Ferrara (GPP) 102.777 votos (23,32%)
Pedro Blanco (GPP) 101.431 votos (23,01%)
Votos nulos: 36.308 (7,62%)
Circunscripción 3 (1 diputado)
Karin Salanova (MUD) 69.140 votos (48,52%)
Rosa León (GPP) 69.058 votos (48,46%)
Votos nulos: 15.992 (10,09%)
Circunscripción 4 (2 diputados)
Simón Calzadilla (MUD)  87.891 votos (25,89%)
Mariela Magallanes (MUD) 87.167 votos (25,68%)
Elvis Amoroso (GPP) 80.549 votos (23,73%)
Hipólito Abreu (GPP) 79.803 votos (23,51%)
Votos nulos: 30.618 (8,27%)
Yaracuy
 
Circunscripción 2 (1 diputado)
Luis Parra (MUD) 48.361 votos (50,66%)
Nestor León (GPP) 46.031 votos (48,22%)
Votos nulos: 10.215 (9,66%)
Diputado indígena Región Sur
Romel Guzamana 122.311 (48,71%)
Argelio Pérez 94.019 (37,43%)
Votos nulos: 40.288 (13,82%)


Fuente: El Mundo

Banfanb abre agencias en Yaracuy, Nueva Esparta y Amazonas

Caracas, miércoles 30 de diciembre 2015.- CBST – LORENA BENÍTEZ.-  El Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Banfanb) cuenta con nuevas agencias, en los estados Yaracuy, Nueva Esparta y Amazonas, reseña una nota de prensa de la institución, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa, y que fue creada en 2013.

La sede del Banfanb ubicada en la entidad centro-occidental se instaló en el sector la Aduana, Prolongación 5ta, avenida El Coroso, con carretera vieja hacia San Felipe, mientras que la agencia que ofrecerá servicios a los neoespartanos se ubica en Porlamar, calle San Francisco, en la Circunscripción Militar próxima a la avenida 4 de mayo.

Por su parte, la agencia que inició operaciones en Amazonas se ubica en la zona centro de Puerto Ayacucho, específicamente en la avenida La Guardia, en la casa Comando de Zona Nº 63 de la Guardia Nacional Bolivariana.

La institución cuenta con más de 170.000 usuarios y se encuentra en etapa de ampliación de sus servicios, con la instalación de alrededor de 200 cajeros monofuncionales y multifuncionales en todo el país.

Actualmente, Banfanb tiene agencias en el Distrito Capital y en los estados Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Lara, Táchira, Vargas y Zulia, cuyas ubicaciones exactas pueden ser consultadas en:http://banfanb.com.ve/

Ley de Inamovilidad Laboral es un instrumento para el impulso de la economía productiva

Caracas, miércoles 30 de diciembre 2015.- CBST – LORENA BENÍTEZ.-  La Ley de Inamovilidad y Estabilidad Laboral es un instrumento de protección de los trabajadores para el impulso de la economía productiva, expresó este martes el presidente de la República, Nicolás Maduro, desde el Palacio de Miraflores.

Manifestó que desde la visión socialista lo importante es proteger al trabajador y a partir de allí impulsar la recuperación económica, por ello esta nueva ley se convierte en herramienta para la consolidación de la economía diversificada y productiva.

“La recuperación económica, en la visión del neoliberalismo es la recuperación de las cuentas de los ricos, de sus riquezas”, mientras que en socialismo “es la recuperación integral de la capacidad del país para producir riquezas, para distribuirlas en educación, en salud, en justicia social, cultura y vida para nuestro pueblo”, indicó el jefe de Estado, en su programa semanal En Contacto Con Maduro, transmitido por VTV.

“La doctrina constitucional del derecho laboral bolivariano es eminentemente para proteger al llamado débil jurídico (…) es proteger al trabajo, al proceso social del trabajo y a su protagonista: El trabajador”, explicó el Mandatario Nacional.

Recuperación de los valores para una nueva sociedad

En otro orden, el primer mandatario reflexionó sobre la importancia de fomentar la conciencia para que cada plan y programa impulsado por la Revolución produzca verdaderos cambios hacia una sociedad más justa e inclusiva.

“Una sociedad puede avanzar hacia un estado superior de justicia, de convivencia, de paz, de igualdad, hacia el socialismo si se sustenta en conciencia, en valores que estén en todos los espacios, que marquen la pauta social de la conducta humana, como ser individual y como ser social”, manifestó Maduro.

“A veces nos quedamos ′No, ya el presidente nos protegió′, está bien, pero nadie crea la conciencia; por eso una política revolucionaria y de protección se nos transfiere de una política populista, entonces una ley justa revolucionaria termina siendo una ley de vivos”, rechazó el Presidente.

