Presidente Maduro viajará a Cuba para participar en la marcha por el Día del Trabajador

001_mg_3185_1405489378Caracas, 30 Abr. CBST INFO. SOIREE BENÍTES.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que la noche de este jueves viajará a Cuba para participar en la mañana del viernes en la marcha que celebra el Día Internacional del Trabajador.

“He sido invitado a primera hora, a las seis de la mañana a la marcha del pueblo combatiente en Cuba. Mañana la revolución cubana ha convocado (…) las marchas del primero de mayo en solidaridad, apoyo y respeto a la revolución bolivariana y chavista de Venezuela”, expresó el Jefe de Estado, durante un acto de entrega de viviendas en Ciudad Tiuna en Caracas, a propósito del IV aniversario de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

El pueblo de Cuba dedicará esta marcha en solidaridad a Venezuela, en su lucha contra las injerencias imperialistas.

Una vez finalizada su participación en la isla, el Presidente retornará a Venezuela para asistir a la marcha convocada por los trabajadores y trabajadoras en Caracas.

“Yo mañana a horas del medio día voy a hacer un conjunto de anuncios para defender el empleo, la estabilidad del trabajo, para defender el salario, para defender a los pensionados y muchos otros anuncios. Primero de mayo va ser un día socialista, antiimperialista y profundamente chavista”.

Este viernes 1º de mayo, a partir de las 9:00 de la mañana, la clase obrera nacional se concentrará en la avenida Libertador, a la altura de la sede de la Cantv, desde donde caminará hasta la Plaza O’Leary, en Caracas, para celebrar el Día del Trabajador.

En los últimos 16 años se ha decretado para la clase obrera venezolana 28 aumentos del salario mínimo, que no sólo se limita a los trabajadores activos sino que han sido extensivos a los pensionados y jubilados.

Día milagroso en Nepal: Encuentran con vida a bebé enterrado bajo los escombros

1Los rescatistas escucharon los gemidos y decidieron seguir la pista del llanto, excavaron entre las ruinas de la vivienda y encontraron al bebé cubierto de polvo

Caracas, 30 Abr. CBST INFO. SOIREE BENÍTES.- Los rescatistas encontraron con vida un bebé de cuatro meses entre los escombros de un inmueble en Nepal, destruido por el terremoto que azotó al país asiático el pasado sábado. Según la prensa local, los agentes escucharon los gemidos y decidieron seguir la pista del llanto, excavaron entre las ruinas de la vivienda y encontraron al bebé cubierto de polvo.

Un soldado emocionado lo levantó en brazos para mostrar a la gente el hallazgo en medio de la tragedia y ante la emoción de sus padres que lo creían muerto.

2Las imágenes fueron difundidas por el sitio web KathmanduToday.com y según la prensa local, el bebé se encuentra en condición estable, sin heridas internas.

La historia de este niño se suma al rescate de un joven que permaneció 82 horas bajo los escombros de un edificio en las afueras de Kathmandu. Un equipo francés fue el que localizó al joven identificado como Rishi Khanal de 28 años.

3

El reggae y su esencia inspiraron a Arnaldo Valero, ganador del premio Mariano Picón Salas

img20150430wa0021430445602Caracas, 30 Abr. CBST INFO. SOIREE BENÍTES.- Más de 10 años de investigación fueron necesarios para que el profesor, licenciado en Letras de la Universidad de los Andes y maestro en Literatura Iberoamericana, Arnaldo Valero, escribiera el ensayo Canciones de fuego negro. Del reggae a la poesía Dub, material que resalta el origen y trascendencia de los ritmos musicales del Caribe, y que resultó ganador del Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas, galardón entregado por el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg).

Amplias bibliotecas y discotecas, más las indicaciones de la especialista Michel Ascencio —a quien Valero agradece cada una de sus sugerencias y llamados de atención— sirvieron de apoyo para concretar este ensayo, cuya extensión es de 150 páginas, y que hoy convierten a su autor en el ganador de la séptima edición de este premio, que le otorgará un diploma en reconocimiento, la publicación de su obra y un cheque por la cantidad de 50.000 dólares.

