MIEDO AL DESEMPLEO Por Rodrigo Cabezas

MIEDO AL DESEMPLEO
Por Rodrigo Cabezas

La lectura del último libro de Paúl Krugman, premio Nobel de economía (2008), cuyo titulo a primera vista me pareció poco académico: “¡ACABAD YA CON ESTA CRISIS!”, es sin embargo, en su contenido, un riguroso análisis de las opciones que los economistas keynesianos se plantean para detener la ya ruinosa crisis global capitalista. El punto de partida del texto de Krugman esta referido al impacto que según él genera la pronunciada desaceleración de la actividad económica mundial, vivida desde 2008, en el terreno humano.
El primer capitulo de su obra se concentra en demostrar como las familias norteamericanas no solo sufren financieramente por el desempleo que les agobia. No se trata de cifras que muestren la dimensión del crack que ciertamente ya son abrumadoras: Este año 24 millones de trabajadores (ras) de EEUU, que es el 15% de su población activa, están en abierto desempleo o subempleo, muy distante del 4,3% en 2007; es que también según el autor, la sequía de empleo ha arruinado vidas, golpeado a la dignidad y respeto propio, generando ansiedad y depresión psicológica entre los ya desempleados y los que se sienten amenazados por el paro. Sobre lo que califica como una pesadilla el Nobel concluye: “Desde los años treinta del siglo pasado no había tantos estadounidenses que parecían atrapados en un estado de desempleo permanente. El desempleo de larga duración resulta de lo más desmoralizador para cualquier trabajador, de donde sea.”
Un estudio de la Universidad de Michigan mostró que los trabajadores que se preocupan en demasía por perder sus puestos de trabajo informaron tener un peor estado de salud y más síntomas de depresión que los que estaban desempleados. La gran conclusión según la autora del estudio Sarah Burgard, profesora asistente de investigación de esa universidad, es que el miedo a perder el trabajo es peor que el desempleo mismo. Tal incertidumbre en periodos de crisis capitalista prolongada es una ansiedad adicional del mundo del trabajo.
Lo previamente escrito es lo que me permitió explicarme un encuentro y dialogo, en la ciudad de Madrid, con un periodista solvente intelectualmente, actualmente laborando en una agencia internacional reconocida, EFE, y cuya primera argumentación fue dejar caer una frase que permite una acercamiento a los efectos de la crisis no solo con el instrumental económico convencional: “ Acá en España lo que hay es miedo al desempleo”.
En rigor en la Zona Euro hay 18,5 millones de desempleados, ello es el 11% de su población económicamente activa y el paro juvenil alcanza dramatismo en 21,6 %. En toda Europa el desempleo lacera la vida de 24 millones de trabajadores. El periodista de la agencia EFE tocaba lo que posteriormente llamamos consensualmente “la desesperanza paralizante” ya que sus compañeros estaban resignados a ser echados a la calle por seis meses y los que quedaban empleados aceptaban esta semana una reducción del 25% de sus salarios. Observé con interés los rostros de aquella redacción y capture una larga desolación y tristeza. El periodista que me interrogaba tiene razón, el miedo al desempleo domina en una sociedad postrada por la crisis de la deuda estatal y bancaria y el aguijón de la política de la austeridad que el FMI y la Comisión Europea le impone como sacrificio al pueblo europeo, en general, y al español, en particular.
El desempleo le es consustancial al capitalismo por razones estructurales de largo plazo en una cada vez mayor composición orgánica de capital y, por sus crisis cíclicas recurrentes de corto y mediano plazo. Esta sociedad no ha podido en su experiencia histórica universal superar este drama humano. El miedo al desempleo acompañará siempre a los que viven en capitalismo.
Este llega a su máxima expresión en periodos de depresión como el que sin dudas vive el capitalismo global. Concordemos con Krugman: “El desastre que estamos pasando es, en buena parte, una historia de mercados y dinero, pero lo que lo convierte en un desastre es su dimensión humana, no el dinero perdido”.
El poscapitalismo o la utopia socialista, por la que luchamos, supone la posibilidad de construir formas de organización de la vida humana y de la producción en el que no exista temor al desempleo ya que no dominan las relaciones del dinero y la ganancia de unos pocos propietarios. Es pensar que se puede vivir en dignidad siempre, plenos en sabiduría y con total libertad. Ello es, sin miedo a la vida.

La reconstrucción de la imagen facial del Libertador Simón Bolívar no fue un invento

La reconstrucción de la imagen facial del Libertador Simón Bolívar “no fue un invento de Venezuela sino por el contrario se realizó siguiendo parámetros internacionales y científicos”.