En este sentido, pidió revisar el programa de entrega de taxis financiados por el Estado venezolano a choferes de todo el país.

Este plan, desarrollado con apoyo de China, tiene previsto renovar al menos 30% de la flota de taxis de la nación, con la entrega de 20.000 unidades, sin embargo, algunos vehículos no han sido utilizados para los fines que fueron otorgados.

Corporación Venezolana de Guayana punta de lanza del desarrollo urbano e industrial del país

Caracas, miércoles 30 de diciembre 2015.- CBST – LORENA BENÍTEZ.-  El 29 de diciembre de 1960 fue creada oficialmente la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), organismo que recibió la responsabilidad de planificar y ejecutar numerosos proyectos para el aprovechamiento de los recursos naturales de la amplia región conformada por los estados Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro y el sur de Monagas y Anzoátegui y desarrollar en esta zona un nuevo polo urbano e industrial.

Su primer presidente fue el general Rafael Alfonzo Ravard, quien dio un gran énfasis a la continuación de los planes de construcción de centrales hidroeléctricas, iniciados tres años antes para aprovechar el potencial del caudaloso río Caroní y generar energía abundante y a bajo costo para el funcionamiento de un conjunto de industrias relacionadas con la explotación del mineral de hierro y su conversión en acero que ya habían comenzado a operar desde 1948.

De esta manera nació la central Macagua, en el tramo final del Caroní, a solo seis millas de su unión con el Orinoco. Posteriormente se llevaron a cabo los trabajos de la primera etapa de la Central Guri, que años más tarde pasó a ser la mayor del país y una de las mayores del continente, con una capacidad de generación de 10.500 megavatios.

La energía generada por las aguas del Caroní también fue aprovechada por la CVG para promover la industrialización de la bauxita, mineral básico con el que se produce la alúmina y posteriormente el aluminio primario y del cual el estado Bolívar posee inmensas reservas en su zona de Los Pijiguaos.

Otras actividades asignadas a la CVG fueron la ejecución de proyectos mineros auríferos y diamantíferos en la zona sur del estado Bolívar, así como la siembra y expansión de un gran bosque de pino Caribe en el sur de Monagas y Anzoátegui.

Sin embargo, el logro más conocido fue la construcción de una nueva ciudad que sirviera de asiento a los miles de trabajadores que requerirían estos proyectos, lo que dio lugar a la fundación de la moderna Ciudad Guayana en julio de 1962, unificando a la población de San Félix con las amplias zonas de Matanzas y Unare y creando el actual municipio Caroní.

La CVG comenzó a ejecutar de inmediato proyectos habitacionales, viales y de servicios siguiendo un diseño elaborado por expertos venezolanos y de otros países que igualaron a esta localidad con Brasilia y otras grandes urbes planificadas y gracias a los cuales hoy Ciudad Guayana es ejemplo de modernidad y orden, así como también la mayor urbe del suroriente venezolano con sus 900.000 habitantes.

Poder Popular impulsó operativos de alimentación en Comuna Suruapo Suruapay en Los Teques

Caracas, miércoles 30 de diciembre 2015.- CBST – LORENA BENÍTEZ.-  El poder popular organizado, a través de la Comuna Suruapo Suruapay, impulsó este 2015 un total de 60 operativos de alimentación a precio justo, para garantizar el acceso a productos de primera necesidad a los 21 consejos comunales que integran esta comuna, ubicada en Los Teques, estado Miranda, región central del país.

A propósito de que este martes se expendieron 10.000 kilos de pollo regulado a la comunidad Trigo Viejo de Los Teques, la vocera de vivienda y hábitat del consejo comunal, Luz Marina Savala, sostuvo que este año el Poder Popular atendió el llamado del presidente Nicolás Maduro de profundizar la organización popular para desarrollar operativos de manera articulada con diversos organismos del Estado con el fin de llevar alimentos al seno de las comunidades que forman parte del ámbito geográfico de la comuna.

“Este es el último operativo por este año. Nuestro propósito es abarcar a toda la población del ámbito de la comuna, que agrupa 21 consejos comunales, con el fin de que tengan acceso a los alimentos. Por este año cerramos con esta jornada y ya para la semana que viene tenemos previsto otro operativo”, explicó.

Por su parte la vocera de alimentación de la comuna Suruapo Suruapay, Magaly Acosta, sostuvo que el poder popular organizado continúa en su empeño de consolidar a las comunas como un Estado Comunal, siguiendo el legado del líder de la Revolución, Hugo Chávez.

En este sentido, señaló que estas jornadas forman parte de la ofensiva para combatir la guerra económica promovida por sectores de la derecha venezolana.

“Estamos siguiendo el ejemplo de Chávez y del presidente Nicolás Maduro de mantener nuestra organización para garantizar la seguridad alimentaria de nuestra comuna”, apuntó.

