
“En este momento nos preocupa más los estratos de la clase media porque son los más afectados por la especulación y queremos demostrar que esta revolución no está reñida con la clase media”. Estas fueron parte de las palabras iniciales que marcaron el segundo debut de Eduardo Samán al frente de la presidencia del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios. Las medidas son órdenes que nos da el presidente Nicolás Maduro Moros”, agregó.
Samán y el ministro de Comercio, Alejandro Fleming, se refirieron a las siete instrucciones que recibieron del mandatario. La primera es dar cumplimiento a las disposiciones que sobre marcaje de precios establece la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.
En específico se fiscalizará que no haya doble marcaje, incremento de precios en mercancía que ya fue marcada, que no se exhiba con preferencia los precios de artículos que sean inferiores a los previamente señalados. También se supervisará que se cumplan los precios y tarifas fijadas para bienes y servicios regulados.
Otro de los puntos que se dispone cumplir Samán es que los comercios coloquen en un lugar visible la lista de productos que son importados y reciben autorización de Cadivi a la tasa de 6,30 bolívares por dólar.
Las órdenes también incluyen que las fiscalizaciones tengan como prioridad Caracas y los estados Miranda, Zulia y Táchira, estos dos últimos con el fin de apoyar el trabajo que realizan otros organismos dirigidos a evitar el contrabando de extracción en la frontera.
En el caso de la entidad mirandina, Fleming afirmó que es “un estado que no tiene gobernador”, mientras que Samán eludió comentarios políticos y explicó que es prioritario porque “en Miranda es donde está el mayor porcentaje de clase media víctima de la especulación”. Añadió que comenzarán las inspecciones en centros comerciales y clínicas privadas.
También justificó iniciar su labor en Miranda “por sus características geográficas”. Dijo que se trata de una región dividida en cuatro áreas diferentes: zona metropolitana de Caracas, Altos Mirandinos, Valles del Tuy y el área de Barlovento.
Samán tuvo cuidado de no enviar un mensaje que se interprete como contrario a la actividad del sector privado. “No hay intención de ir contra el comercio, pero si detener los incrementos de precios que afectan el salario de la población”, dijo.
A los comerciantes informales o buhoneros si bien les dijo: “No venimos a reprimir”, también les recordó que no podrán vender artículos regulados al precio establecido por el Ejecutivo, aunque no señaló cómo harán para evitar ese tipo de ventas.
Con respecto a las irregularidades que se han observado en el organismo, informó que realizarán una auditoría de los procedimientos de fiscalización que se emprendieron en el último año y que las investigaciones están a cargo de la Fiscalía y Dirección de Inteligencia Militar.
Full Chola. En la rueda de prensa convocada para anunciar el relanzamiento del Indepabis estuvo el locutor Juan Manuel Laguardia –conocido como Full Chola por su programa de radio- que recibió la distinción de Amigo del Indepabis.
Samán aclaró que este tipo de acreditación no lo faculta para fiscalizar, pero sí para persuadir al comerciante que cumpla la ley y garantiza un acceso más directo al instituto en el momento de hacer una denuncia.
“No estamos en contra de todos los comerciantes porque eso sería como una cacería de brujas, pero sí se trata de poner la casa en orden y vamos a ir contra el remarcaje y la especulación”, dijo Full Chola, que en años pasados colaboró con la institución mediante la creación de un jingle humorístico que se convirtió en una especie de himno de los fiscales del Indepabis.
“Tengo la autorización de Rodolfo Rodríguez Miranda”, aseguró el locutor al referirse al hecho de que recibió el aval del propietario del circuito radial FM Center para sumarse a la cuadrilla de Amigos del Indepabis.
En la rueda de prensa también se le otorgó ese título al dirigente Juan Serrano, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Alimentos Polar en Calabozo. “Enfrentaremos la especulación y cualquier intento de boicot”, aseguró.
Allanan casa de Cerrada
Funcionarios de la Dirección de Inteligencia Militar allanaron la residencia de la ex presidenta del Indepabis Consuelo Cerrada. “Me hicieron la visita para recabar documentos de interés para ellos”, dijo la ex funcionaria al presentarse en la Fiscalía General de la República atendiendo una citación que recibió por las presuntas irregularidades en el organismo.
“Por ser presidente de la institución no podemos pensar que la responsabilidad penal recae sobre el líder de la institución, tendría que ser yo omnipresente para estar pendiente de más de 700 funcionarios en todo el territorio nacional”, dijo Cerrada. “Decidí presentarme voluntariamente en la sede del Ministerio Público con el fin de brindar la mayor colaboración posible en la investigación que la DIM viene desarrollando con los presuntos hechos de corrupción”, agregó.
El Nacional