Obama asegura que no volverá a espiar a Brasil

Caracas, 30  junio. CBST – LORENA BENÍTEZ.- El Gobierno de los Estados Unidos se comprometió este martes a cesar su actividad de espionaje al Ejecutivo y pueblo de Brasil, luego que en 2013 el ex consultor de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), Edward Snowden, revelara que esta instancia había espiado a la presidenta del país suramericano, Dilma Rousseff.

Rousseff se reunió hoy Washington con su par norteamericano, Barack Obama, y este le dijo que ya no cometerían actos de espionaje contra Brasil.

Al término de la reunión, la presidenta manifestó a los medios su confianza en Obama y en que las relaciones bilaterales continuarán con base en el respeto y la cooperación.

“El presidente Obama y el gobierno estadounidense han declarado en diversas oportunidades que ya no cometerían estos actos de intromisión en países vecinos y tengo la seguridad de que las condiciones pasaron a ser bastante diferentes ahora”, expresó Rousseff en la rueda de prensa conjunta.

Señaló que Obama “me ha dicho que si en algún momento necesita información que no sea pública sobre Brasil, simplemente descolgará el teléfono y me llamará”.

“Creo al presidente Obama”, agregó.

A esto, Obama respondió diciendo que confía “plenamente” en la líder brasileña. “Siempre ha sido muy honesta conmigo, y además ha cumplido lo que ha prometido”, afirmó.

A fines de 2013, la presidenta Rousseff anuló una visita de Estado a EEUU a raíz de las revelaciones de Edward Snowden, ex consultor de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), quien había informado que la mandataria había sido objeto de espionaje por parte de la inteligencia estadounidense, al igual que millones de brasileños, algo que afectó las relaciones entre ambos países.

Ambos mandatarios se reunieron en la Cumbre de las Américas, en Panamá, en abril pasado y desde entonces han ido haciendo avances en el restablecimiento pleno de sus relaciones.

La mandataria informó que durante la reunión también conversaron sobre el calentamiento global y acordaron establecer aportes para la cumbre que sobre el tema se efectuará en París, Francia, en diciembre próximo.

“El cambio climático es uno de los desafíos centrales del siglo XXI y debemos asegurar en la matriz energética en cada uno de los países la presencia y ampliación de fuentes renovables hasta el año 2030, en procura de la reducción de emisiones de gases de efectos invernadero en preservación del medio ambiente”, así como la lucha contra la deforestación, señaló la Presidenta.

En otro aspecto, Rousseff se mostró optimista de que su país logrará contrarrestar los efectos de la crisis económica mundial. “Vamos a volver a crecer, a asegurar todas las conquistas que tuvimos en los últimos 12 años y vamos a hacer que estas conquistas se multipliquen”.

Unesco impulsa Coalición Mundial Unidos por el Patrimonio

Caracas, 30  junio. CBST – LORENA BENÍTEZ.- A fin de reforzar la movilización de los gobiernos y del conjunto de la comunidad del patrimonio para responder a los daños infligidos al patrimonio cultural, en particular en Oriente Medio, la  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) presentó la Coalición Mundial Unidos por el Patrimonio.

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, presentó el proyecto durante la 39 reunión del Comité del Patrimonio Mundial del organismo, celebrada en Bonn, Alemania.

Esta iniciativa busca ampliar la movilización de los actores de la cultura y el patrimonio y sensibilizar al público, en particular a los jóvenes, respecto al papel federador de la cultura, destaca la información reseñada por la Unesco en su sitio es.unesco.org.

Asimismo, la coalición coordinará el trabajo técnico entre los diferentes organismos e instituciones especializados y la movilización de los jóvenes y la sociedad civil en las redes sociales.

Irina Bokova observó que la preservación patrimonial requiere de mayor coordinación de los servicios nacionales y de intercambios de información entre los países

“Nuestro principal desafío consiste en lograr que todos los interlocutores comprometidos en esta lucha trabajen juntos: los cuerpos de policía, las aduanas, los museos, los gobiernos, el mundo de la cultura, los organismos humanitarios y de seguridad, la sociedad civil y los medios de comunicación. Para responder a los nuevos desafíos del extremismo violento hay que crear nuevas alianzas”, subrayó en el acto inaugural de la reunión.

