ONU pide prohibir la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco

kiosko-g

La ONU hizo este viernes un llamamiento a los gobiernos para que prohíban todo tipo de publicidad, promoción y patrocinio de tabaco para ayudar a frenar una epidemia que mata cada año a unos 6 millones de personas.

Al reducir la exposición de la gente a la publicidad del tabaco reducimos las posibilidades de que terminen fumando“, afirmó este viernes el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje con motivo del Día Mundial sin Tabaco.

El uso de productos relacionados con el tabaco es una de las principales amenazas a la salud de los seres humanos, según el secretario general, que advirtió que el tabaco termina matando a la mitad de las personas que fuman.

La ONU urgió a los países a aplicar el artículo 13 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y prohibir totalmente la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco para frenar el número de personas que empiecen a fumar o sigan haciéndolo

La mayoría de los fumadores enciende su primer cigarrillo antes de los 20 años, lo que convierte a los jóvenes en uno de los principales públicos objetivos de las campañas de publicidad de los fabricantes de tabaco.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó hoy que el consumo de productos de tabaco es la principal causa evitable de defunción en el mundo, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en todo el mundo.

Las estadísticas muestran que la prohibición de la publicidad y el patrocinio del tabaco es una de las medidas más eficaces para reducir la demanda de tabaco y constituye por tanto una de las “mejores inversiones” para combatirlo, según la OMS.

La epidemia mundial de tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600.000 son fumadores pasivos, y los expertos vaticinan que de no frenar la epidemia, el número de muertos superará los 8 millones de personas para el año 2030.

EFE

Ajustado el tabulador salarial de obreras y obreros públicos

obreros3105-660x330

En la Gaceta Oficial de este viernes fue publicado el nuevo tabulador salarial de las obreras y obreros de la administración pública. Según el decreto, el grado 1 no calificado gana desde el 1 de mayo un mínimo de 2.457,02 bolívares y un máximo de 3.685,54 bolívares.

El decreto precisa que el grado 10 de supervisor, desde el 1 de mayo, gana un mínimo de 2.796,00 bolívares y un máximo de 4.194,00 bolívares.

A partir del 1 de septiembre, de acuerdo al tabulador, el grado 1 no calificado ganará un mínimo de 2.702,73 bolívares y un máximo de 4.054,09 bolívares, en tanto que el grado 10 calificado ganará un mínimo de 3.075,60 bolívares y un máximo de 4.613,40 bolívares.

El decreto señala que el primero de noviembre se ajustará nuevamente el tabulador, en consonancia con el Salario Mínimo Nacional.

Venezolanos compran menos cigarrillos

kiosko-g

Hace dos años, el 30 de mayo de 2011, entró en vigencia la Resolución 030 del Ministerio de Salud, de Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Una medida que terminó con los espacios exclusivos para fumadores y con el consumo de cigarrillos en lugares cerrados, públicos, sitios de trabajo y transporte público, y que además ha incidido en los propios fumadores.

La coordinadora del Programa Nacional Antitabáquico, Melina Herrera, informó que tras la aplicación de la resolución la venta de cajas de cigarrillo se ha reducido en el país. Datos aportados por la Dirección de Tributos Internos del Seniat indican que cuando entró en vigencia la resolución (junio 2011) se vendían en promedio 500 millones de cajetillas de cigarros, y para junio de 2012 la venta se redujo a 230 millones de cajetillas, precisó.
“Este indicador nos señala que una de las medidas más efectivas para el control del tabaco ha resultado ser la resolución de Ambientes Libres de Humo”, expresó.
Los números también llevan a considerar que ahora los venezolanos fuman menos, aunque Herrera aclaró que hay otro indicador que permite saber cuánto fuman los venezolanos y se refiere a la prevalencia. El último estudio de prevalencia se realizó en 2011 y determinó que 17% de la población, mayor de 18 años, fuma. Este estudio se realiza cada 5 ó 6 años, por ello habrá que esperar para medir si la resolución 030 ha incidido en la cantidad de personas que fuman.
“Vamos por buen camino”, señaló la especialista, y acotó que desde 2005 se ha mantenido esa prevalencia de 17%, por lo que es un logro que no haya aumentado.
Herrera recordó que desde 2006 la venta de cigarrillos viene bajando por la aplicación de medidas de salud, como la regulación de la publicidad externa, mensajes en cajetillas, la ratificación del Convenio Marco, aumento del precio, entre otras.
Este año el despacho publicó la norma sobre el Programa nacional Antitabaco y lo están difundiendo; contiene lineamientos y una guía que orienta sobre cómo ayudar a dejar de fumar. Preparan una regulación de la publicidad de cigarros en los puntos de venta.

Continúan las lluvias este viernes en la mayor parte del país

lluvias

Los estados Aragua, Carabobo así como el Distrito Capital estarán con un cielo parcialmente nublado, sin precipitaciones. La temperatura en estas entidades se mantendrá entre 33º y 21º.

De acuerdo con el pronóstico del Inameh publicado en su sitio web, el oleaje en las costas venezolanas estará en 0,50 y 1,80 metros de altura.

