Ali Primera: Vida para la vida

Alí nuevamente nos convoca a su lecho de trinitarias y combate, se acerca el 30 aniversario de su siembra en tiempos de grandes contradicciones entre el culpable de todos los males que está sufriendo mi pueblo, el viejo que no termina de morir y las pieles con olor a caramelo que la patria acaba de parir.
 

Hoy la conciencia del deber social, el comandante amigo, la guitarra madre salen al combate contra el bachaqueo, el contrabando de extracción, el burocratismo, la corrupción etc. Pero ¿cuáles son las fuerzas en pugnas? Entre las sanciones gringas, los expresidentes derechistas apoyando una “transición”, y el ataque a Diosdado Cabello podríamos perder el centro de la discusión, podríamos sin querer olvidar que hay que enterrar al capitalismo “en el cementerio que construyen los obreros”.
 

Remontémonos a los tiempos de aquel hombre en sandalias sacando a los mercaderes del templo, a su imagen guerrillera, su memoria para siempre plasmada en moldes de gloria, al gloria al bravo pueblo bajo la lluvia. Todos estos momentos tienen en común; a un gigante entregándose a sí mismo por la causa de los humildes, hombres que nos enseñaron a no terminar en nosotros mismos así es como se configura la fuerza revolucionaria, como un antiegoísmo innato en el líder que logra transmitirlo a millones de personas con su prédica y su práctica cotidiana a diferencia de la fuerza conservadora que siempre carga consigo soluciones individuales a los problemas sociales, hombres que terminan en la simpleza del “yo”.
 

En este punto es que Alí vuelve a tomar camino en miles guitarras que hoy suenan aquellas canciones que viven por la vida. El olor de las trinitarias toma vuelo entre la brisa Paraguanera y con dulzura nos dice “Que no muera la esperanza, el combate, ni el amor”.
 

CON FLORES ROJAS Y PUÑO EN ALTO A LA MARCHA DE LOS CLAVELES
 

FRANCISCO GARCIA REYES
 

@FRANJPSUV

Movimientos sociales fijan posición ante la cumbre de La CELAC

image

DECLARACIÓN DEL ENCUENTRO SOCIAL Y CULTURAL DE MOVIMIENTOS SOCIALES PORLA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE LA IIICUMBRE DE LA CELAC, CELEBRADA LOSDÍAS 28 Y 29 DE ENERO DE 2015, EN SANJOSÉ, COSTA RICA

Los representantes de movimientos sociales y populares de los siguientes países: Argentina, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Cuba, Venezuela reunidos en San José, Costa Rica en el marco del Encuentro social y cultural de movimientos sociales por la integración latinoamericana, declaran:

1. Reconocer a la CELAC como el espacio de integración soberano de América Latina y el Caribe, respetuoso de la pluralidad, la diversidad política, y del derecho soberano de cada uno de nuestros pueblos para escoger su propia forma de organización política y económica.
2. Reafirmar nuestra certeza que la CELAC transita a convertirse en el espacio de integración latinoamericana y caribeña, como lo soñaron nuestros próceres, que basa su actuación en el respeto a los principios de la libre autodeterminación de los pueblos, de la igualdad soberana, de la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de cada Estado.
3. Expresar que como representantes de movimientos sociales y populares del continente, partimos del principio que la CELAC deberá consolidarse como espacio integracionista latinoamericano y caribeño que abarque otros ámbitos de acción, más allá del diálogo político, con vistas a contrarrestar a sectores conservadores que pretenden entorpecer el proceso integracionista en nuestra región.
4. Manifestar que desde nuestra perspectiva la gran prioridad de la CELAC es convertirse en una herramienta y motor impulsor en el combate contra los principales flagelos que azotan a nuestra región latinoamericana y caribeña, tales como: la pobreza, la desigualdad, la exclusión social y la depredación de nuestros recursos naturales, considerando que nuestra región lamentablemente es la más desigual del planeta.
5. Consideramos que es necesario que la CELAC impulse propuestas y acciones a fin de lograr una nueva arquitectura financiera regional, que nos libere de los organismos multilaterales y financieros que operan bajo lógicas neoliberales.
6. Afirmar que es imprescindible que se dinamice la puesta en marcha del Banco del Sur, que representa romper con la lógica neoliberal de las actuales instituciones financieras regionales, asimismo, Es también necesario consolidar otros mecanismos financieros regionales de protección a nuestras economías en un escenario global de desestabilización a las economías emergentes como las latinoamericanas.
7. Luchamos por la defensa de nuestra independencia energética, la recuperación soberana de nuestros recursos naturales y la creación de infraestructura en beneficio de nuestras comunidades, de nuestros pueblos originarios y territorios y no al servicio de los intereses transnacionales. Reiteramos nuestra oposición a la privatización de los bienes públicos.
8. Es claro que hoy la CELAC se mueve entre una corriente de gobiernos que quieren seguir profundizando la lógica neoliberal que a lo largo de treinta años lo único que ha promovido es la pobreza y exclusión social de nuestros pueblos y otra corriente de gobiernos de fuerte contenido antineoliberal que a pesar de las políticas desestabilizadoras promovidas desde los centros imperiales, siguen manteniendo una agenda de resistencia, de cambio y de transformación.
9. Valoramos positivamente que la CELAC se inserte en el debate por un cambio en la lógica dominante a nivel global y que se convierta en un factor que potencie el diálogo multilateral.
10. Apostamos por la ruta emancipadora, anti-capitalista y por la defensa de nuestra pluriculturalidad, por una América Latina y caribeña en la que se garantice el empleo digno, decente y con salarios justos para nuestra clase trabajadora; que garantice que la educación sea un derecho y no una mercancía; que nuestros pueblos tengan acceso pleno al conocimiento, la ciencia y la tecnología; que garantice una verdadera igualdad de derechos civiles para la mujer, las poblaciones afrodescendientes, las poblaciones LGBTI, que garantice la total independencia y el respeto a nuestros pueblos y culturas ancestrales; que restablezca el papel de la economía social y solidaria, campesina; que garantice la defensa de nuestros recursos naturales y de nuestra biodiversidad frente a los apetitos voraces de los grandes emporios empresariales; una América Latina que restablezca el papel del Estado como mecanismo fundamental para alcanzar una distribución justa y equitativa de la riqueza.
11. Señalamos que una deuda de la CELAC es que a aunque en su II Cumbre en la Habana/Cuba; se acordó “Impulsar la participación activa de la ciudadanía, incluyendo, en particular, las organizaciones y movimientos sociales”; a la fecha no se ha concretado. Exhortamos a la III Cumbre trabajar en crear un mecanismo formal de participación de los movimientos sociales a fin de garantizar que la CELAC no sea un proceso de integración exclusivamente de los gobiernos, sino también de los pueblos representados en sus instancias organizativas.
12. Reconocemos el papel de los movimientos sociales y populares en la construcción de agendas anticapitalistas generadas desde la fundación del Foro Social Mundial, el Foro de Sao Paulo, la Marcha Mundial de Mujeres, Vía campesina, los movimientos de los pueblos originarios, el Encuentro Sindical Nuestra América, la Federación Sindical Mundial y la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), entre otras, que logran mediante procesos de movilización y resistencia canalizar políticamente sus demandas en los países de nuestro continente.
13. Expresamos nuestra solidaridad con los pueblos que son víctimas de las agresiones por parte del imperio:
a) Demandamos el levantamiento del bloqueo criminal a Cuba; saludamos el regreso a su Patria de los 5 héroes cubanos como resultado de la acción unida y decidida de los movimientos sociales y populares, así como la solidaridad internacional en su conjunto.
b) Rechazamos las agresiones desestabilizadoras contra el pueblo y gobierno de Venezuela. Demandamos del Gobierno de Costa Rica no prestarse a que estos sectores desestabilizadores utilicen el territorio nacional para sus acciones.
c) Nos solidarizamos con el pueblo y movimiento estudiantil mexicano, exigimos justicia y cese de la impunidad.
d) Demandamos el fin de la violencia y represión contra el movimiento popular y de resistencia de Honduras.
e) Nos solidarizamos con el pueblo ecuatoriano en su lucha por el caso del ecocidio en la Amazonía ecuatoriana perpetrado por Chevron-Texaco
f) Nos solidarizamos con la lucha del pueblo argentino por la recuperación de la soberanía sobre las Malvinas, hacemos nuestra la demanda que las Malvinas son Argentinas.
g) Respaldamos la demanda del pueblo y gobierno boliviano por el derecho a contar con salida al mar.
14. Llamamos a fortalecer e impulsar la más amplia unidad de los movimientos sociales y populares del continente, a fin de alcanzar la verdadera independencia y soberanía de nuestros pueblos.
Agradecemos las organizaciones costarricenses como anfitriones de este Encuentro social y cultural de movimientos sociales por la integración latinoamericana en el marco de la celebración de la III Cumbre de la CELAC, celebrado los días 28 y 29 de enero de 2015 en San José, Costa Rica.
28 de enero de 2015
Delegaciones Internacionales de los pueblos Latinoamericanos y el Caribe
Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO
Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica, FEUCR