En el transcurso de la sesión, el Comité del Patrimonio Mundial adoptó la Declaración de Bonn sobre el Patrimonio Mundial, que “muestra la voluntad común de proteger los sitios del patrimonio mundial frente a todas las amenazas […] Es un texto importante dirigido a los Estados, pero también a la sociedad civil”, dijo Maria Böhmer, presidenta del Comité del Patrimonio Mundial.

Hasta el 8 de julio, el Comité del Patrimonio Mundial estudiará en Bonn 36 propuestas de inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Asimismo, revisará el estado de conservación de 94 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y de los 46 que figuran en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, refiere la Unesco.

Cilia Flores se une al homenaje del maestro Jesús Soto

la primera combatiente Cilia Flores

Caracas, 30  junio. CBST – LORENA BENÍTEZ.- La primera combatiente Cilia Flores, publicó este viernes a través de su cuenta en la red social Twitter @ConCiliaFlores un video para conmemorar el natalicio del maestro del Cinetismo Jesús Soto.

En el video publicado se muestra una faceta poco conocida del maestro del arte cinético, en él participaron Gustavo Dudamel, Oscar D´León, Simón Díaz, Gualberto Ibarreto, Otilio Galíndez, Rafa Galindo, Rafael “El Pollo” Brito, Cheo Hurtado, Frank Di Polo, Cecilia Todd, Amaranta Pérez, Nené Quintero, Carlos Cruz-Diez, Lía Bermúdez, Víctor Valera, Tomás Musset, Fruto Vivas, Ariel Jiménez, entre otros.

Segunda fase del Plan Cayapa Universitaria se iniciará en septiembre

Caracas, 30  junio. CBST – LORENA BENÍTEZ.-  La segunda fase del Plan Cayapa Universitaria, que realiza el Gobierno Nacional con apoyo de estudiantes, profesores y obreros, para embellecer espacios de las casas de estudio del país, iniciará en septiembre, informó este martes el viceministro para el Fortalecimiento Institucional, la Conectividad y el Intercambio del Conocimiento, Carlos Figueira.

Durante su intervención en la sesión del Consejo Nacional de Universidades (CNU), que se desarrolla en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa), situada en Chuao, estado Miranda, indicó que este plan ha atendido 137 sedes universitarias de las regiones Capital, Oriental y Llanos.

Figueira también precisó que mediante el Plan Nacional de Dotación se han distribuido más de 6.000 equipos en universidades, reseñó la cuenta en Twitter de la Oficina de Planificación de Sector Universitario (Opsu), @opsuoficial.

Entre otros temas, la sesión del CNU tratará el presupuesto universitario y la rendición de cuentas por parte de las casas de estudio.

Más temprano, el ministro para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández también resaltó que se encuentran redactadas 54 cláusulas de la Segunda Convención Colectiva Universitaria.

Orquesta de Venezuela y del Bronx fusionarán culturas este 4 y 5 de julio

Foto: Prensa Presidencial

Caracas, 30  junio. CBST – LORENA BENÍTEZ.-  Nicolás Maduro, presidente de la República le dio la bienvenida a los jóvenes integrantes de la UpBeat NYC, Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil que hace vida en la comunidad neoyorkina del Bronx, Estados Unidos, que visitan la nación para realizar un acto conmemorativo por la independencia del país norteamericano, el 4 de julio, y para participar en los actos de la independencia de Venezuela, el 5 de julio.

“Tenemos aquí entre nosotros a los jóvenes de la orquesta UpBeat del Bronx, hace casi un año los invité y ahora se fusionarán con el Sistema de Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Venezuela “Simón Bolívar”, para compartir experiencias y participar en los actos conmemorativos del 4 y 5 de julio”.

Durante la transmisión de su programa semanal número 33 “Contacto Con Maduro”, que se desarrolló en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el Jefe de Estado puntualizó que con este encuentro “se van creando lazos, cuando estos niños sean adultos ya estarán creados los lazos entre Nueva York y Caracas, entre Estados Unidos y Venezuela, lazos de paz”.

Por su parte, Gustavo Dudamel, músico y director del Sistema de Orquestas, manifestó que el proyecto que desarrollan se ha convertido en un emblema en el mundo, no solo en Venezuela.