 

Vía Globovisión

Policías de Miami asfixiaron y detuvieron a un niño por ‘ofenderles’ con la mirada

dade

Tremaine McMillian, de 14 años, estaba haciendo ruido con otro adolescente en la playa Haulover, cuando se les acercó un cuadrimoto (quad) policial y los agentes les dijeron que su conducta era inaceptable.

Los policías preguntaron a Tremaine dónde estaban sus padres, pero el joven trató de irse.

Los oficiales entonces saltaron del vehículo y usaron la fuerza, lo que más tarde justificaron diciendo que el joven “parecía amenazante”.

Empezó a asfixiarme, y me oriné porque no pude respirar”, dijo Tremaine a la televisión local.

La madre del menor, a la que ordenaron que no interviniera, captó la detención con su celular.

La familia de Tremaine está enfadada por lo que califica un uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía.

El detective de la zona Miami-Dade defendió a sus colegas, diciendo que no sobrepasaron los límites, ya que el adolescente había agitado los brazos y apretado los puños.

Le acusaron de resistirse a la detención y fijaron el juicio para el 16 de julio.

YVKEMundial

Estadio José Pérez Colmenares es y será siempre sede de los Tigres de Aragua

Pantallazo-1_162

El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, se pronunció este jueves en horas de la noche a través de su cuenta oficial en la red social Twitter @TareckPSUV, para ratificar que el estado José Pérez Colmenares “es y será para siempre sede de los campeones Tigres de Aragua. Nadie podrá quitar este patrimonio a los aragüeños”.

Por otra parte informó que los partidos de béisbol serán transmitidos por la televisora regional TeleAragua; “los Tigres son patrimonio del pueblo de Aragua y se quedan en Aragua…También anunciamos que transmitiremos los partidos por @TeleAragua”.

A continuación los tuits:

Bien ridícula la campañita que se ha generado para minimizar el #GobiernoDeCalle en Aragua. Los Tigres son patrimonio del pueblo aragüeño.

Por más campañas sucias que se inventen, estamos construyendo la #ARAGUApotencia deportiva. Los tigres son de Aragua y se quedan aquí.

Queremos desde ya iniciar una campaña para transmitir todos los partidos de los Tigres de Aragua por @TeleAragua para todo el pueblo.

Existen intereses que pretenden evitar que transmitamos para todo el pueblo de Aragua los partidos de los Tigres, por eso manipulan y mienten

Todo el pueblo aragüeño tiene derecho de disfrutar de los partidos de los Tigres. Porque no todos pueden pagar. A eso se niegan algunos.

YVKEMundial

Rojas Figueroa: Plan Patria Segura ha reducido índices de criminalidad

maduroecuador1369416071

El viceministro de Seguridad Ciudadana dijo que más del 80% de la población está de acuerdo con el plan mientras un 7% no le da credibilidad.

El viceministro de Seguridad Ciudadana, General Marcos Rojas Figueroa, aseguró que el Plan Patria Segura ha reducido los índices de criminalidad y que más del 80% de la población está de acuerdo con su puesta en marcha.
Indicó que en las parroquias El Recreo, Antimano y El Valle se ha reducido los hechos delictivos en un 46%. En Baruta un 74% y en Petare un 40%.
Además informó que en los estados Lara, Zulia y Carabobo han bajado los índices de criminalidad un 20%.

Venezuela evalúa las relaciones con Colombia

santos(56)

La reunión que sostuvo ayer el presidente Juan Manuel Santos con el excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski generó un impasse con el Gobierno venezolano, que anoche anunció la evaluación de sus relaciones con Bogotá.

El incidente ocurre cuando apenas el lunes pasado se reunieron ministros de Santos con sus pares venezolanos para combatir el contrabando y fortalecer el abastecimiento de alimentos en la frontera.

Elías Jaua, canciller de la República, fijó posición sobre el encuentro de Santos y Capriles, a puertas cerradas, en el Palacio de Nariño, como parte del viaje del gobernador de Miranda que también se reunió con parlamentarios.

“Sin duda alguna que la situación que hoy se ha presentado nos obliga a nosotros a revisar la participación de Venezuela como facilitador en el acuerdo de paz colombiano”, explicó Jaua.

Anunció que se llamó a consulta a Caracas a Roy Chaderton, representante del país en las negociaciones de paz que se desarrollan en La Habana, para evaluar la continuidad en el diálogo entre el Gobierno de Santos y las Farc.

“No tenemos más que lamentar profundamente que el presidente Santos haya dado un paso que de manera dolorosa, debemos decirlo, nos va a llevar a un descarrilamiento de las buenas relaciones que tenemos, es lamentable”, comentó el canciller a su salida de una reunión con el presidente Nicolás Maduro, en Miraflores.