Mexico: Nueve bebes permanecen en estado de gravedad tras explosión de maternidad

image
Dentro del hospital, situado en el oeste de Ciudad de México, la preocupación se tornó en pánico según se propagaba el olor a propano. El personal del camión cisterna de gas registró una fuga en la manguera y gritó: “¡Llamen a los bomberos y digan a la gente que salga!”.

Una enorme explosión derrumbó la mayoría del hospital infantil el jueves en la mañana. El estallido y el incendio causaron la muerte de tres personas, dos bebés y una mujer de 25 años de edad, dijo el secretario de Salud, Armando Ahued. Otras 73 personas resultaron heridas, entre ellas, 9 bebés que están graves y 7 adultos. Al momento de la explosión, 110 personas estaban en el edificio.

Miguel Ángel Mancera, alcalde de la capital, afirmó que el conductor del camión y dos empleados de la empresa estaban hospitalizados y bajo custodia.

El presidente Enrique Peña Nieto y el alcalde Miguel Ángel Mancera visitaron a los heridos.

Fuente: El Nacional

 

Trabajadores de construcción solicitan aumento de salario

image

Sector construcción exige aumento salarial (Nueva Prensa de Guayana)
· El presidente de la Federación de Trabajadores de Maquinarias Pesadas de Venezuela (Fetramaquipes), Olide Herrera, junto a Asunción García, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de Maquinaria Pesada y Obras Civiles del estado Bolívar (Sutmpoceb), anunció que cuatro federaciones del sector se reunieron ayer para acordar los lineamientos a seguir en un encuentro previsto para hoy con la Cámara Venezolana de la Construcción y la Cámara Bolivariana de la Construcción.

La idea es solicitar un incremento salarial que sirva para paliar los índices de inflación en el país.

 El vocero acentuó que los últimos dos aumentos salariales decretados por el Ejecutivo Nacional, incluyendo el que se hará efectivo a partir del 1º de febrero, situaron por debajo del tabulador los sueldos y salarios de los obreros y ayudantes.

A pesar de que en marzo del presente año está previsto introducir el anteproyecto contractual, aseguró que “no pueden esperar” un aumento vía convención colectiva, ya que puede tardar meses.

Grecia. Una oportunidad para romper con la lógica del sistema

 Grecia

21 de enero por Laura González de Txabarri , Mikel Noval
Lo ocurrido en Grecia en los últimos años es el ejemplo más claro de cómo las políticas de ajuste de la Troika (Comisión Europea, FMI y Banco Central Europeo) llevan a la ruina social. Se han aplicado las políticas neoliberales más extremas (privatizaciones, dejar sin derecho a sanidad pública a partes importantes de la población, eliminar el valor de los convenios colectivos…), para crear las condiciones que garanticen más negocio y beneficios empresariales y favorecer los intereses de la banca y los acreedores.
El pueblo griego está sufriendo terribles consecuencias. La situación que se vive en las calles es difícilmente transmitible con datos, pero debemos mencionar algunos:

• Una tasa de paro del 23,7% (con una tasa de paro juvenil del 57%). El paro se ha multiplicado por 2,2. Las cifras serían aún mayores si no se hubiese producido un fuerte aumento de la emigración.
• El PIB ha caído un 17,6% de 2010 a 2014.

