PUEBLOS DEL ALBA SE VAN DEL TIAR

“En la práctica, el Tratado ha perdido legitimidad y vigencia”, reza el comunicado de denuncia emitido por los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (Alba).

Este martes, durante la jornada de clausura de la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Cochabamba, Bolivia, la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (Alba) anunció su retiro del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), porque “cuando más se necesitó en las agresiones contra Argentina y las Islas Malvinas, nunca se usó, avaló la invasión (…) (y por eso) hemos decidido echar a la basura lo que ya no sirve”, sentenció el canciller de la República del Ecuador, Ricardo Patiño.

Patiño, en rueda de prensa con sus homólogos de Venezuela, Nicolás Maduro Moros; de Bolivia, David Choquehuanca; y Nicaragua, Samuel Santos, calificó al tratado de “muerto insepulto” y dijo que “no hay nada que reformar”.

Basados en el artículo 25 del propio Tratado, las naciones del Alba emitieron un comunicado de denuncia de su obsolescencia. Reza el documento que el TIAR fue creado después de la II Guerra Mundial como instrumento de defensa, paz y seguridad en la región interamericana, no obstante ha demostrado ser un mecanismo “inútil” que “responde a supuestas agresiones de potencias extracontinentales (Unión Soviética y China)”, en vez de actuar cuando verdaderamente una potencia colonial extracontinental arremete contra Argentina, Estado parte del Tratado, por su afán legítimo de recuperar la soberanía de sus Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur.

“En la práctica, el Tratado ha perdido legitimidad y vigencia”, finaliza el referido comunicado suscrito este 5 de junio por la Alianza Bolivariana.

El domingo en la noche el presidente venezolano, Hugo Chávez, ya había adelantado en contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV) que el Alba plantearía el retiro del tratado interamericano de asistencia recíproca, por ser “un mecanismo de agresión imperial” y agregó que es necesaria la fortaleza geopolítica regional. Luego, el lunes el Jefe de Estado ecuatoriano, Rafael Correa, recordó que el pacto de defensa mutua “implicaba el compromiso de toda América (de) unirse frente a cualquier agresión extra regional, pero cuando en 1982 Inglaterra invade las islas Malvinas y el TIAR obligaba a defender a la Argentina, Estados Unidos apoyó a Inglaterra”.

Los comentarios están cerrados.