“Pensábamos que aquel encuentro de Santa Marta, donde se reunieron el presidente Santos y Chávez, daba inicio a una relación de respeto mutuo, y así fue durante mucho tiempo, siguiendo aquella máxima que el propio presidente Santos repitió o dijo: ‘No dejemos que nos saquen del carril”, señaló Jaua, al recordar que desde 2010 se restablecieron las relaciones con el vecino país, luego de serios impasses con la gestión de Älvaro Uribe.

Anoche, la canciller colombiana María Ángela Holguín, declaró que “el presidente de la República, Juan Manuel Santos, desde que inició su Gobierno, decidió tratar los asuntos con el Gobierno de Venezuela de una manera directa y sin micrófonos”, dijo .

“En aras de mantenernos alejados de la diplomacia de micrófonos que es tan dañina, trataremos este tema de manera directa con el Gobierno Venezolano”, agregó la ministra.

Santos y Capriles se reunieron a primera hora del miércoles, durante unos 50 minutos, en la Casa de Nariño. No trascendieron de inmediato los temas que abordaron. Capriles adelantó que hoy dará una rueda de prensa para ofrecer detalles sobre la reunión, así como se reunirá con la colonia venezolana.

Jaua recordó que tanto Chávez como Maduro “han cuidado esas relaciones, pero lo más lamentable es que nuevamente se confirma que desde Bogotá hay una conspiración abierta contra la paz en Venezuela. De verdad es lamentable que para ambos pueblos (…) Porque Venezuela está haciendo un esfuerzo denodado para que la paz se produzca, reciba como respuesta, de las instituciones del Estado colombiano, en Bogotá, el aliento y estímulo a quienes pretenden desestabilizar la paz en Venezuela”.

Indicó también que “tal vez sea el inicio de una nueva escalada para minar las buenas relaciones entre Venezuela y Colombia, para afectar la estabilidad política de Venezuela. Pensábamos que era una etapa superada, pero el recibimiento hoy de una persona que desconoce las instituciones venezolanas (…) es una muy mala señal”.

Horas antes, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional (AN), también rechazó el encuentro tras recibir a Capriles en su despacho. “Se trata de una conspiración contra Venezuela que encuentra en territorio colombiano y en el Gobierno colombiano apoyo. Si no, que digan lo contrario”, indicó al asegurar que la reunión de Capriles con Santos es una “mampara” para otras acciones del opositor.

El también vicepresidente del Psuv arremetió contra el líder opositor a través del Twitter: “Me imagino que la primera pregunta que le hizo el presidente Santos al asesino fascista Capriles fue por los muertos del 15 y 16 de abril”.

Cabello enfatizó: “Esta reunión de Santos trata de ser la mampara, Capriles está en Colombia es reuniéndose con Uribe y con J.J. Rendón que también es asesor del presidente Santos”.

Al respecto, Capriles dijo al salir de su reunión en el Congreso, que “lo que diga el Gobierno ilegítimo no me genera ninguna preocupación. Los enchufados estaban diciendo cualquier cantidad de cosas, eso son picadas de mosquito, lo que digan me tiene absolutamente sin cuidado”.

Dijo que fue despojado de la victoria y que el estado de las instituciones en el país lo obligaban a a “encender las alarmas en los organismos internacionales”. Desde el lado colombiano, la lectura que se hace a la reunión apunta a que Santos se vio obligado a atender al excandidato ante las críticas a su Gobierno por parte de sectores opositores, que cuestionan la estrecha relación que ha sostenido desde que asumió la Presidencia, primero con Chávez y luego con Nicolás Maduro. La crisis política y diplomática parece comenzar.

Panorama

Pedro Calzadilla: estamos en un proceso de ajuste salarial. Es innecesario el llamado a paro

Pedro-Calzadilla

El ministro de Educación Superior, Pedro Calzadilla, aseguró este jueves que actualmente se está estudiando “un proceso de ajuste y reivindicación salarial de los trabajadores universitarios”.

“Cualquiera que sea nuestra posición política, tenemos que estar claros que la realidad de nuestras universidades, hoy en día, es otra”, dijo durante su participación en el programa “Toda Venezuela” que transmite VTV, afirmando que esto es “gracias” a las políticas impulsadas por el fallecido mandatario Hugo Chávez.

Calzadilla invitó a todas las organizaciones y gremios universitarios a unirse a la mesa de negociación, con el propósito de llegar a un acuerdo mancomunado. “Cuenten los trabajadores universitarios que la revolución garantiza los derechos de todos los venezolanos”, sin embargo resaltó la necesidad de dialogar.

Resaltó la posible creación de un contrato colectivo “cruzado” que resuelva las necesidades económica de los trabajadores y que solvente las carencias habitacionales. “Así se aumentara al máximo los salarios de los trabajadores universitarios, éste no podría adquirir una vivienda”.

En referencia al llamado, sostuvo que estos “son procedemientos de otro tiempo, cuando aquí en este país eran gobiernos sordos”. Destacó que el gremio universitario, compuesto por obreros, trabajadores y profesores, introdujeron una solicitud ante el Ministerio de Trabajo, hecho por el cual sindicatos y federaciones de empleados universitarios discuten mejoras para el sector.