“En los Estados Unidos hay muchas orquestas que han tomado nuestro modelo e incluso se llaman Sistema, por eso aquí tenemos a estos niños que son parte del programa en los Estados Unidos”.

Puntualizó que el concierto en conjunto se realizará el la sala Simón Bolívar el 4 de julio en honor a la Independencia de los Estados Unidos y el 5 en la Asamblea Nacional, “tendiendo puentes a través de la música y lo que representa”.

“No es solo el cambio del niño en el arte sino lo que significa para ellos convertirse en símbolo de su comunidad”.

Derecha venezolana pretende descalificar participación popular en primarias del PSUV

Caracas, 30  junio. CBST – LORENA BENÍTEZ.- La derecha venezolana una vez más pretende descalificar un proceso democrático en el que el poder popular expresa su apoyo a la Revolución Bolivariana y al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Este domingo no pararon las patrañas de la contrarrevolución en redes sociales desacreditando las elecciones internas del partido rojo, en la que se eligieron a los candidatos revolucionarios para los comicios parlamentarios del 6 de diciembre próximo.

Las largas colas en centros de votación dan fe de los 3 millones 162 mil 400 personas que salieron a votar este domingo y que eligieron a sus candidatos socialistas para las Parlamentarias, número que contrasta con los 543 mil votos que apenas alcanzaron los partidos de derecha agrupados en la autollamada Mesa de la Unidad (MUD) el pasado 17 de mayo, cuando realizaron sus internas.

Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) prestó apoyo para los comicios de este domingo y entregó los resultados al Psuv, avalando el proceso electoral, tal como lo hizo con las internas de la derecha, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, desconoció las colas de las personas que se encontraban en los centros electorales para elegir a los candidatos socialistas al publicar en su cuenta de Twitter (@ChuoTorrealba) mensajes como: “Mesas ‘instaladas’, pero sin gente. Y la poca gente que va, obligada. Que fracaso tan melancólico, mientras VTV habla de un país que no existe”.

Irónicamente, si se comparan los dos procesos de elecciones internas, el Psuv dobló este domingo la votación en los 33 circuitos electorales, del total de los 87 en todo el país, en donde la derecha hizo sus primarias. De acuerdo a lo señalado este domingo por el primer vicepresidente del partido rojo, Diosdado Cabello, en una rueda de prensa al anunciar los resultados de estos comicios, el Psuv duplicó la cifra en las circunscripciones donde la MUD hizo sus comicios con cerca de un millón 300.000 votos.

Por su parte, el opositor Henrique Capriles también publicó tweets en su cuenta, @Hcapriles, en donde escribió que “la escasez también llegó al Psuv, pero de Pueblo”, en alusión a la situación generada por la guerra económica impulsada por sectores de la misma derecha. No obstante, debido a la alta participación electoral, el CNE tuvo que extender la jornada electoral tres veces, hasta las 10:00 de la noche, cuando inicialmente se tenía previsto el cierre de las mesas a las 6:00 de la tarde.

A pesar de la movilización popular, Capriles siguió con sus publicaciones desestimando la amplia participación electoral; “ni con derroche de recursos económicos nuestro pueblo oficialista atendió el llamado”, dijo el vocero de la coalición opositora, que cobró 150 mil bolívares a cada uno de los candidatos que participaron en sus internas.

El pago de esa suma, equivalente a 22 salarios mínimos, fue requisito indispensable para ser uno de los postulados, ya que el resto de sus representantes fueron elegidos a dedo por una camarilla de la MUD, sin consultar a las bases de su partidos ni a su electorado.

Por si fuera poco, este lunes el secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, en declaraciones ofrecidas a Unión Radio, comentó que la derecha realizó observación directa en todos los centros de votación y que se utilizó presión de todo tipo, así como recursos para que las personas fueran a votar. No obstante, no hubo denuncia oficial por ninguna de las personas que la derecha insiste que fueron obligadas o compradas.

“Que se esperen, ahí están las elecciones del 6 de diciembre próximo, iremos a votar los que tenemos la intención de cambiar las cosas democráticamente (…) y veremos cuáles son los resultados”, dijo Ramos Allup, quien también arremetió contra el reglamento especial que aprobó el CNE a fin de garantizar la equidad de género en las postulaciones a elecciones Parlamentarias.