La dinámica que la Universidad de los Andes genera en el estado Mérida, lugar de residencia de Valero, imprimieron un ambiente formidable, lleno de oportunidades, para desarrollar este trabajo. “Este ensayo hubiera sido inconcebible sin la dinámica que propicia la ULA —pues allí— hay interlocutores, espacios para el diálogo, un intercambio de ideas, de reflexión profunda”, explicó Valero este jueves, en entrevista telefónica con la Agencia Venezolana de Noticias.

A Valero siempre le atrajo el tema cultural y social de los pueblos del Caribe, especialmente su música. Cuenta que una vez decidió emprender su investigación en el año 1995 y partió de una interrogante: Qué es eso que tiene el Caribe, tan propio y particular. “La respuesta que uno obtiene es la música, la música del Caribe, su salsa, el calipso, el reggae”, indicó.

“Después de que uno se formula estas preguntas y que encuentra a una gran cantidad de autores, músicos caribeños, uno ve quién es el más extraordinario, quien llegó a ser la primera gran súper estrella y la respuesta es simple: Bob Marley”, explicó Valero, quien destacó que las canciones de Marely —cuyo nombre de pila era Robert Nesta Marley Booker— más que una canción eran poesía pura, enraizada con la cultura jamaiquina, capaz de resumir en sus letras 400 años de cultura.

“Una vez que uno se fija en ese personaje no tanto como un músico vinculado a la industria discográfica sino fundamentalmente como un emblema, un arquetipo, un sujeto en el cual confluyen muchísimos elementos históricos, culturales, políticos, entonces te das cuenta de que allí no estás percibiendo a un icono de cultura de masas, sino que es alguien muy complejo, y dentro de esa complejidad en la cual confluyen elementos políticos, raciales, históricos, hay un perfil que es particularmente notable: él es una persona sumamente consciente de lo que es el pasado”, expresó el autor durante la entrevista.

De la investigación al ensayo

Su deseo de realizar esta investigación llevó a Valero a permanecer largas horas en la biblioteca sumergido en la lectura, a consultar material de todo tipo, incluso, a viajar a Jamaica, país que visitó en los meses de agosto y septiembre del año 2007.

“Tuve que viajar a Jamaica para entender qué era lo que realmente él representaba, lo que él significaba en la isla. De hecho mi ensayo comienza ‘Yo en el Museo Bob Marley, viendo lo que él representa y por qué es un héroe nacional’. En Jamaica Bob Marley no es un cantante más de reggae, porque allá hay muchos cantantes de este género, sino que es un héroe nacional, hay importantes monumentos y eso es algo que advertí. Para conocer uno tiene que viajar”; señaló.

Además de este proceso de observación, Valero debió —así lo afirmó— “requerir de una disciplina de aprendizaje, para ir aprendiendo nuevos paradigmas que me permitieran entender no sólo a Bob Marley como poeta, sino también por qué el reggae trajo como consecuencia un género tan extraordinario como la poesía dub”, dijo.

“Cuando fui estudiante de letras me familiaricé con un concepto de literatura que venía a ser el concepto canónico, occidental de literatura, que se ha venido manejando desde el renacimiento hasta nuestros días. Entonces tuve que desaprender ese concepto para aprender uno nuevo, en el cual la literatura no está necesariamente vinculada a la letra escrita, sino que tiene que ver con palabra oral profundamente vinculada con el ritmo”, explicó.

Las condiciones del premio exigían que cualquier obra postulada debía tener un máximo de 150 cuartillas, condición a la que Valero se ajustó a pesar de que su trabajo es mucho más extenso.

“La investigación original es más extensa. Hay un capítulo en el cual establezco los vínculos que hay entre la difusión e internacionalización del credo rastafari y cómo fue posible gracias al reggae”, indicó el autor, quien señaló que otro de los capítulos que integran su trabajo —identificado por su creador como un libro— tiene un capítulo entero dedicado a Marley.

Al ser consultado sobre sus expectativas ante el premio, Valero afirma que una vez se supo ganador, reconoció que está ante una nueva ruta para crear, hecho que ya pone en práctica con dos obras que marchan de forma adecuada.

“Yo voy a seguir escribiendo, voy a seguir preparando mis clases como siempre lo he hecho, porque este ensayo es el resultado de eso: de seguir preparando clases para mis estudiantes de la Universidad de los Andes, y voy a seguir escribiendo”, dijo.