La Red Pública de Mercado de Alimentos (Mercal), Abastos Bicentenarios, la Corporación Venezolana de Alimentos (Cval), Ferias Agrícolas de la Alcaldía de Guaicaipuro, así como otras instancias fueron los entes encargados de distribuir alimentos.

680 nuevas viviendas serán entregadas en localidad aragüeña El Limón

Caracas, miércoles 30 de diciembre 2015.- CBST – LORENA BENÍTEZ.-  680 nuevas viviendas tipo apartamentos serán entregadas en los próximos días en el complejo habitacional Antonio Ricaurte de El Limón, estado Aragua, informó la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor mediante nota de prensa.

El presidente del Instituto para la Vivienda y el Hábitat de Aragua, Ramón Viña, destacó que un total de 1.530 viviendas, compuestas por tres habitaciones, sala, cocina, comedor y dos baños, serán construidas en ese urbanismo.

Además serán edificados un Centro de Diagnóstico Integral (CDI), dos simoncitos (centros de educación inicial), una escuela y canchas deportivas.

Las primeras casas a entregar fueron adjudicadas a través de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez, los Círculos de Lucha Popular y demás movimientos sociales de la localidad.

Para 2016 se prevé la entrega de las 850 viviendas restantes en esta ciudad socialista, destacó Viña.

Tráfico de datos de telefonía móvil en Venezuela creció 87% en 2015

Caracas, miércoles 30 de diciembre 2015.- CBST – LORENA BENÍTEZ.-  Un crecimiento de 87% experimentó este año el tráfico de datos de telefonía móvil, revela un informe elaborado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que destaca la expansión del sector y la positiva evolución de la industria en 2015, aún en medio de las dificultades que experimenta la economía nacional debido a la caída de los precios del petróleo.

De acuerdo a Conatel, el aumento del tráfico de datos es consecuencia directa de la expansión del acceso a internet y los planes y servicios que ofrecen las operadoras, así como el “rezago en precios de los servicios de telecomunicaciones con relación al nivel de precios del resto de la economía, lo cual abarata el costo del servicio”, refiere una nota de prensa enviada por el organismo.

La cifra que más evidencia ese crecimiento exponencial es la de suscriptores registrados que poseen teléfonos inteligentes. Conatel detalla que 12.589.699 personas en todo el país tiene “smartphone”, lo que representa más de un tercio del total de 30.828.344 de usuarios de teléfonos celulares.

El ente regulador de las comunicaciones también registró un crecimiento de 10,84% de las inversiones por parte de las principales operadoras del país, y de 56,84% en los ingresos asociados a la prestación del servicio.

Por otro lado, se incrementó también la recaudación de tributos en 73% con respecto al año anterior, “motivado fundamentalmente al desarrollo del plan especial tributario ejecutado por Conatel, que busca recuperar tributos no pagados en períodos anteriores”, recalca la nota de prensa.

No obstante, de cada 100 bolívares en ingresos de las operadoras, sólo Bs. 1,8 son entregados al Tesoro Nacional y 0,4 se destina al ente regulador, precisa Conatel.

En Venezuela, el precio promedio del Megabyte es de Bs. 0,47 (sin IVA), mientras que el valor del minuto móvil es de Bs. 1,68. Entretanto, se estima que 92% de los usuarios de telefonía móvil tienen planes previo pago.

Seis de cada diez venezolanos cuenta con servicio de internet

Caracas, miércoles 30 de diciembre 2015.- CBST – LORENA BENÍTEZ.- Un informe elaborado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) revela que seis de cada diez venezolanos tiene acceso frecuente y estable al servicio de Internet.

De acuerdo al ente regulador, 61,5% de la población, es decir, 16.412.616 usuarios, cuenta con el servicio de internet, cuya oferta se ha expandido con la instalación de zonas WIFI libres, el incremento del uso de dispositivos móviles inteligentes y los programas de dotación de herramientas informáticas que “siguen impulsando la democratización y el acceso universal a las TIC’s, objetivo central del Estado venezolano”, refiere una nota de prensa.

Sin embargo, Conatel refiere que el desarrollo de la plataforma y las mejoras en la prestación del servicio para garantizar mayor velocidad en la conexión se han frenado “por la ralentización de inversiones necesarias para el desarrollo de nuevos servicios, en particular de las redes de 4ta generación (LTE)”.

Aunque es incipiente, los servicios de redes LTE se han instalado en varias ciudades. Conatel detalló que al cierre del tercer trimestre de este año, hay 554.556 suscriptores de esas redes, lo que corresponde a 1,8% del total de usuarios de servicios móviles y 24% de crecimiento en el acceso a esa tecnología.