En las primarias de la MUD solo figuran 13 mujeres de los 165 candidatos, mientras que la representación del Psuv estuvo conformada por 1.162 precandidatos, 586 mujeres y 586 hombres, y el 50% de ellos jóvenes menores de 30 años de edad. Además, el partido rojo se comprometió a mantener la misma proporción de hombres y mujeres en las listas de postulaciones que consignará al CNE, dando ejemplo de paridad de género e impulsando la participación política de las venezolanas.

Proyecto Espacios de Paz gana premio de la Red Internacional de Arquitectura Sin Fronteras

Caracas, 30  junio. CBST – LORENA BENÍTEZ.- El proyecto de arquitectura venezolana Espacios de Paz ganó el premio a la Producción Social de Hábitat otorgado por la Red Internacional Arquitectura Sin Fronteras (ARS, por sus siglas en francés), que creó este galardón para reconocer y difundir iniciativas que transforman las condiciones de vida de los poblados más vulnerables.

La Red premió, entre otros 68 proyectos, a Espacios de Paz, un proyecto que desarrollan en Venezuela colectivos de arquitectos en conjunto con el Movimiento por la Paz y la Vida para intervenir espacios subutilizados y convertirlos en lugares destinados al buen vivir de las comunidades. La particularidad de esta iniciativa está en que los arquitectos participantes diseñan y construyen las infraestructuras atendiendo las demandas de las comunidades.

El colectivo venezolano de arquitectos Pico Estudio se alza con este premio compartido con el Movimiento por la Paz y la Vida.

Además de Venezuela, la Red reconoció el trabajo de los grupos arquitectura Le Passarelle, de Francia, y Building Trust International por su trabajo en Asia y África, reseñó una nota de prensa de Pico Estudio.

” ARS es una red internacional de organizaciones participativas y sin fines de lucro, que en sus prácticas enseñan y entrenan a quien trabaje en la construcción de sus propios espacios”, amplía la nota.

Además del premio de la ARS, el proyecto venezolano de paz ha sido reconocido en portales especializados de arquitectura como una nueva forma de ejercer la profesión en compañía y en favor del pueblo.

Portales web como Plataforma Arquitectura -sitio web chileno con canales en español, inglés y portugués, que recibe 55 millones de visitas mensualmente, de las cuales 7 millones son de arquitectos- han reseñado la iniciativa como un proyecto de diseño participativo dirigido a desarrollar las potencialidades de las comunidades y a promover la convivencia ciudadana.

Igualmente, la página española ArquitecturaViva.com, destacó la labor de “revitalizar y regenerar espacios públicos” que entre julio y agosto del 2014 desempeñó el equipo de Espacios de Paz en cinco barrios de Venezuela, específicamente en Caracas, Carabobo, Maracaibo, Mérida y Miranda.

Archinet -comunidad estadounidense en línea, creada en 1997, especializada en la difusión de contenidos sobre arquitectura y diseño de ambientes- difundió a través de su portal web el proyecto “La Cineteca”, como ejemplo de una de las obras que han desarrollado distintos colectivos de arquitectos venezolanos de la mano con las comunidades.

Este año se instalaron obras comunitarias en el sector Los Cerrajones, ubicado en Barquisimeto; El 70, en Caracas; Valentín Valiente, en Cumaná; y Manuel Manrique, en San Carlos.

Rehabilitan módulos de resguardo en 20 parques nacionales del país

Caracas, 30  junio. CBST – LORENA BENÍTEZ.- El Instituto Nacional de Parques (Inparques) invertirá en los próximos meses 100 millones de bolívares en la ejecución de un plan de recuperación y construcción de puestos de control que sirven de resguardo a los guardias y bomberos que prestan servicios en 20 áreas protegidas del país, informó una boletín de prensa de la institución.

Con este dinero serán rehabilitados y construidos 44 puestos de control mixto, 20 taquillas de acceso a parques y una estación de bomberos “esto con el fin de continuar con el proceso de resguardo y embellecimiento de los parques nacionales, recreacionales y monumentos naturales”, indica la nota.

Los módulos a rehabilitar están ubicados en los parques nacionales Laguna de Tacarigua, Macarao y Waraira Repano, ubicados en el estado Miranda, Mochima, en el estado Sucre, San Esteban, en Carabobo; Henri Pittier en Aragua; Dinira en Portuguesa; Francisco Tamayo en Lara; Médanos de Coro en Falcón, Sierra Nevada en Mérida; El Tama, Paramos del Batallón y la Negra en Táchira y el Parque de Recreación Aguaro Guariquito en el estado Guárico.