Se espera que la entrega del premio suceda en los primeros días del mes de junio de este año, en los espacios del Celarg, ubicado en Altamira, Caracas.

Desarrollan plan para que madres de niños con discapacidad puedan trabajar desde sus hogares

img_1162ft1430332361Caracas, 30 Abr. CBST INFO. SOIREE BENÍTES.- Lograr que las madres con hijos con discapacidad puedan trabajar desde sus hogares es uno de los objetivos que se ha trazado el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) a través del programa Heroínas sin barreras, iniciativa que promueve el desarrollo de mujeres que deben atender a tiempo completo a algún familiar o hijo con discapacidad y tienen dificultades para integrarse al sistema productivo de la nación.

Así lo indicó la Coordinadora de mujeres en situación de vulnerabilidad del Inamujer, Ludyt Ramírez, durante una actividad realizada en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, para escuchar propuestas que permitan concretar este objetivo mediante la alianza con la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (Cantv).

“Era necesario crear un programa como éste (Heroínas sin barreras) que permita el diseño de políticas públicas orientadas hacia las mujeres madres de las personas con discapacidad, porque muchas damas permanecen en sus viviendas cuidando a sus hijos, ya que son totalmente dependientes de ellas; en otros casos se trata de mujeres que tienen discapacidad y no tienen empleo porque se les denigra por ser del sexo femenino, aun cuando tienen mucho talento y voluntad para trabajar”, expuso.

IIRamírez señaló que las mujeres con discapacidad o con hijos especiales son capaces de trabajar y “ser la inspiración para este país. Tan solo queremos que se nos de la oportunidad para demostrarlo. Inspiraremos a esa juventud que no tiene discapacidad pero hace de la vida un rosario permanente”.

Este programa tiene como lema una frase del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez: “Ustedes son parte importantísima, estrellas y luceros de la patria, ustedes hermanos y hermanas con discapacidad”.

Tecnología para la inclusión

Andreína Tarazón, ministra saliente del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género -responsabilidad que ahora tiene Gladys Requena-, puntó que ya se ha conversado con el ministro del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, para definir las estrategias a utilizar para materializar este proyecto.

III

“Esperamos que este año se profundice el teletrabajo o trabajo desde el hogar utilizando las tecnologías, los dos satélites que tenemos (Simón Bolívar y Miranda), de modo que nuestras mujeres madres de niños con discapacidad o si son ellas las que tienen problemas motores, auditivos o visuales puedan trabajar desde sus casas ordenando datos, haciendo sistematización de información, es decir trabajando en el infogobierno o haciendo trabajos de manufactura”, informó.

“Esta es una de las propuestas más hermosas que hemos hecho desde el Ministerio de la Mujer y el Inamujer por lo que sería un ejemplo muy bello para Venezuela y el mundo, además de otro ejemplo de inclusión y socialismo. Ahora lo más importante es que ustedes se enamoren se esta propuesta y la hagan suya”, recalcó Tarazón.

En tanto, la representante del Consejo Presidencial para las Personas con Discapacidad, Marielis Valero, destacó que esta propuesta surge desde las ganas y la necesidad que tienen por contribuir al avance económico, político y social del país.

“Queremos ser protagonistas, que finalmente se rompa ese lazo lastimero que nos hace ver inferiores. Aquí estamos para defender la patria”, enfatizó la joven con discapacidad visual.

Valero señaló que tener una discapacidad no es una dificultad sino que “debemos sentirnos orgullosas porque con nuestra discapacidad salimos a buscar a nuestros niños, buscamos la forma de trabajar y salir adelante, tener discapacidad es otra manera de vivir, otra manera de lucha”.

La joven acotó que es fundamental la paridad entre el ingreso de hombres y mujeres al campo laboral venezolano a la hora de hacer cumplir el artículo 28 de la Ley para Personas con Discapacidad mediante el cual se establece que las empresas, públicas o privadas, deberán incorporar a sus planteles de trabajo no menos de un cinco por ciento (5 %) de personas con discapacidad.

Al respecto, Valero manifestó que “hemos hemos visto que hay más hombres que mujeres incorporados en este sentido, lo que significa que sigue imponiéndose esa cultura machista, patriarcal”, criticó.