• Se ha producido un fuerte aumento de la pobreza. La pobreza infantil ha pasado del 23% en 2008 al 40%.
• Casi una de cada tres personas se ha quedado sin derecho a asistencia sanitaria. Además, para el resto se han impuesto fuertes medidas restrictivas (recorte de derechos, copago, etc.).

Cuando se habla de rescates de la Troika realmente de lo que se está hablando es de créditos que se dan al gobierno, que tienen que ser devueltos, y con intereses. Además, estos créditos se otorgan a cambio del compromiso del gobierno de turno de aplicar determinadas medidas (la denominada “condicionalidad”, que normalmente se traduce en dar dinero a la banca y todo tipo de reformas para recortar presupuestos o derechos sociales y laborales). La única ventaja que reciben los gobiernos es que los tipos de interés aplicados en estos créditos son menores que los que obtiene en el mercado.

En 2010 la Troika concedió al gobierno de Grecia un crédito de 110.000 millones de euros. En 2011 se firmó un nuevo crédito por valor de 130.000 millones de euros. En este momento, y a expensas de lo que pase en las elecciones del 25 de enero, se prevé una nueva negociación a corto plazo para un nuevo crédito. Para hacernos una idea de la magnitud de esas cifras, cabe indicar que actualmente el PIB de Grecia es de unos 182.000 millones de euros.

Esta política de los “rescates”, además de las graves consecuencias sociales que está acarreando, está dando lugar a un doble efecto:
• Por un lado, un fuerte crecimiento de la deuda pública. Según el FMI la deuda de Grecia en 2014 será de un 174% del PIB, mientras que en 2009 este porcentaje era del 130%. Se ha producido un trasvase de la deuda privada a deuda pública.

• El 80% de la deuda pública griega está ya en manos de gobiernos o instituciones internacionales (los que dan los créditos de la Troika). Por su parte, la banca privada internacional ha reducido su exposición a esta deuda un 55% desde 2010.
Todo el mundo sabe que la deuda pública griega no se va a poder pagar. La actuación de los últimos años, agravando el problema, tiene como objetivo permitir que, como en su día ocurrió en América Latina, se salve en ese impago a los acreedores privados (en especial a la banca), a costa del conjunto de la población.

En este contexto, y como hemos indicado, el 25 de enero se van a celebrar elecciones en Grecia. Desde la Troika (Juncker, Merkel, Gabriel, Renzi, Rajoy, Moscovi, etc.) se exige al futuro gobierno de Grecia que asuma los compromisos hasta ahora firmados. Una forma suave de decir que se puede votar, pero que no se pueden cambiar las políticas que se aplican. Quienes dicen eso no están, precisamente, atendiendo a lo que significa la palabra democracia.

Estas elecciones de Grecia son muy importantes para quienes queremos que se rompa con la lógica de las políticas antisociales de la Troika. La posible victoria de Syriza abre una oportunidad para cuestionar de raíz las políticas que se vienen aplicando en Grecia y en el conjunto de la Unión Europea.

El mayor miedo que tienen los actuales gobiernos europeos es que el nuevo gobierno de Grecia tome decisiones unilaterales que rompan con el status quo del sistema (es decir, que rompan con las reglas que impone su sistema: control presupuestario, pago prioritario de la deuda antes que servicios como la sanidad o la educación,…). Así, por ejemplo, cuando Syriza plantea en su programa que se realice una auditoría de la deuda, para determinar qué parte es legítima o qué parte no lo es, se abre una oportunidad para que se declare el impago de la deuda no legítima o para que el gobierno imponga una reestructuración de la parte que sí está dispuesto a pagar. Esto supondría transgredir los límites del sistema impuesto.

Ese miedo que tienen quienes están al servicio del capital es nuestra esperanza. A quienes defendemos romper con el statu quo muchas veces nos dicen que lo que proponemos es totalmente imposible. Grecia puede demostrar que, igual que ocurrió en Ecuador, Argentina o Islandia, romper con la lógica del sistema no solo es posible sino que, además, es bueno. Y que ello puede ocurrir también en la Unión Europea.

Por eso quieren meter el miedo en el cuerpo a la gente. En Grecia y en el resto de Europa. Ahora, a quienes se autocalifican todos los días de demócratas hay que exigirles una cosa: que respeten la decisión del pueblo griego, aunque no voten lo que ellos quieren. No debería costarles tanto.