La odontóloga forense Sonia Viso presentó las pruebas del estudio en una entrevista al programa Toda Venezuela de Venezolana de Televisión.

Explicó que los procedimientos fueron los menos invasivos y que “todo fue conservado” pues las muestras fueron precisas y pequeñas. Afirmó que mantener los restos del Padre de la Patria en una urna de plomo no era conveniente, ya que esto podía dañar el ADN.

Maribel Yoris, especialista en radiología e imagenología del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, dijo que la reconstrucción de la imagen facial del Libertador Simón Bolívar “no fue un invento de Venezuela sino por el contrario se realizó siguiendo parámetros internacionales y científicos”. Fue un estudio legal, científico, apegado a la ética y al profesionalismo.

Negó que se haya cometido delito al abrir el sarcófago que guardaba los restos de Bolívar, porque “cuando tú estás dignificando, no estás profanado. Lo elevamos tanto físico como espiritualmente”. La investigación y el estudio de los restos se realizó como una importante labor histórica: “Tuvimos que sentir el sentimiento bolivariano que había quedado en los libros de primaria y bachillerato. Profundizamos en la historia”, apuntó Yoris.

Para la reconstrucción facial se usó tecnología de vanguardia e intervinieron profesionales de diversas disciplinas científicas, como la antropóloga forense, Lourdes Pérez, quien afirmó que se le dio “el respeto y el honor que se merecen los restos del Padre de la Patria”.

“Estoy agradecida por la intención del gobierno para darle cumplimiento al augurio de (Andrés) Eloy Blanco y cumplir la última voluntad de Simón Bolívar que sus restos estuvieran en su tierra natal”, dijo.

Destacó que Bolívar “tenía asimetrías en la nariz. No estamos robustizando el rostro del Libertador, acotamos los detalles que en la historia no se sabían”, explicó la doctora. Mencionó que el rostro digitalizado no pretende desmejorar toda la historia de las iconografías conocidas, mostrando imágenes del cráneo realizadas con tomografías axiales para observar las características antropométricas de Bolívar.

EL GENERAL UN ROSTRO CON HISTORIA +FOTOS

Bolívar, un padre, un mago del tiempo, un legado vivo hoy más que nunca en el colectivo nacional de la América latina.
¿Cómo era? Se preguntan sus admiradores cuando leen los poemas de Neruda, El general en su laberinto o un simple libro de cátedra Bolivariana, sin embargo acostumbramos a ver ostentosos documentales donde le dan vida al rostro de un indio asesinado en la época colonial, a la calavera perdida del desierto, mas no así al hombre más grande de América. Queda claro el miedo que tienen estos emporios mediáticos al solo nombre de Bolívar a quien no dedican ni siquiera unos segundos para hablar de su majestuosa historia.
Hoy a 229 años de su nacimiento es la revolución Bolivariana de Venezuela quien le da vida al rostro del general y más allá de lo que vemos en nuestras monedas y billetes podemos sentir lo que sus ojos vislumbraron hace tanto tiempo y es una América unida con “lazos que el cielo formo”.
Ante toda esta fiesta vemos las reacciones apátridas y realmente lamentables de la oposición, quienes al no tener respuesta ante tal reivindicación histórica lo que han generado son chistes de mal gusto, imágenes peyorativas y una que otra matriz de medios que no dice más que “de que sirve eso con tanta inseguridad en la calle”.
Es lamentable ver a estos abortos de la lógica del capital….
FRANCISCO GARCIA REYES

El Hombre y lo nuevo


“Lo nuevo” la grandeza de esta frase no cabe en el tiempo de vida de un hombre, ni siquiera de una generación.
Lo nuevo está por encima del tiempo mismo ya que aquello que es nuevo lo es mientras no salga ese algo que lo sustituya con argumentos válidos. Un ejemplo de esto es el físico Albert Einstein quien en 1915 publico la relatividad General con 36 años de edad y 10 años después en 1925 donó sus manuscritos a la Universidad Hebrea de Jerusalén, ¿Habían perdido acaso validez los planteamientos del científico solo porque habían pasado 10 años y Einstein ya era un hombre de 46 años (considerado un viejo en esa época)?
La respuesta es no, hoy a 97 de su publicación esta teoría sigue teniendo validez científica.