Trabajar desde casa es rentable

La diputada María León, añadió al debate la propuesta de trabajo a distancia partiendo de una experiencia que vivió de cerca con una mujer a la que le era necesario cuidar de su hijo con discapacidad.

IV

“Yo tuve la oportunidad de conocer el caso de una mujer que por seis meses trabajó vía internet porque tenia un niño con discapacidad que requería de su atención total y ella respondió muy bien ante este apoyo y considero que podemos aplicarlo mediante el programa Heroínas sin barreras”.

León subrayó que la materialización de proyectos como este se logran a través de la unidad del movimiento de las personas con discapacidad y el apoyo de un “Gobierno responsable como este que ha tenido en los últimos 15 años un respaldo irrestricto a la mujer venezolana y que sigue profundizando para atender sus necesidades más íntimas”.

El Plan Nacional Heroínas sin Barrera es un proyecto impulsado por el Instituto Nacional de la Mujer y por la Coordinación de Mujeres en Situación de Vulnerabilidad, que propone promover la inclusión de las lideresas con algún tipo de discapacidad en la participación directa como ciudadanas plenas de derechos.

V

6

 7

Ventura: El Siamed es un sistema antibachaqueo y anticontrabando

img_0419ft1429815850Caracas, 30 Abr. CBST INFO. SOIREE BENÍTES.- El Sistema Integral para el acceso a los Medicamentos (Siamed) no es un sistema regulatorio, pero sí es un sistema que garantizará la distribución de los fármacos al pueblo venezolano y reforzará la lucha contra la guerra económica que utiliza las medicinas para el acaparamiento, la especulación y el contrabando, expresó este jueves el ministro de Salud, Henry Ventura.

“Venezuela es el país de América Latina que creció en venta. ¿Y por qué no están los medicamentos en las farmacias? Instalamos entonces este sistema que beneficia a los pacientes, que nos permitirá conocer la demanda real de los medicamentos. Dicen que en el país se consumen 729 millones de insumos, vamos a ver si es verdad”, afirmó el titular.

Durante su participación en el programa El Desayuno, que transmite Venezolana de Televisión, Ventura puntualizó que el Siamed no es un sistema que regula la compra y venta del medicamento, sino que garantiza que el paciente que lo necesita lo obtenga; el registro es obligatorio para las farmacias pero no para el paciente, “lo que quiere decir que quien no se registre, que busque su medicamento como lo ha estado haciendo hasta ahora”.

“El sistema no regula, no discrimina y no limita, sino que da facilidad”, señaló el ministro, al tiempo que anunció que hasta este jueves el número de pacientes inscritos es de 2.154.

Además, apuntó que se llevará a cabo una actualización de médicos y enfermeras de todo el país con una base de datos a través de un sistema similar al Siamed, apoyado en la plataforma de la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos (Cantv).

Para inscribirse en el Siamed, los pacientes deberán acudir a la farmacia más cercana a su casa y solicitar el registro. Para completar este proceso deberán presentar su cédula de identidad y el récipe del medicamento.

Una vez registrado, el usuario recibirá un mensaje de texto a través del número telefónico que afilió en el sistema y, oportunamente, por esta vía, el Siamed le indicará cuándo llega el medicamento a la farmacia.

Si el paciente no puede acudir a la farmacia por impedimento físico, alguno de sus familiares puede registrarlo presentando la cédula de identidad y el documento que certifica la discapacidad de la persona.

En total, 6.700 farmacias ya se encuentran afiliadas al sistema. De ese total, 2.600 son farmacias privadas registradas en dicho mecanismo, lo que representa el 50% de ese sector.

Vale mencionar que las farmacias o el resto de la comunidad que amerite recibir información o tenga alguna duda, pueden comunicarse al teléfono 0-800 Siamed 0 (0-800 7426330).

Cadena perpetua para los diez islamistas que atentaron contra la Premio Nobel de la Paz

554227122d55c_260x173

Caracas, 30 Abr. CBST INFO. SOIREE BENÍTES.- “El tribunal Antiterrorista condenó a cadena perpetua a los diez insurgentes que atacaron a Malala”, dijo el portavoz de la Oficina de Investigación Policial, Aijaz Khan.