Adán Chávez destaca respuesta patriota del pueblo ante embestida de la derecha

 

adanchavez31365602389

Caracas.- 31 enero CBST INFO. LORENA BENÍTEZ.- La campaña mediática de injuria y difamación perpetrada por la derecha internacional contra funcionarios del Gobierno Bolivariano forma parte del intento de golpe contra el Estado venezolano, y se ha mantenido desde que el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, asumió la Presidencia en 1999, y la respuesta del pueblo ha sido firme en la defensa de la patria, resaltó este sábado el gobernador del estado Barinas, Adán Chávez.

Mencionó que ese plan, que incluye además la guerra económica que se ha intensificado los últimos meses en Venezuela, pretende crear angustia e incidir principalmente en la psiquis de las familias de los sectores populares del país, para acabar con el Gobierno Bolivariano y la revolución.

En respuesta a ello, agregó Chávez, el pueblo patriota se ha mantenido firme y leal al legado de comandante Hugo Chávez. “Los dos últimos años, con mucha contundencia y compromiso y gran dedicación, hemos demostrado que tenemos la disposición para seguir defendiendo y consolidando la libertad de nuestra patria”, manifestó, en entrevista concedida a Telesur.

“Hemos demostrado cómo hemos capeado el temporal y vamos rumbo a puerto fijo”, dijo, en referencia a la respuesta eficaz del Gobierno y del pueblo frente a la embestida de la derecha criolla e internacional.

El gobernador también destacó el apoyo de la región a Venezuela y a su Gobierno, y dijo que ello es muestra de que el legado del líder de la revolución, Hugo Chávez, de buscar construir un mundo multipolar, se mantiene vigente.

Este es el comunicado emitido por la FANB en apoyo a Diosdado Cabello

fanb-300x225

Caracas.- 31 enero CBST INFO. LORENA BENÍTEZ.- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) emitió este viernes un comunicado en el que expresa su irrestricto apoyo y solidaridad con el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, ante las falsas acusaciones emitidas en su contra por Leamsy Salazar y el diario español ABC.
“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana mediante el presente conducto, quiere expresar su absoluta e irrestricta solidaridad y apoyo institucional al ciudadano Diputado, Diosdado Cabello Rondón, presidente de la Asamblea Nacional, quien en días recientes ha sido sometido a una injusta, nada ética y despreciable campaña mediática, con la cual se pretende mancillar su honorabilidad y desprestigiar su imagen como líder popular, representante legítimo de uno de los Poderes del Estado”, expresa el comunicado.
A continuación el texto:
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana mediante el presente conducto, quiere expresar su absoluta e irrestricta solidaridad y apoyo institucional al ciudadano Diputado, Diosdado Cabello Rondón, presidente de la Asamblea Nacional, quien en días recientes ha sido sometido a una injusta, nada ética y despreciable campaña mediática, con la cual se pretende mancillar su honorabilidad y desprestigiar su imagen como líder popular, representante legítimo de uno de los Poderes del Estado.
El Capitán Diosdado Cabello Rondón, ha batallado con abnegación y sacrificio a lo largo del proceso revolucionario, en aras de los más altos intereses de la nación, entregando su vida en pro de las reivindicaciones sociales de los más desposeídos. Es y seguirá siendo un digno representante de la institución castrense en la cual se formó, y desde donde ha emprendido con estoicismo, valentía moral y elevadísimo amor patrio, la lucha incansable por la conquista del sueño de Bolívar y Chávez, una Venezuela libre, independiente y soberana.
Los enemigos del pueblo actuando con vileza, cobardía y de forma subrepticia, intentan relacionarlo con actividades ilícitas sin ningún tipo de pruebas, haciendo uso de la intriga, el vilipendio y la desinformación, en una actitud carente de elementales principios éticos y morales, como el respeto a la dignidad de las personas y a las instituciones democráticas de la nación. Sin embargo, tenemos la certeza que su condición de soldado, su altura moral, su valentía espiritual y física le permitirán vencer esta batalla contra la malignidad de la oligarquía y mostrarse victorioso ante su mejor y verdadero juez; el pueblo venezolano.
Los hombres y mujeres que orgullosamente conformamos la gran familia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, reiteramos al Diputado Diosdado Cabello Rondón y su honorable grupo familiar, nuestro apoyo incondicional a su persona y al Poder del Estado que dignamente representa, cerramos filas en torno a su condición de ser humano e insigne ciudadano, indomable combatiente social para quien la Patria es primero.
“Chávez Vive… la Patria Sigue”
“Independencia y Patria Socialista… Viviremos y Venceremos”
VLADIMIR PADRINO LÓPEZ
GENERAL EN JEFE