Hace 13 años llego lo nuevo a este país recogiendo el sentir del Venezolano de a pie, de la gente de los cerros y los caseríos, gente que jamás fue tomada en cuenta y ahora son protagonistas constitucionales en la formación de la nueva patria independiente y socialista.
modelos socio productivos han sido la vanguardia de esta revolución y el poder popular el objetivo, he ahí lo nuevo, un concepto que podría confundirse con la moda y he ahí la estrategia mediática de la oposición que intenta asociar a su candidato con la moda, pero hasta imponer una moda le ha quedado grande a esta elite apátrida que por más Marketing político y por mas accesoria mediática no dan con el sentir de un pueblo que clama por igualdad, seguridad social, paz y tranquilidad valores que solo son posibles en socialismo, valores que solo son posibles con Chávez que no es más que un producto social que durante 13 años ha sido una montaña de ideas “nuevas” que con el tiempo han ayudado a: casi erradicar la pobreza extrema, a desaparecer el analfabetismo a brindan acceso gratuito a la educación media y superior y por encima de todo eso a ser un país independiente, es por eso que un pueblo reivindicado en su condición humana como el pueblo venezolano no votara por un chocolatito, votara por lo nuevo y lo nuevo es la revolución Bolivariana.

Canción Chávez Corazón del Pueblo

Punto rojo CBST-FALCON (+FOTOS)

La CBST-FALCON como miembro del COMANDO DE CAMPAÑA CARABOBO salió hoy a la calle para brindar su aporte a la campaña presidencial de la mano con los sindicatos revolucionarios que la integran, entregando calcomanías y leyes del trabajo al los ciudadanos de la Ciudad de Coro.
ALGUNAS FOTOS:

CBST FALCON SE INTEGRA AL COMANDO DE CAMPAÑA CARABOBO

LA CBST FALCON SE INTEGRA AL COMANDO DE CAMPAÑA CARABOBO RUMBO A LA VICTORIA DEL 7 DE OCTUBRE DE 2012

20120718-203337.jpg
Los Trabajadores y Trabajadoras de la Central de Ciudad el Campo y La Pesca del Estado Falcón, asumimos el compromiso histórico de incorporarnos activamente a las actividades del Comando de Campaña Carabobo, esto con la intensión de trabajar por la victoria del candidato de la Patria Hugo Chávez este próximo 7 de Octubre.

De esta manera se refirió Francisco García presidente de la CBST Falcon quien agrego:

Si alguien tiene algo que defender en este proceso electoral son precisamente los Trabajadores y Trabajadoras Venezolanas.

Esto sin descuidar nuestras tareas como dirigentes sindicales veladores de las conquistas y reivindicaciones históricas de los trabajadores y trabajadoras.

Pero tenemos que reconocer que el candidato de la patria Hugo Chávez ofrece dentro de su programa de gobierno hechos concretos para el pueblo y para los trabajadores, tenemos ya una Ley del Trabajo revolucionaria y en el programa de gobierno 2013– 2019 del candidato de la patria esta claramente establecido como instrumentar los principales beneficios laborales que contempla esta ley; entre ellos la promesa de pagar toda la deuda que tiene el estado con sus trabajadores, producto de las prestaciones sociales y otros pasivos, deuda que se ha mantenido por mas de 40 años. Además de este importante anuncio, el programa del candidato de la patria establece la intensión del gobierno de acabar con la tercerización de los trabajadores públicos.

A esto se suma la construcción de viviendas por la Gran Misión Vivienda Venezuela, y el fortalecimiento de todas las misiones de salud, educación, En amor Mayor, para dar seguridad social a las personas de la tercera edad.

Indico el Dirigente sindica que:

En 13 años de Gobierno Revolucionario, el índice de hogares pobres en el país se redujo en 39%.

La tasa de desocupados, en los últimos 13 años, ha disminuido en 52,38%, al pasar de 11% en el año 1998 a 8% en 2011

Desde el año 1999, hasta el año 2011, el Ingreso Mínimo Legal, siempre ha estado por encima del valor de la Canasta Alimentaria.

Incrementó, en 398%, el número de pensionados y pensionadas del IVSS entre 1998 y 2011. de 387 mil 7, en el año 1998, a un millón 926 mil 503 pensionados y pensionadas, en diciembre 2011.

La inversión en salud pública aumentó en mil 553%, en 12 años de Revolución, al pasar de 752 millones de bolívares, en 1998 a 12 mil 430 millones de bolívares en 2010.

En 13 años de Gobierno Bolivariano, se ha incrementado la Red de Establecimientos de Salud en 162%, al pasar de 5174 establecimientos a 13.535.

Por esto y muchísimas cosas mas es nuestra disposición como clase de trabajar sin descanso hasta lograr el triunfo del candidato de la patria este próximo 7 de Octubre y con este triunfo defender las grandes conquistas que hemos obtenido en los últimos años en beneficio de todos

los Venezolanos especialmente los mas pobres.