La sentencia fue emitida por un tribunal antiterrorista en Mingora, principal ciudad del valle del Swat, en el norte de Pakistán, donde fue atacada la joven activista que posteriormente recibiera el Premio Nobel de la Paz, informó la agencia de noticias EFE.

El Ejército paquistaní había arrestado en septiembre pasado a los diez sentenciados, insurgentes pertenecientes al grupo islamista Shura, vinculado al principal grupo talibán del país -Tehreek e Taliban Pakistan (TTP)- por su participación en el ataque perpetrado contra Malala el 9 de octubre de 2012.

La joven, un icono de la lucha por la educación femenina, volvía a su casa tras realizar unos exámenes cuando el vehículo en el que viajaba con otras quince niñas fue abordado por dos hombres armados que la tirotearon tras identificarla.

Después de ser trasladada a un hospital de Rawalpindi, cerca de la capital del país, la adolescente fue llevada aún inconsciente al Reino Unido, donde fue tratada de sus heridas y reside con su familia.

El Nobel de la Paz 2014 premió en octubre los esfuerzos por los derechos de los niños de la adolescente Malala, junto con el indio Kailash Satya

Colombia aprueba extraditar a paramilitar implicado en asesinato de Serra

b0vvscpiiae1il1414189515Caracas, 30 Abr. CBST INFO. SOIREE BENÍTES.- La Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó este jueves la extradición de Leiver Padilla Mendoza, alias El Colombia, paramilitar solicitado en Venezuela como autor intelectual y material del asesinato del joven diputado Robert Serra, reseñó el diario El Espectador.

Padilla Mendoza fue capturado por autoridades colombianas el pasado 2 de noviembre en Cartagena, a donde huyó tras el crimen cometido el 1 de octubre de 2014 en Caracas, hecho por el cual estaba solicitado con código rojo de Interpol.

La decisión de la Corte Suprema neogranadina debe ser avalada por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tras lo que se dará inicio al proceso penal contra Padilla.

A 15 días del asesinato, el presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció que una banda paramilitar colombiana, dirigida por Padilla, planificó el crimen contra el diputado Serra.

“A dos semanas del asesinato están despejados quiénes son los autores materiales. Tenemos información de cómo se preparó el asesinato e incluso cuál era la coartada o móvil que iban a utilizar”, explicó el Jefe de Estado en aquella oportunidad, al tiempo que señaló que se pretendió imponer el falso móvil del robo en torno al crimen, en el que también fue asesinada María Herrera, compañera de lucha de Serra.

Indicó que Padilla estuvo planificando el asesinato durante tres meses “y fue él quien dirigió todas las operaciones, planificó el crimen y ejecutó la matanza. Tenía todos los detalles de que hacía Robert, para donde iba, como se movía”.

El Presidente también presentó un video, captado por un sistema de cámaras en las afueras de la casa de Serra, ubicada en La Pastora, en Caracas, en el que se visualiza la entrada de seis sujetos a la vivienda del diputado y otros dos que permanecieron en carros particulares a la espera.

Además, detalló que el jefe de escoltas de Serra, Edwin Torres Camacho, conocido como “El Poli”, fue comprado para ayudar a cometer el crimen.

El video, que inicia a las 21:30 (9:30 de la noche), muestra a Torres Camacho y a “El Colombia”, entrando a la residencia del parlamentario realizando una exploración en la planta de arriba, donde se encontraba Serra. De allí salen a las 21:36 (9:36 de la noche).

“Es un crimen cometido en seis minutos. Entran a matar. Someten (primero) a María Herrera, compañera de lucha de Robert, en la planta baja porque la encuentran en el pasillo, le ponen un tirro para someterla e inmediatamente proceden a matarla. Suben, someten a Robert en la parte de arriba, de la misma forma, y proceden a matarlo de manera directa”, explicó.

El asesinato de Serra se inscribe en los planes terroristas impulsadas por la derecha en el país. Inicialmente comenzó con las guarimbas (violencia y terroristas en zonas de clase media antichavista en febrero de este año) y luego pasó a la fase de concretar atentados contra figuras de la Revolución Bolivariana.

Presidente Maduro llama al pueblo a incrementar esfuerzo en la autoconstrucción de viviendas

Caracas, 30 Abr. CBST-INFO.AG.- A propósito de la organización popular en la construcción de viviendas, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro exhortó al pueblo a reforzar esta producción.