Gobernador de Miranda pospone presentación de informe de gestión

 

_mg_90311368039747

Caracas.- 31 enero CBST INFO. LORENA BENÍTEZ.- El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, pospuso la presentación de su informe de gestión anual ante el Consejo Legislativo del estado (Clebm) para el próximo martes 3 de febrero.
Mediante comunicado enviado al parlamento, Capriles afirmó que no podía asistir a la rendición de cuenta anual, pautada para este jueves a las 2:00 de la tarde, debido a “una actividad prevista con anterioridad”, es por ello que propuso cambiar la fecha para el próximo martes a la misma hora, fecha aprobada por unanimidad por el parlamento regional.
Durante la presentación de la rendición de cuentas por parte del parlamento celebrada en el salón de sesiones, en Los Teques, este jueves la presidenta del organismo, Aurora Morales, recordó que el Consejo Legislativo fija la fecha para la presentación del informe basado en la constitución y las leyes.
Destacó que desde que ganó la mayoría del parlamento la bancada socialista ha impulsado el cumplimiento de las leyes “como vocero del pueblo mirandino, garante del Estado democrático, social de derecho y justicia”.
En el año 2014, el gobernador Capriles entregó su informe de gestión al Consejo Legislativo mas solo hizo la presentación a medios de comunicación privados, sin dar acceso a medios públicos.
La constitución nacional establece en su articuló 161 que los gobernadores y gobernadoras rendirán anual y publicamente, “cuenta de su gestión ante el contralor o contralora del Estado y presentaran un informe de la misma ante el Consejo Legislativo y Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (Ceplacop).
La constitución del estado Miranda establece en su articulo 70, numeral 19 que el Ejecutivo Regional debe presentar cada año ante el parlamento y el Ceplacop su informe de gestión sobre los aspectos económicos, políticos, sociales y administrativos del año precedente en un tiempo estipulado de 30 días “siguientes al primer periodo de sesiones ordinarias de los organismos”.

Gobierno Bolivariano asignó 28 viviendas a familias en Nueva Esparta

Mision-Vivienda-NE-300x178

Caracas.- 31 enero CBST INFO. LORENA BENÍTEZ.- Un total de 28 viviendas construidas por el Poder Popular con el financiamiento del Gobierno Revolucionario, fueron entregadas por el mandatario neoespartano Carlos Mata Figueroa en el urbanismo Francisco Esteban Gómez del sector La Vecindad, municipio Gómez.
En este sentido, el Gobernador Mata Figueroa comunicó que “con la entrega de hoy hemos llegado a las 10 mil 379 viviendas edificadas en Nueva Esparta y la meta es concretar 7 mil 500 casas este año, de las cuales 3 mil 445 ya se encuentran en construcción”.
Los nuevos hogares fueron materializados con una inversión superior a Bs. 4 millones 500 mil. Vale destacar que estas viviendas cuentan con acceso a los servicios básicos de electricidad, agua potable, cloacas y teléfonos.
Laura Vicent, expresó su felicidad al ver este proyecto hecho realidad por lo que expresó, “ Fue un trabajo fuerte, pero el esfuerzo valió la pena”.
María Gil Guevara igualmente manifestó su agradecimiento ya que vivía en una habitación con su esposo y seis personas más, “somos una pareja sin hijos pero el consejo comunal también tomo en cuenta este tipo de casos para la planificación familiar”, aseguró.
Estas obras fueron construidas con el valioso aporte del Gobierno Bolivariano, la autogestión del Consejo Comunal Santa Ana I; participación activa del Poder Popular.