Caracas, 30 junio. CBST – LORENA BENÍTEZ.- El Gobierno de los Estados Unidos se comprometió este martes a cesar su actividad de espionaje al Ejecutivo y pueblo de Brasil, luego que en 2013 el ex consultor de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), Edward Snowden, revelara que esta instancia había espiado a la presidenta del país suramericano, Dilma Rousseff.
Rousseff se reunió hoy Washington con su par norteamericano, Barack Obama, y este le dijo que ya no cometerían actos de espionaje contra Brasil.
Al término de la reunión, la presidenta manifestó a los medios su confianza en Obama y en que las relaciones bilaterales continuarán con base en el respeto y la cooperación.
“El presidente Obama y el gobierno estadounidense han declarado en diversas oportunidades que ya no cometerían estos actos de intromisión en países vecinos y tengo la seguridad de que las condiciones pasaron a ser bastante diferentes ahora”, expresó Rousseff en la rueda de prensa conjunta.
Señaló que Obama “me ha dicho que si en algún momento necesita información que no sea pública sobre Brasil, simplemente descolgará el teléfono y me llamará”.
“Creo al presidente Obama”, agregó.
A esto, Obama respondió diciendo que confía “plenamente” en la líder brasileña. “Siempre ha sido muy honesta conmigo, y además ha cumplido lo que ha prometido”, afirmó.
A fines de 2013, la presidenta Rousseff anuló una visita de Estado a EEUU a raíz de las revelaciones de Edward Snowden, ex consultor de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), quien había informado que la mandataria había sido objeto de espionaje por parte de la inteligencia estadounidense, al igual que millones de brasileños, algo que afectó las relaciones entre ambos países.
Ambos mandatarios se reunieron en la Cumbre de las Américas, en Panamá, en abril pasado y desde entonces han ido haciendo avances en el restablecimiento pleno de sus relaciones.
La mandataria informó que durante la reunión también conversaron sobre el calentamiento global y acordaron establecer aportes para la cumbre que sobre el tema se efectuará en París, Francia, en diciembre próximo.
“El cambio climático es uno de los desafíos centrales del siglo XXI y debemos asegurar en la matriz energética en cada uno de los países la presencia y ampliación de fuentes renovables hasta el año 2030, en procura de la reducción de emisiones de gases de efectos invernadero en preservación del medio ambiente”, así como la lucha contra la deforestación, señaló la Presidenta.
En otro aspecto, Rousseff se mostró optimista de que su país logrará contrarrestar los efectos de la crisis económica mundial. “Vamos a volver a crecer, a asegurar todas las conquistas que tuvimos en los últimos 12 años y vamos a hacer que estas conquistas se multipliquen”.