“Tenemos que incrementar la cantidad de viviendas, casas y edificios, que se hacen en la Gran Misión Vivienda Venezuela por autoconstrucción con la mano del pueblo socialista organizado. Hay que incrementarlo, entregando propiedad y terrenos, rescatando los terrenos y luego haciendo las inversiones suficiente y trabajando”, expresó el mandatario nacional desde Fuerte Tiuna, en el marco del IV aniversario de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Este miércoles, mediante este modelo de autoconstrucción de viviendas, entregan 92 hogares en la parroquia caraqueña La Vega, obras construidas gracias al esfuerzo del campamento de pioneros de pioneros Kaika – Shi (sol y luna en lengua wayúu), en terrenos que antes estaban ociosos.

El comandante Hugo Chávez entregó estos terrenos para, no solo satisfacer la necesidad de vivienda de varias familias, sino para avanzar en un modelo de autoconstrucción revolucionaria que parte de la organización popular, agregó el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, durante un pase televisivo por VTV.

El Jefe de Estado llegó este jueves a Ciudad Tiuna para entregar viviendas del urbanismo como parte de la celebración de los cuatro años de la Gran Misión Vivienda Venezuela, creada por el comandante Hugo Chávez para garantizar una casa digna a todos los venezolanos.

El 30 de abril de 2011, el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, lanzó este programa social para atender las necesidades de la población en materia habitacional, que durante los gobiernos de la cuarta República fueron ignorados.

Hoy la Gran Misión ha entregado más de 700.000 viviendas dignas a igual número de familias de todo el país.

AVN

Central Socialista convoca a marchar este 1ero de Mayo en defensa de la Patria

Caracas, abril 30, 2015/CBST-INFO.AG.- El presidente de la Central Bolivariana Socialista (CBST), Wills Rangel, en nombre de la clase trabajadora venezolana convocó a sus similares a marchar este 1ero de mayo, Día del Trabajador, por la defensa de la Patria, por el incremento de la productividad, contra el decreto imperial y para reafirmar el compromiso clasista con el pueblo venezolano.

Rangel ofreció las declaraciones en rueda de prensa acompañado de los vicepresidentes de la CBST, Eglé Sánchez, Franklin Rondón, Octavio Solórzano y otros voceros y directivos como José Mora Siguaraya, José Ramón Rivero,  Sandra Nieves, Mercedes Gutiérrez, Rodolfo Ascanio y Jacobo Torres, entre otros. Allí informó que la concentración será a partir de las 9 de la mañana del día viernes, 1ero de mayo, en la avenida Libertador, a la altura de Pdvsa La Campiña, para luego avanzar hasta la Cantv y de allí hasta la plaza O’Leary, donde se espera la presencia del Presidente Nicolás Maduro.

El dirigente sindical Wills Rangel adelantó que el Jefe del Estado anunciará en ese escenario un conjunto de medidas para dignificar a la clase trabajadora y aunque no quiso adelantar cifras sobre el posible porcentaje de aumento del sueldo mínimo, sí dejó claro que confía que éste porcentaje proteja el salario integral social de la clase trabajadora.

“Estamos seguros que se producirá un aumento, el cual beneficiará al 40% de la población activa laboral. No queremos manejar cifras porque lo que nos interesa es la justa distribución de la riqueza; nosotros apostamos por la protección del salario social, porque continúen las misiones, se garantice la salud, la educación, la cultura y el deporte. En la IV República el salario era desconocido, hoy la revolución bolivariana lo reivindica”, señaló.

Por otra parte, indicó Wills Rangel que la clase obrera venezolana está comprometida con elevar los niveles de productividad en todos las fábricas, empresas y centros de trabajo para derrotar la inflación inducida por Fedecámaras y el acaparamiento, males con los cuales pretenden arrodillar a la revolución.

“No podemos seguir creyendo en empresarios que solo hablan de recibir divisas, queremos empresarios nacionalistas”, agregó en este punto.

Adelantó que, posiblemente, el Presidente Maduro también de anuncios sobre avances en las discusiones de convenciones colectivas que están por aprobarse y otras que ya están vencidas.