Las 20 taquillas de acceso serán distribuidas en los parques nacionales, Henri Pittier, en Aragua; Macarao en Miranda; Morrocoy en Falcón; Sierra de la Culata en Mérida; La Restinga en Nueva Esparta, El junquito y Yacambú en Lara y en el Monumento Natural Laguna de Urao, ubicado en el estado Mérida. Mientras que la estación de bomberos se construirá en el Parque Nacional Mochima, en Sucre, precisa la nota.

Misión José Gregorio Hernández fabrica prótesis y órtesis gratuitas para personas con discapacidad

Caracas, 30  junio. CBST – LORENA BENÍTEZ.- La Misión Dr. José Gregorio Hernández cuenta con 11 laboratorios de prótesis y órtesis, en siete estados del país y el Distrito Capital, activos para otorgar estos aparatos ortopédicos, de manera gratuita, a las personas con discapacidad neuromusculoesquelética, a fin de mejorar su movilización.

Para obtener una prótesis u órtesis solo es es necesario que la persona acuda al laboratorio más cercano a su residencia o a la coordinación regional de la Fundación Misión José Gregorio Hernández. Allí, debe entregar una copia del informe médico con prescripción para prótesis emitida por el fisiatra; en caso de órtesis, informe de fisiatra o traumatólogo.

Además, debe consignar una copia de la cédula de identidad, y si la persona es menor de 9 años de edad, será necesaria la partida de nacimiento y la cédula de identidad del representante.

Estos laboratorios están ubicados en el Distrito Capital y en los estados Miranda, Carabobo, Lara, Zulia, Mérida, Anzoátegui y Nueva Esparta. Próximamente, en Sucre también se inaugurará un centro.

La sede principal de la Misión Dr. José Gregorio Hernández se encuentra en la avenida Universidad, esquina de Traposos, Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales. Piso 1. Caracas. Los teléfonos para la Coordinación Nacional de Prótesis y Órtesis son: (0212) 393 10 80 / 808 88 67.

Igualmente, información general y las direcciones de los laboratorios pueden ser consultados en las redes sociales: @MisionDRJGH, en Twitter; en Facebook JGH Misión o a través de la página web: www.misiondrjgh.org.ve

En marzo de 2008 nació en Venezuela el programa social Misión Dr. José Gregorio Hernández, como un mecanismo de inclusión social para una población vulnerable: las personas con discapacidad.

Hoy, esta Misión, creada por el líder socialista Hugo Chávez, atiende a 358.830 venezolanos. Sus servicios incluyen el levantamiento de la información, el diagnóstico, la atención médica gratuita y la entrega de prótesis y otras herramientas de movilización, a todas las personas que lo necesiten en las ciudades, el campo y en las comunidades más remotas del país.

Desde este miércoles salario mínimo se ubicará en Bs. 7.421,67

Caracas, 30  junio. CBST – LORENA BENÍTEZ.- Desde este miércoles 1º de julio, el salario mínimo se ubicará en 7.421,67, con la entrada en vigencia del 10% restante del aumento de dicha remuneración, anunciado el pasado mes de mayo por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

El pasado 1° de mayo, el Ejecutivo nacional decretó un aumento de 30% al salario mínimo, que se efectuaría de la siguiente manera: 20% a partir del 1º de mayo y 10% desde el 1º de julio de este año.

Con dicho incremento, el salario mínimo pasó de Bs. 5.622,48 a Bs. 6.746,97 Bs en mayo y a 7.421,67 ahora en julio.

A ello, se suma el bono que se paga a los trabajadores por concepto de alimentación, que se ubica entre 2.250 y 3.375 bolívares mensuales.

La Revolución Bolivariana suma desde su inicio, en 1999, un total de 29 aumentos del salario mínimo para reivindicar y proteger a la clase obrera venezolana.

Esta política forma parte del sistema de protección social creado por el Gobierno Bolivariano, que además ha generado 4.793.908 empleos en los últimos 16 años, con lo que se logró bajar la tasa de desocupación de 14,5% en 1999 a 5,5 % al cierre del año 2014.