CBST en emergencia por tercerización

 

Por otra parte, recordó el máximo representante de la Central Socialista, Wills Rangel que el próximo 7 mayo vence el plazo para acabar con toda forma de tercerización según lo estipulado en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) y, en ese sentido, señaló que la CBST se declarará a partir de esa fecha en emergencia para garantizar condiciones justas y dignas para toda la clase obrera.

 

Reconoció que en el tema de la eliminación de la tercerización “ha habido dificultades y no se ha avanzado como se hubiese querido”. Sin embargo, al hacer un balance general de la aplicación de la LOTTT, rescató lo beneficioso y positivo que ha resultado la aplicación de medidas como, por ejemplo, los reposos pre y post natal, la retroactividad de las prestaciones sociales, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, entre otros.

 

Prensa CBST: Alejandra Milano

Cabello alerta que sectores de la derecha insisten en promover planes desestabilizadores

fs_09561414449208

Caracas, 30 abril. CBST – LORENA BENÍTEZ.-  El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, alertó este miércoles que sectores de la derecha venezolana insisten en ejecutar planes desestabilizadores, mediante la promoción de la violencia y guerra económica, con el fin de atentar contra la paz del pueblo.

En su programa semanal Con El Mazo Dando, transmitido por VTV, indicó que una muestra de esas intenciones es la campaña conocida como “Plan Garra”, organizada por la empresa Polar para la supuesta defensa de esa compañía. El logotipo de esa iniciativa tiene similitud con el empleado por la compañía terrorista Black Water, la cual utiliza mercenarios al servicio del Departamento de Estado de EEUU para conducir operaciones en Siria, Libia, Afganistán e Irak, especialmente para desestabilizar gobiernos, para apoyar invasiones y proteger los intereses petroleros.

En ese sentido, advirtió que esta estrategia “es parte de la guerra económica, porque detrás de ese plan pueden encontrarse operaciones ocultas y violentas de guerra no convencional para atacar al sector productivo económico nacional”.

En su programa, Cabello también alertó que en el estado Carabobo se están organizando fiestas que, en realidad, son encuentros para discutir sobre acciones contra el Gobierno Nacional. Uno de esas reuniones se dio en la hacienda Barreto Lima, donde los dirigentes opositores Vestalia San Pedro, Enzo Scarano, Salas Feo, Alejandro Feo La Cruz, emplearon códigos para comunicarse entre sí, e insistieron en realizar otra “fiesta” en la finca del general Luis Lanz Castellanos para recibir nuevas instrucciones.

También, Cabello refirió que las acciones violentas ejecutadas el pasado domingo por 25 personas en el bulevar del Cafetal, municipio Baruta del estado Miranda, tenían como fin opacar la actuación del Estado al permitir el traslado de Antonio Ledezma, detenido por su vinculación con los planes desestabilizadores promovidos por Lorent Gómez Saleh, a la Clínica San Román.

“Una militante del partido Voluntad Popular (VP) estuvo a cargo de la guarimba, en la cual, mediante cohetones y bombas molotov”, se promovieron disturbios entre las residencias del sector, que luego “fueron replegados por los propios vecinos”.

Funcionaria estadounidense en Mérida

Cabello también advirtió que una funcionaria de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela ofreció en Mérida una “Conferencia de oportunidades de beca y estudio” en la nación norteamericana, una actividad ajena a las funciones diplomáticas que debe cumplir en el país.

“Nuevamente la embajada norteamericana no entiende lo que ocurre en Venezuela, siguen enviado a sus funcionarios en actividades que no tienen nada que ver con las labores de un ente diplomático”, expresó Cabello.

Esta no es la primera vez que se realiza una denuncia de este tipo. El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha referido en reiteradas oportunidades que la sede diplomática norteamericana, ubicada en el Distrito Capital, ha colaborado con acciones conspirativas promovidas por la derecha venezolana.

Por ello, el Ejecutivo Nacional estableció en febrero pasado que los delegados de la nación norteamericana deben tramitar ante las autoridades venezolanas permisos para participar en actividades distintas a las que cumplen el contexto diplomático.

Tal disposición se ajusta a los artículos 41 y 42 de la Convención de Viena, que entró en vigor el 24 de abril de 1964, y que establece que deben respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor, así como también están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos del país en donde están trabajando.